Cita Iniciado por marcelino
Entonces ¿qué pasa si se mezclan cajas?
Por ejemplo: forntales de 8 ohmios y el resto de 4.
Aqui se están mezclando y confundiendo dos caras de los altavoces:

Cara A- La que muestra al ampli. La impedancia (y la fase).
Cara B- La que muestra a nuestros oidos como presión sonora. La sensibilidad.

Que no se mezclen que la liamos. Una caja mostrará una impedancia, la que sea, al ampli. Y luego puede sonar más o menos fuerte.

Un ampli es una fuente de tensión. Su obligación es generar una tensión proporcional a la señal de entrada (la música). Si como consecuencia de la baja impedancia de carga, la demanda de corriente impide que se pueda mantener esa proporcionalidad, cae la tensión y tendremos clipping. Y aunque parezca lo mismo, no es lo mismo una fuente de tensión que una fuente de intensidad.

En 4 Ohm para más del 90% de nuestros amplis antes revientan nuestros oidos (sentido figurado) que llegamos a clipping.

De verdad, id a la ferretería, compraros un polímetro, poned la música a tope y medid en bornes la tensión de salida con un tono de calibración sin tocar el volumen.

20 V son 100 W en 4 Ohm. Para que os hagaís una idea.

Si se mezclan cajas diferentes el problema NO es la impedancia. Que se lo curre el ampli que para eso lo hemos comprado ¿no?
El problema es que tendrán casi seguro diferentes sensibilidades y no estarán entonces equilibradas en sonoridad. La más sensible tenderá a sonar más alto que las demás en competencia.

Solución: ajustar nivel o ganancia de cada canal individualmente. ¿Como? Pues con un ampli A/V que tenga sistema de ajuste acústico con microfono incorporado. Hay muchos modelos así y cada vez hay más. Es lógico porque es algo necesario.