Amplificadores profesionales.
Me apatecia abrir un hilo sobre este tema aunque ya se ha tratado en otros foros y seguro que habra opiniones para todos los gustos y es que ando detras de una etapa de potencia hecho por el cual me he estado fijando en las etapas de potencia llamadas profesionales.
La diferencia de precio es sin duda bastante grande, pero la pregunta que me hago es si su calidad de sonido esta al nivel de las etapas de alta fidelidad (por ejemplo de ROTEL, que es la que estoy mirando).
He visto en otros foros donde hay gente (como el compañero CORBELLI) que ataca cajas de alta gama con etapas como las ALESIS RA500 que no superan las 300 euros y no es el unico caso, creo recordar que ALF tambien tenia esta marca.
Mas luego se pueden encontrar fotos de estudios de grabacion donde se utilizan este tipo de etapas, por lo que parece que su calidad de sonido da para bastante mas que para las ferias de pueblo y el numero de la cabra.
Pensais que este tipo de etapas dan mucha potencia pero poca calidad de sonido?
En un conjunto de previo + etapa seria conveniente tal vez invertir algo mas de dinero en un buen previo y utilizar este tipo de etapas profesionales?
Que pensais vosotros sobre estos aparatos?
Re: Amplificadores profesionales.
UN SALUDO AMG
pero en este tema no tengo ni idea SALUDOS
Re: Amplificadores profesionales.
Cita:
Iniciado por amg1972
Pensais que este tipo de etapas dan mucha potencia pero poca calidad de sonido?
En un conjunto de previo + etapa seria conveniente tal vez invertir algo mas de dinero en un buen previo y utilizar este tipo de etapas profesionales?
Que pensais vosotros sobre estos aparatos?
El único problema de las etapas pro son los prejuicios de los aficionados. En audio pro hay de todo: Amplis preparados para ferias de pueblo con lo que ello conlleva de dureza y resistencia y etapa para monitoraje de estudio, y es en esta gama en donde tienes que meter a la Alesis, una etapa que te da 150 W a 8 Oh. Da 500 W a 8 Oh puenteada en mono, pero sólo para 8 no vale para 4.
En cuanto a sonido, pues la hemos comparado con etapas hifi convencionales y digitales y ha salida vencedora porque suena igual que las demás, pero tiene menos ruído de fondo.
Así que recomendación absoluta, y eso sin tener en cuenta el precio, que es de risa.
Tiene atenuadores, así que para una sóla fuente puedes usarla sin previo.
Saludos
Alf
Re: Amplificadores profesionales.
Sin animo de crear polemica la verdad es que cuesta crear que ambas etapas den un sonido similar y conste que me encantaria poder tener las dos en mi casa probarlas y hacerme una opinion propia sobre si merece la pena pagar los cerca de 900 euros que las separan.
ROTEL RB 1080
http://img504.imageshack.us/img504/1...1080nud3hs.jpg
ALESIS RA 500
http://img483.imageshack.us/img483/3...isra5006kf.jpg
Re: Amplificadores profesionales.
¿Cuesta creer?.
Pues apuesto una Alesis a que la Rotel hace mucho mas ruído. 8-)
Saludos
Alf
Re: Amplificadores profesionales.
Hola Pink.
Me he hecho de un previo ROTEL RC-1070 y estoy buscando la etapa RB-1080 en estos momentos tengo al NAD C-372 como etapa con el previo ROTEL y he de decir que ha mejorado sonido.
Re: Amplificadores profesionales.
Cita:
Iniciado por alfer
...una etapa que te da 150 W a 8 Oh. Da 500 W a 8 Oh puenteada en mono, pero sólo para 8 no vale para 4.
¿Y cuál sería la indicada para 4 Oh (con impedancia mínima cercana a 2)?
Un saludo.
Re: Amplificadores profesionales.
Pues posiblemente esta: http://www.radicalmusic.es/product_i...oducts_id=1135
Esa no la he probado, pero la he visto funcionando atacando drivers de 15'' sin inmutarse y sin calentarse siquiera.
Saludos
Alf
Re: Amplificadores profesionales.
Re: Amplificadores profesionales.
Hola Alfer.
Yo también tenía dudas sobre éste tema.
