Bueno, caballeros, veamos...
Lo cierto es que este tema ya ha sido tratado antes en el foro. Pongo este enlace como ejemplo, en el que hay comentarios ilustrativos:
https://www.forodvd.com/tema/111192-...al/index2.html
Lo siguiente es decir que en el propio link aportado por el compañero que inicia el hilo, puede obervarse que el muy sabio y ocurrente Doctor Dig discute con un contertulio la cuestión del dubbing y doblaje de audio, con las calidades apreciadas en su caso, o se comenta la carencia, para determinados productos, de la versión doblada. Dar una respuesta a eso no es tan fácil, porque depende de los casos. En unos encontraremos problemas respecto al soporte físico, en otros simplemente encontraremos estrategias de marketing, mercadotecnia, control de costes e inversión.
Por poner un ejemplo del primer caso:
Hideo Kojima, artista digital y padre de la serie Metal Gear, concedió ayer una entrevista a Meristation.com con motivo de la presentación europea de Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots. El creativo nipón aprovechó la ocasión para disculparse públicamente ante los usuarios españoles por la ausencia de doblaje al castellano en el título.
"Les pido perdón. Hace tres años, cuando estuve en Madrid con la gira de Snake Eater, dije que Metal Gear Solid 4 tendría voces en español. No he podido cumplir mi palabra, y lo lamento y me apena. Lamentablemente el Blu-Ray de doble capa no ha sido suficiente y nos hemos visto obligados a tomar una decisión muy delicada; recortar el contenido del juego o incluir en él una sola pista de audio, y esto último es lo que ha sucedido. Como creador debo cumplir mi palabra, pero en esta ocasión no he podido hacerlo y la versión española contará con voces en inglés y textos totalmente traducidos al castellano. Es una deuda que he contraído con España y que espero que el próximo soporte me deje saldar algún día", esgrime Hideo Kojima
Dicho esto, es una lástima que nuestro buen Doctor Dig nos premie con sus desvelos, pero no ilumine nuestro camino con sus explicaciones.
No nos dice cuántos millones de euros es necesario invertir para poder disfrutar de la audición en formatos de última generación. Ello me lleva a preguntarme si empresas humildes según el punto de vista del Doctor Dig, como Disney, poseerán la infraestructura suficiente para emitir un audio decente en la próxima trilogía gálactica.
Tampoco nos dice si los "cursos de capacitación auditiva para dummies" (requisito indispensable para apreciar contenidos de sonido procesado de última generación) son un postgrado universitario o un curso especializado que imparte él en su Escuela de Pitufos con Hifi marca ACME y valor cotizado en Bolsa.
Y tampoco aporta gran información sobre las apreciaciones observadas respecto a la calidad divergente de las pista de audio dobladas.
Quizás algún día el Doctor Dig se pase por aquí y se digne compartir algo de su sabiduría con nosotros, los plebeyos auditivos.
Saludos