Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 82

Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    08 dic, 04
    Mensajes
    157
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Realmente esto es un gran foro, en el que cabemos todo tipo de aficionados a la musica y sus diferentes formas de escucharla y reproducirla. Y realmente los menos iniciados entre los cuales me incluyo agradecemos los sabios comentarios de los mas expertos, que nos ayudan a comprender y engancharnos mas si cabe con este apasionante mundo.

    Muchas gracias a todos.

  2. #2
    aspirante
    Registro
    29 ago, 14
    Mensajes
    17
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Reabro el tema por una duda que tengo. Imaginemos que tenemos un equipo de 2 o 2,5 vías, como por ejemplo este:Denon RCD-M40DAB & Q Acoustics 3020 Speakers - Audible Fidelity Ltd al cual le conectamos un subwoffer independiente.
    En ese momento, ¿el amplificador se percata de ello y "libera" al altavoz de sonidos medios (en el caso de un 2 vías) o al de medios que se encarga puntualmente de los graves (caso de 2,5 vías) de reproducir los tonos más graves para dejarselos al subwofer que hemos conectado? ¿En caso de ser así, entonces se podría decir que el equipo en conjunto pasa a ser un 3 vías?
    Me gustaría hacerme con un equipo y no me importa demasiado el número de vías, lo que si quiero es un subwofer que de unos bajos de esos que se te atraviesan el cuerpo desde los pies, por eso la idea de combinar unas cajas de 2 o 2,5 vías con un subwofer, pero no tengo claro que es lo que pasa al conectar éste último.
    ManuelBC ha agradecido esto.

  3. #3
    aspirante
    Registro
    29 ago, 14
    Mensajes
    17
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    nadie? es una pregunta de novato, no?

  4. #4
    aprendiz Avatar de Juan Sebastián
    Registro
    11 jul, 16
    Mensajes
    246
    Agradecido
    180 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    El 2,5 vías es el peor de todos. Explico.

    Colocar un segundo woofer/midwoofer pueda que aumente la sensibilidad pero no aumenta la extensión de la respuesta hacia las frecuencias más bajas. Esta configuración también tiene el aspecto negativo, mas bien dos, de reducir a la mitad la impedancia en un rango de frecuencias muy delicado y crítico para cualquier amplificador y también tiene el inconveniente de colocar otro punto de emisión sonora cosa que no es muy Hi-Fi. Por no hablar del coste injustificadamente mayor.

    En otras palabras podría decir que es muy inferior que el 3 vías y no conlleva mejorías con respecto a la configuración de 2 vías, si no aumenta las problematicas.
    ManuelBC y Anonimo26102016 han agradecido esto.

  5. #5
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Hola, no depende del número de vías, incluso de lo que conectes al AV sino de cómo lo conectes y configures.

    Si añades ese subwoofer al canal LFE pero mantienes el tamaño, corte y configuración de tus frontales, la respuesta de estas no varía, simplemente añades una extensión y mayor presión en bajos a lo que llegue ese sub y configures el mismo en tu AV.

    Si modificas tamaño ("large" o "small"), corte o configuración a las cajas, entonces sí varía lo que comentas, el rango de frecuencias que el AV deja pasar a dicho canal, y lo que emite a su vez al subwoofer.

    Sea como sea, si sientes necesidad de más extensión y presión en bajos, bien puedes añadir ese sub que conseguir un buen resultado, integrar con el resto de cajas, es más cuestión de configuración, posicionamiento del sub y calibración, pero seguro que extiendes la respuesta del conjunto, máxime con esos mini monitores que muestras en el enlace.

    Saludos.
    JDPBILI y ManuelBC han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  6. #6
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Hola, creo que aqui se habla de altavoces y cofiguraciones de vías .
    A frecuencias bajas, no sólo la fase, sino incluso el propio punto de procedencia del sonido es irrelevante. En este último fenómeno auditivo se basa el subwoofer y el canal de bajas frecuencias a él asociado (aquí no hay estéreo, sino un solo canal). No obstante en cualquier sub de nivel medio hay potenciómetros que permiten invertir la fase del sonido (expresada en grados) para evitar cualquier problema en este sentido
    error, un +SUb núnca igualara a unas cajas de rango completo.
    el menos recomendable para mi el 2.5, una membrana loca, siempre hará alguna locura.
    Algo más se me queda en el tintero, se me habrá olvidado............................... será el Terral que me afecta
    Un saludo
    ManuelBC ha agradecido esto.

  7. #7
    Baneado
    Registro
    24 jun, 07
    Mensajes
    197
    Agradecido
    310 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    .
    Última edición por Sideris; 11/08/2016 a las 18:56
    ManuelBC, luco_mtb y Anonimo26102016 han agradecido esto.

  8. #8
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Cita Iniciado por Sideris Ver mensaje
    Cierto que el coste de incrementar la sensibilidad se traduce en una reducción de la impedancia, pero rara vez en un 2.5 HiFi ésta baja de 3Ω, perfectamente asumible para cualquier SS o valvular de potencia media. Y eso de que no hay mejorías será porque no citas otras ventajas como una mejor gestión de la potencia y la reducción de la distorsión en medios a mayores niveles sonoros, sin contar con la superficie radiante total (dos conos de 6,5" tienen mas superficie que uno de 8")

    Llamadme loco, pero creo a Gravesen:

    CNO-25

    Y sus gráficas de dispersión.

    También a Krutke:

    Zaph|Audio - ZRT - Revelator Tower

    Con esa extraña disposición de los drivers en el bafle para la versión de caja sellada.

    Y para los amantes de los comercial, hasta a ProAc:

    ProAc Response D48R - Audio Revelation

    Vamos que de muy inferior nada. Y como siempre, y dependiendo de la calidad de los drivers y construcción de la caja, pues habrá 2.5 que se coman con papas a la mayoría de las 3.0, así como las habrá mas caras o mas baratas (el coste es justificadamente mayor que un 2.0 al llevar mas elementos y lógicamente inferior a un 3.0, no son mas caras las cajas por el mero hecho de una configuración 2.5)
    Genio, mucha gente con grandes conocimientos en cualquier arte o ciencia, a veces hacen las cosas por que tienen que ser diferentes, cuando es algo que nacio, convivio y poco a poco, murio sera por algo. el amigo JJCobas un gran ingeniero del mundo de las motos, pues tenia sus salidas de tono, por ej. " los japoneses con como una Gran Orquesta, eso si desafinada", pues dame al equipo Japones desafinado.
    Los ejemplos que pusiste que yo desconicia siempre hay, un toque de ....quiero ser diferente, si tan buena solucion fuese la mayoria de cajas lo uitilizarian.
    Gracias por los enlaces Genio

  9. #9
    aprendiz Avatar de mmdd
    Registro
    26 mar, 12
    Mensajes
    110
    Agradecido
    92 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Pero ahora existe un sonido pro y no pro?

    Yo la verdad cuando leo que si dinamica,pegada,calidez,posicionamiento de los instrumentos en la escena sonora... no logro crear una imagen mental de lo que quiere trasmitir quien habla asi.Y mira que he estudiado musica(aunque finalmente me he dedicado a otra cosa),con lo que deberia ser capaz.
    La cantidad de descripciones que utilizabamos para referirnos al sonido en el conservatorio eran basicamente: Mas alto,mas bajo,mas seco,menos seco y se acabo.Quiza los intrumentos de cuerda(no percutida) o viento tienen alguna jerga mas especifica(por la perticularidad del instrumento)pero ya os digo que poco mas.
    Habian otras muchas cosas,por supuesto,pero estaban relacionadas mas con la ejecucuion que con el sonido fisico en si.
    Si algun estudiante empezase a hablar con estas metaforas hifi sonaria ridiculo...
    luco_mtb ha agradecido esto.

  10. #10
    aprendiz Avatar de Juan Sebastián
    Registro
    11 jul, 16
    Mensajes
    246
    Agradecido
    180 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Cita Iniciado por Sideris Ver mensaje
    Cierto que el coste de incrementar la sensibilidad se traduce en una reducción de la impedancia, pero rara vez en un 2.5 HiFi ésta baja de 3Ω, perfectamente asumible para cualquier SS o valvular de potencia media. Y eso de que no hay mejorías será porque no citas otras ventajas como una mejor gestión de la potencia y la reducción de la distorsión en medios a mayores niveles sonoros, sin contar con la superficie radiante total (dos conos de 6,5" tienen mas superficie que uno de 8")

    ...

    Vamos que de muy inferior nada. Y como siempre, y dependiendo de la calidad de los drivers y construcción de la caja, pues habrá 2.5 que se coman con papas a la mayoría de las 3.0, así como las habrá mas caras o mas baratas (el coste es justificadamente mayor que un 2.0 al llevar mas elementos y lógicamente inferior a un 3.0, no son mas caras las cajas por el mero hecho de una configuración 2.5)
    No me compares con Gravesen, sólo sabe desperdiciar recursos en sus construcciones (según mi parecer), yo construyo mis cajas siguiendo una mentalidad totalmente opuesta.

    Volviendo a mí, este soy yo:


    Volviendo al 2.5 vías... subrayo todo lo que a mi parecer técnico me parece inapropiado.

    Una impedancia real de 3 ohmios no es totalmente asumible para cualquier amplificador ni tanto menos para cualquier valvular. Una impedancia que desde 3 ohmios sube a 8,10 o 15 ohmios en menos de una octava es una total tortura para cualquier amplificador una causa más de instabilidad en el mismo.

    Aún más, una impedancia de la mitad en aquella zona de graves y medios donde se concentra la mayor cantidad de potencia musical, cuanto más alta sea la impedancia mejor podrá pilotearlo nuestro amplificador pues trabajará en un ambiente más "tranquilo" y con menores distorsiones.

    A esto, añadir un segundo transductor causa otros problemas, introduce un nuevo foco de emisión sonora comprometiendo la correcta reproducción musical y un factor más de problemas a la hora de diseñar los filtros de cruces y por supuesto el cruce de las respuestas de todos los transductores en juego.

    Bueno pues de nada sirve que la superficie de radiación sea mayor si se consideran las problemáticas susodichas y que no se obtendrá ningún aumento de extensión, además de no eliminar las distorsiones armónicas ni de intermodulación que en cambio el 3vías logra reducir e incluso eliminar.

    Es que al 2.5 vías le veo sólo una ventaja: aumentar la sensibilidad. Pero también aumenta las problemáticas y sin resolverlas. O séa que respecto al 2 vías introduces más problemas que ventajas, y con respecto al 3 vías ni hablar...

    Si las desventajas son más que las ventajas, entonces es sólo desperdiciar dinero, no existe justificación. En cuanto a los gustos personales, De gustibus non est disputandum

  11. #11
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Sr. Sideris, en relación al asunto del hilo, debo de decirle algo que sabe, pero me gustaría aclarárselo.
    Primero un 2.5 es un SISTEMA DE 2 VIAS, eso creo que hay que dejarlo claro (ya imagino que usted, conoce perfectamente esta particularidad), repito es un sistema de 2 vías, en el que se aprovechan las ondas generadas del altavoz Activo, para mover la 0´5 vía (altavoz falso).
    Si visita a la fábrica de Saint-Etienne, verá las 716 y las 1038BE, hablando de un formato de caja de 1 metro de altura y altavoces de 6 ½ y sistemas 2.5 y 3 vías y aun entendiendo que son ambas MEDRIOCRES, para muchos a MI, personalmente uno de los fundadores, me explico que con 2.5, lograban
    Economía
    Una respuesta más grave hasta los 500-700 Hz donde muere el 0.5
    Y para concluir le digo, que independientemente de las formas del Sr. Sebastian (que no valoro)
    El decirle a una persona que construye sus cajas, como yo en su día que “le parecen de guasa”…….ya le vale.
    Y siga ilustrándonos, con cajas “extrañas” que seguro ni siquiera habrá escuchado.
    Solo le pido que en el supuesto de que se dirija a mi persona, no me diga Genio (me molesta)

  12. #12
    aprendiz Avatar de Juan Sebastián
    Registro
    11 jul, 16
    Mensajes
    246
    Agradecido
    180 veces

    Predeterminado Re: Altavoces ¿dos vias, 2,5 vias,tres vias?

    Cita Iniciado por Sideris Ver mensaje
    No me digas, ¿en serio?. Yo aún estoy esperando respuesta a mi pregunta, porque esta sobrada:



    demuestra a las claras quién eres tú. Vamos, por si no había quedado bastante claro ya con esto:



    Y ya esta perla pa mear y no echar gota:



    Estás tu para hablar de indisposición para dialogar cuando vas sentando cátedra cada vez que toses. Y entiende que esta es la última vez que me dirijo a ti.

    Un 2.5 bien diseñado se come crudas a todas las 2 y 3 vías de mierda que hay en el mercado, el 90% aprox. Así que no depende de las vías, sino del diseño. Absolutamente nada de lo que has esgrimido puede contradecir eso. Échale un vistazo a las gráficas de Gravesen, Krutke, Brines y demás gurús, y aprende lo que es DISEÑAR un sistema, no copiar ideas ni cajas comerciales por lo demás estéticamente horribles.
    Para que luego no me digan que soy antipático y no me gusta dialogar.

    En pasado he tenido todo un equipo de altavoces italianos Indiana Line (que Dios me perdone por haber comprado productos italianos) de la serie Tesi y Diva, tanto monitores como de suelo en versión 2.5. Y un par de torres más.

    Todo nació por insatisfacción, no lograba entender porque no me sonaban bien. Así que empecé con una pequeña exploración, el desmontaje. Ya luego vino lo siguiente: las modificiones, las mejoras y hasta que llegué a venderlas (¡Todas!) y con lo recaudado dí inicio a la eploración de un nuevo mundo: la construcción propia.

    Con el dinero recuperado, construí mi primera torre pero no el primer altavoz (era un novato)



    ¿en comparación? un abismo. Adiós come-espaguetis. Sin embargo ya he desmantelado mis torres y voy a recuperar parte del mueble para construir un 2vías de suelo rinconeras muy peculiares. Algo así:



    Ya tengo los altavoces, un medio Ciare y un tweeter VIFA con "ring radiator", filtro hecho. Sólo queda cortar la nueva fachada.

    Ahora, sólo esperamos tu ya solicitada respuesta.
    JDPBILI, jorjuda y Anonimo26102016 han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Columnas 2 vías y 3 vías
    Por rockworld en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 07/08/2016, 13:31
  2. Sustituir altavoces Technics SB-CS65 3 vias
    Por scordingnigth en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/07/2009, 19:04
  3. Compro Altavoces 3 vias columna!
    Por chyqui en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/10/2007, 14:36
  4. Tratando de aprovechar unos altavoces de 3 vias
    Por danit en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/01/2007, 18:11
  5. dos vias de graves en altavoces?
    Por RAMONCIN en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2004, 21:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins