Cita Iniciado por mmdd Ver mensaje
Pero ahora existe un sonido pro y no pro?

Yo la verdad cuando leo que si dinamica,pegada,calidez,posicionamiento de los instrumentos en la escena sonora... no logro crear una imagen mental de lo que quiere trasmitir quien habla asi.Y mira que he estudiado musica(aunque finalmente me he dedicado a otra cosa),con lo que deberia ser capaz.
La cantidad de descripciones que utilizabamos para referirnos al sonido en el conservatorio eran basicamente: Mas alto,mas bajo,mas seco,menos seco y se acabo.Quiza los intrumentos de cuerda(no percutida) o viento tienen alguna jerga mas especifica(por la perticularidad del instrumento)pero ya os digo que poco mas.
Habian otras muchas cosas,por supuesto,pero estaban relacionadas mas con la ejecucuion que con el sonido fisico en si.
Si algun estudiante empezase a hablar con estas metaforas hifi sonaria ridiculo...
Eso del sonido pro creo que es un invento del marketing, y se refiere a la capacidad de los monitores de estudio de reproducir los sonidos con una respuesta de frecuencia plana, sin colorearla, a diferencia de los parlantes domésticos que buscan un sonido que sea agradable al gran público aunque eso signifique perder fidelidad en la reproducción.

Y hay más, varias veces he leído y escuchado del "sonido inglés" o "sonido americano" para definir las curvas de respuesta de frecuencia que caracterizan a ciertas marcas de esos orígenes. Muchos consideran el sonido inglés como más elegante que el sonido americano. Cosas de apreciaciones personales.