Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 27

Montando un HTPC sencillo

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Montando un HTPC sencillo

    Hola a todos.

    Primero que nada me gustaría unirme al clamor popular y felicitar al grandísimo Supercurro por el e n o r m e trabajo que ha realizado en el hilo chincheteado más arriba. Es sencillamente impresionante lo que ha hecho este hombre. Ha sido precisamente él quien me ha "picado" para intentar montar un HTPC sencillito. Lo cierto es que hace ya unos cuantos años usé durante una temporada un PC conectado a la tele de varias maneras, pero acabé hartito de él y sus manías y me encaminé hacia los discos duros multimedia primero, después a una XBOX con XBMC (que me ha funcionado a las mil maravillas hasta la llegada del vídeo en HD) y a un Xtreamer y un bluray de sobremesa en la actualidad.

    Mi HTPC tiene muchas menos pretensiones, de hecho inicialmente sólo pretendía tener un PC básico en el salón para acceder a vídeos online de algunas páginas que me interesan (el repositorio de TVE, TV3 y algunas otras), Spotify etc. El caso es que te lías te lías y acabas intentado construir algo que reproduzca de todo y se controle de la mejor manera posible desde el sofá.

    Ahora mismo el sistema está integrado por:

    - Caja Antec Fusion Remote (recién comprada en el foro)
    - Placa ASUS P5KPL-AM EPU + Pentium Dual Core E5500 + 4GB RAM DDR2 800
    - HD 2,5" SSD Kingston V+ Series 128GB
    - Gráfica ATI HD4670 (no recuerdo la marca en este momento).
    - Fuente modular Thermaltake Toughpower 575W
    - LG CH10LS Supermultiblue: lector BR + DVDRW
    - Teclado Logitech Dinovo mini



    Aquí reproduciendo un BR con PowerDVD, como véis la CPU ni se entera. Hasta aquí la configuración ha sido muy sencilla, sin problemas más allá de la instalación separada del driver AMD HDMI Audio y la desactivación del audio VIA de la placa, que impedía que el primero se activara. El ajuste del tamaño y posición de la pantalla ha sido también perfecto, tanto a 720p como 1080p, desactivando previamente la exploración de imagen (overscan) en la tele, un Plasma Panasonic PZ86.



    La primera impresión ha sido un poco decepcionante como reproductor, lo cierto es que me parece inaceptablemente ruidoso para un uso como fuente AV, incluso a pesar de tener los 2 ventiladores de la caja configurados en la velocidad más lenta (ambos lleva un interruptor de 3 posiciones). Quizás quite uno, a ver qué tal.

    Como no voy a instalar sintonizadora me tira emplear XBMC, que como decía anteriormente me funcionó muy muy bien durante muchos años en una XBOX. De hecho ahora mismo es lo que estoy probando sobre XP Home (tenía una licencia sin usar por casa). Probablemente instale también Jolicloud, que para quien no lo conozca es una distribución remezclada a partir de Ubuntu con una interfaz gráfica adaptada basada en HTML5 y que funciona estupendamente para acceder a servicios online, especialmente desde netbooks.



    Volviendo al tema, quizás me he perdido algo en el megapost de Supercurro, pero no acabo de ver cómo soluciona el tema del audio de los blurays. Por lo que he leído lo manda todo por SPDIF al ampli en RAW para que él haga la faena, pero eso tan sólo permite escuchar el core DTS de la pista en HD ¿?

    En mi caso utilizo una gráfica ATI 4670 y saco todo el audio por HDMI. El problema es que al parecer las ATI de la serie 4xxx no disponen de un Protected Audio Path (PAP) y por tanto submuestrean a PCM 16 bits / 48Khz contenidos HD protegidos, aunque en principio son capaces de emitir PCM 7.1 a 96Khz/24 bits. No me interesa irme a una ATi 5xxx, que sí hace bitstream de DTS-HD/MA y Dolby TrueHD porque mi ampli (Denon 2803) no los decodifica. Si no soluciono este problema desde luego que no voy a poder jubilar mi reproductor de BR Panasonic BD35 (que hace la decodificación y lo envía todo por PCM a 96/24), aunque quizás sí el Xtreamer, siempre y cuando solvente el problema del ruido.

    ¿Os parece que la elección del sistema operativo (XP Home) es adecuada? ¿Qué podría hacer para intentar reducir el nivel de ruido? ¿Es posible decodificar en el PC el audio HD y enviarlo por PCM a 96Khz a través de HDMI? ¿Qué entorno de reproducción recomendáis?