Tengo una Crest Audio 1001a y una CC151, y la verdad alucino como suenan. Uso un previo/convertidor de línea Samson S-Convert, que si no me equivoco ya lo dejan de fabricar ( hace bien su función pero el transformador AC silba y no me gusta ese detalle). Los suelo conectar a unos Coral Electronic MC 165 a los cuales les he hecho unas cajas, y suenan francamente bien :)
Tengo que comprarme otra etapa para un local, y, acostumbrado a mi Ampli Marantz PM-80SE, que da la talla, con mis KEF CODA 9.2, ahora tengo que decidir entre Samson Servo 300 o 600, Audiphony Ti300 o Ti500, Alesis RA300 o RA500 y una que me han recomendado QSC G3.
Sabrías recomendarme o orientarme sobre estas 3 etapas o similares por debajo de 300€?
También debo mirar 2 parejas de altavoces para dicho local, pero claro que sean de 8 ohms, sino nada, las MON ONE me han dicho que molan pero son 4 ohms. Podría puentear ambos canales para solucionar el problema :)
Gracias por tu atención :)
Re: Amplificadores profesionales.
No va mal la Alesis no , dentro del precio que tiene claro está . Es una etapa mas que aceptable pero tampoco es como para ponerla a competir con una etapa hi-fi de verdad .
Yo tengo la Alesis RA-500 con unas Dynaudio Focus 140 de efectos y no puedo decir que no se caliente al final de la peli :-?
Saludos
Re: Amplificadores profesionales.
Se calienta más de la cuenta la etapa incluso a baja potencia?
Por cierto esos altavoces Dynaudio , según he leído, son buenísimos :)
Claro que, entre todas las etapas que he mencionado anteriormente, no sé cuál escoger.
Hay un post en este foro que compara un NAD con una etapa Behringer y dice que apenas notan la diferencia, me quedé un poco alucinado cuando lo leí, y eso que Behringer es de lo más económico.
De momento me queda claro que la Alesis vale la pena.
Hay algunos que son fieles a la ventilación por convección (no les gustan los ventiladores), otros lo son a la fuente toroidal ( o convencional, no a la conmutada), y luego que tiene si la clase AB es claramente mejor que la D.
La que más me llama la atención es la Audiophony, que no llega a 5 kg, la potencia está bien, y es muy finita, es posible que la movamos bastante y no vendría nada mal, aunque me extraña que el fabricante no tenga web. No sé si habrá algún sitio donde te dejen escucharlas.
Gracias por tu ayuda.
Re: Amplificadores profesionales.
Cita:
Iniciado por
elrond_3097
Se calienta más de la cuenta la etapa incluso a baja potencia?
Se calienta lo normal , si la pusiera con unas cajas de 92dB seguramente se calentaria algo menos , son tan solo 150W y Dynaudio agradece algo mas .
Cita:
Por cierto esos altavoces Dynaudio , según he leído, son buenísimos :)
Es mas bien cuestión de gustos . Tambien hay que tener en cuenta que Dynaudio rinde más de lo que aparenta y hay que posicionarlas con mucho mimo , si se hacen las cosas bien hay caja para rato.
Cita:
Claro que, entre todas las etapas que he mencionado anteriormente, no sé cuál escoger.
Hay un post en este foro que compara un NAD con una etapa Behringer y dice que apenas notan la diferencia, me quedé un poco alucinado cuando lo leí, y eso que Behringer es de lo más económico.
De momento me queda claro que la Alesis vale la pena.
Hay algunos que son fieles a la ventilación por convección (no les gustan los ventiladores), otros lo son a la fuente toroidal ( o convencional, no a la conmutada), y luego que tiene si la clase AB es claramente mejor que la D.
La que más me llama la atención es la Audiophony, que no llega a 5 kg, la potencia está bien, y es muy finita, es posible que la movamos bastante y no vendría nada mal, aunque me extraña que el fabricante no tenga web. No sé si habrá algún sitio donde te dejen escucharlas.
Gracias por tu ayuda.
Ahora esta muy de moda USHER , tanto en cajas como en amplificación , yo si tuviera que empezar de nuevo ni me lo pensaba , al parecer USHER es un producto que lleva las tres "B".:-*
Saludos
Re: Amplificadores profesionales.
Perdona que alargue el hilo, pero tengo algunas dudas.
Supongo que cualquier etapa de las que comento dará buenos resultados...
Esa Usher R 1.5 que dices es una clase A, pesada, tiene buena pinta, hecha en Taiwan, no encuentro precios, no creo que llegue a escucharla, jaja
Re: Amplificadores profesionales.
cuando dices buena bonita y barata, había pensado otra cosa.
Usher Audio - Loudspeakers and Electronics Price List
barata comparada con Pass Labs y Wilson Audio, claro.