Ayuda primeros pasos ecualización
Hola a todos,
Desde siempre he tenido claro que mi principal problema es la acústica de mi sala (rectangular, unos 2,5m x 6m, con los altavoces orientados a lo ancho y paredes desnudas -tengo alergia a los ácaros y no me gusta poner cosas que recojan polvo-).
Es por eso que antes que invertir en nada más para mejorar el sonido, me estoy planteando jugar con el posicionado de los altavoces (margen casi nulo en este aspecto) y, sobre todo, ecualización.
He estado buscando algo de información pero, sinceramente, entre separar la información sobre sistemas de cine en casa, la que hace referencia a ecualizar para sub-woofer y que una cosa es ecualizar altavoces y otra corregir salas y que lo primero no va a compensar lo segundo, tengo la cabeza como un bombo y la sensación de que me pasaré meses leyendo antes de empezar a sacar conclusiones y hacer nada.
¿Qué me recomendais para empezar? ¿Me podéis orientar para ver si así focalizo la búsqueda de información? Lo que más me preocupa es gastar dinero sólo para ver que no aporta nada porque mi sala tiene demasiados problemas y que se deben corregir de otra forma.
También os comento que se trata de un sistema stereo (2.0) y no tengo en mente usar un PC para reproducir la música.
Ahora mismo no tengo más que las fuentes (un squeezebox touch que me encanta y un plato que uso ocasionalmente), mi ampli NAD y las cajas. También tengo CD, pero desde que tengo el Touch que no lo uso.
Gracias!!
Re: Ayuda primeros pasos ecualización
Si no quieres meterte en lios de ordenadores, micros, tarjetas, etc, usa un ecualizador con analizador de espectro (RTA). En caso contrario, en el subforo hum tienes mucha información que, aunque sea para subs hum, es extrapolable a todo el ancho de banda.
Re: Ayuda primeros pasos ecualización
Pues la verdad es que a menos que me ahorre pasta, prefiero evitar los ordenadores. En todo caso lo aceptaría como paso previo o como parte del proceso de configuración, pero una vez listo, quiero una solución final dónde no necesite un PC.
Sobre el tema ecualizador con RTA, lo único que he visto es el Ultracurve de Behringer, ¿alguna otra recomendación?
Gracias!
Re: Ayuda primeros pasos ecualización
Cita:
Iniciado por
MartíSL
Pues la verdad es que a menos que me ahorre pasta, prefiero evitar los ordenadores. En todo caso lo aceptaría como paso previo o como parte del proceso de configuración, pero una vez listo, quiero una solución final dónde no necesite un PC.
Sobre el tema ecualizador con RTA, lo único que he visto es el Ultracurve de Behringer, ¿alguna otra recomendación?
Gracias!
Si no quieres pasar por ordenador y te interesa tener potencia de ecualización y ajustable a gusto en toda la banda: tienes el UC y los dBX equivanetntes (algo más caros).
Un saludete
Re: Ayuda primeros pasos ecualización
Cita:
Iniciado por
atcing
Si no quieres pasar por ordenador y te interesa tener potencia de ecualización y ajustable a gusto en toda la banda: tienes el UC y los dBX equivanetntes (algo más caros).
Un saludete
Gracias, no conocía los dBX y tomo nota.
De momento tenía en la lista el UltraCurve, el FBQ (por lo que he visto es más barato pero obliga a usar ordenador para obtener la ecualización, no se si aparte eso tiene las mismas prestaciones que el UC) y la gama de minidsp que parece atractiva (también obliga a usar el PC para obtener los ajustes).
Otra cosa que me ha parecido interesante es el micro de medida de minidsp, el UMIK-1, que al ir por USB entiendo que permitiría una tarjeta de sonido más convencional (y barata) que las edirol y cia para hacer las medidas.
Seguiré mirando pero con calma, que me conozco y puedo acabar obsesionado con el tema X-D
Y gracias por la ayuda!
Re: Ayuda primeros pasos ecualización
Cita:
Iniciado por
MartíSL
Gracias, no conocía los dBX y tomo nota.
De momento tenía en la lista el UltraCurve, el FBQ (por lo que he visto es más barato pero obliga a usar ordenador para obtener la ecualización, no se si aparte eso tiene las mismas prestaciones que el UC) y la gama de minidsp que parece atractiva (también obliga a usar el PC para obtener los ajustes).
Otra cosa que me ha parecido interesante es el micro de medida de minidsp, el UMIK-1, que al ir por USB entiendo que permitiría una tarjeta de sonido más convencional (y barata) que las edirol y cia para hacer las medidas.
Seguiré mirando pero con calma, que me conozco y puedo acabar obsesionado con el tema X-D
Y gracias por la ayuda!
Lo bueno del UC DEQ2496 es que es el más barato de los que llevan espectrograma y no te hace falta PC. Es como diría Gollum: "mi tesoro" ;D
Un saludete
Re: Ayuda primeros pasos ecualización
Aparte del UC que es muy buena opción. Acabo de comprarme uno y estoy estudiandome el manual que parece complicadete, sobre todo porque carezco de conceptos de acústica y esto añade complejidad, esta la opción de usar DRCoP y pasar los filtros a wav y aplicar estos filtros desde foobar o en mac en audio hijak pro (esto es lo que hago actualmente). Esto no te valdría desde el lector de cds ni el plato pero si desde el esquezeebox, o eso creo.
Los resultados con DRCoP son fantásticos
Saludos
Re: Ayuda primeros pasos ecualización
Cita:
Iniciado por
Miguedu66
Aparte del UC que es muy buena opción. Acabo de comprarme uno y estoy estudiandome el manual que parece complicadete, sobre todo porque carezco de conceptos de acústica y esto añade complejidad, esta la opción de usar DRCoP y pasar los filtros a wav y aplicar estos filtros desde foobar o en mac en audio hijak pro (esto es lo que hago actualmente). Esto no te valdría desde el lector de cds ni el plato pero si desde el esquezeebox, o eso creo.
Los resultados con DRCoP son fantásticos
Saludos
DRCop es una de las mejores opciones (probablemente la mejor EQ automática que conozco). El "problema" es que para medir la respuesta de impulso sobre la que trabaja DRCop te hace falta PC, netbook, etc + tarjeta de sonido con alimentación phantom (o equivalentes).
El UC no es nada complejo de manejar; de hecho es más difícil sobrecualizar con un UC que con un DRCop. En matrixhifi hay información sobre como ecualizar con un UC para que los resultados obtenidos de base ya sean muy satisfactorios; resultados sobre los cuales ir afinando posteriormente: Aunque suene algo extraño, tanto DRCop como UC se terminan de afinar objetivamente hablando ajustando sus filtros "a oido", pues dentro de una EQ objetivamente correcta no hay una única solución y esos retoques finos una vez obtenida la base genérica previa (muy sencilla de obtener) sólo se pueden lograr a base de prueba/error "a oido". :)
Un saludete