    Cualquier consejo de los que estáis más curtidos en esto del HTPC será tremendamente bienvenido.
    Última edición por pablopi; 23/03/2017 a las 12:13

  2. #2
    Baneado
    Registro
    04 abr, 06
    Mensajes
    515
    Agradecido
    50 veces

    Predeterminado Re: Montando un HTPC sencillo

    Sobre el tema del ruido a no ser que uses el ordenador para tareas pesadas; edicion de video o juegos no creo que necesites tantos ventiladores, con uno sacando aire valdria , claro tambien depende donde tengas puesto el ordenador, si es un sitio con poco o mucho espacio influye, simplemente durante el uso que le des pon la mano en la salida de aire del ventilador para ver si es caliente o no, esa seria la manera de ver si necesitas mas o menos, tambien hay programas que te indican la temperatura del micro y de la grafica, como gpu-z para la grafica y core-temp para el micro.

    Saludos..

  3. #3
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Montando un HTPC sencillo

    Gracias, sinparedes.

    De tareas pesadas nada de nada, navegación, spotify y pelis. Este finde voy a meterle mano a los ventiladores, de entrada retiraré uno de los de 12cm laterales, a ver qué tal.

  4. #4
    experto Avatar de juanxom
    Registro
    11 jun, 10
    Mensajes
    1,286
    Agradecido
    322 veces

    Predeterminado Re: Montando un HTPC sencillo

    Tema ruido/temperatura (va unido).
    Intenta poner el mínimo de ventiladores y organizarlos de forma que te bajen las temps, pero sin obsesionarte con ellas. Piensa que los componentes suelen estar preparados para temps altas.
    Si intentas que no te pasen de 50º en idle y de 65º en reproducción, no tendrás problemas...

    Intenta ajustar los ventiladores al mínimo con el programa speedfan o con reguladores físicos, etc...

    Tema S.Operativo. Con tu máquina podrías poner el SO que quieras, pero mejor el W7 o XP. También existen linux específicos de HTPC que llevan por ejemplo el XMBC incrustado.

    Tema reproducción sonido HD: tu ATI no hace bitstreaming, pero sí reproduce sonido HD. Prueba con los codecs ffdshow audio, que creo que pueden perfectamente con esos audios y los reenvían por PCM al receptor AV por HDMI

    Saludos

    Mis cacharros
    Spoiler Spoiler:

  5. #5
    Aprendiendo Avatar de jmqnick
    Registro
    12 mar, 05
    Mensajes
    733
    Agradecido
    204 veces

    Predeterminado Re: Montando un HTPC sencillo

    Ya te han aconsejado bastante bien en el tema de sonoridad sinparedes y juanxom.
    Yo soy un taliban del sonido y tomaria medidas mas drasticas:

    Como bien te han dicho, deja un solo ventilador, metiendo o sacando aire, posiblemente conseguiras mejores temperaturas metiendo aire, tu caja tiene bastantes ranuras para expulsar el aire caliente.

    Si no estan conectados los ventiladores a la PB, hazlo, seguramente podras configurar un perfil silencioso a traves de la bios sin necesidad de instalar software adicional.
    Siempre que la PB pueda regular la velocidad de los ventiladores adicionales, pruebalo, yo los cambiaria, montando uno o unos Bequiet Silent Wings pure, pero ojo, solo si la plaba base los puede controlar.

    La grafica tiene pinta de ser una Sapphire, lleva ventilador, Sapphire acostumbra a montar ventiladores silenciosos. Desde los drivers de ATI puedes regular la velocidad del ventilador.

    Otro cambio importante seria el refrigerador de la CPU por un Scythe Big Shuriken, de esta forma te olvidas de la sonoridad de este elemento.

    Revisa la sonoridad de la fuente, las TT no suelen brillar por su sonoridad.

    Por lo demas, tienes un disco SSD con lo que te quitas de un plumazo las vibraciones.

  6. #6
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Montando un HTPC sencillo

    Gracias a todos por vuestros consejos.

    Resulta que el causante del ruido es fundamentalmente el ventilador de la gráfica (Asus). Si lo desconecto los ventiladores de fuente, micro y caja (a la velocidad mínima) apenas se oyen, incluso con la caja abierta. Con la tapa puesta y en el sofá (a unos 3 metros y pico del PC) nada de nada.

    Voy a ver si puedo bajar la velocidad del ventilador de la gráfica, como recomienda jmqnick, a ver si la cosa mejora. En caso contrario me temo que tendré que plantearme otras cosas, quizás cambiar de placa por otra con un motor gráfico medianamente decente y con salida HDMI.

    Lo de usar un SSD lo tenía claro desde el principio. Lo curioso es que entre las especificaciones de la caja no aparece mención alguna a que acepte discos de 2,5". Tan solo hay una hoja suelta con un esquema en el que se muestra la instalación de lo que parece un disco pequeño bajo el área donde se encuentra el lector y el bloque del display:



    Con el SSD instalado los tiempos de arranque son espectaculares y, como decís, vibraciones 0. Me parece totalmente recomendable en todo HTPC, como disco de Sistema al menos.
    Última edición por pablopi; 23/03/2017 a las 12:16

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)

  1. 24/12/2011, 17:08
  2. 11/07/2011, 10:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins