Cita Iniciado por Mike43 Ver mensaje
Gracias Atcing,con esa grafica y explicacion creo que me queda mas claro...Pero si en una misma grafica e de superponer todos los canales para intentar igualar las curvas,que altavoz/curva tomo como referencia para igualar los demás?...Y otra,para lo que comento de igualar niveles,supongo que no es necesario que antes aplique EQ como han hecho en la segunda grafica para igualar las curvas verdad?,simplemente intentar que coincidan las graficas...Saludos.
Es indiferente y siempre previo a la EQ. Dependiendo de lo que te mida cada caja por separado en punto de escucha eligirás una para fijarte un SPL promedio al que tender el resto y la propia irregularidad de ese mismo canal conforme vas ecualizando.

Para ecualizar generalmente (auqneu no siempre) la zona entre 2/3Khz y 5/6Khz suele ser la que da el mejor promedio al cual tender el resto (pero no siempre). A veces interesa tender hacia algo más bajo en intensidad promedio para no tener que forzar (subir tanto) los valles. La idea es que todos los canales midan igual en forma e intensidad en punto de escucha en la medida posible (evidentemnete el sub tiene que tener la misma intensidad y seguir hacia abajo la recta "imaginaria" a a que estás tendiendo el resto de canales. tambuñen tener en cuenta que para que la medida sea fiable hay que trabajar con un nivel d eSPL "decente" (ni muy bajo como para que ruidos esteriores enmascaren las mediciones; ni jmuy alto como para que algún componente funcione fuera de la zona óptima d etrabajo). generalmente entre 75dB y 70dB suele ser más que suficiente si estás entre aprox. 1m y 4m de las cajas.



Lee con detenimeinto los enlaces que colgué de matrixhfii, donde expliqué la metodogía a seguir con bastante detalle.


Un saludete