Cita Iniciado por luisggarcia
Yo no he hecho pruebas suficientes para decir que suena mejor o peor un SA-CD que un CD, solo estoy convencido que serán muy pequeñas diferencias comparado con una buena grabación respecto a una mala. Y creo que en la actualidad la grabación en un SA-CD estará más cuidada.
Estoy de acuerdo, aunque un buen material de demostración para aislar lo que puede atribuirse al fomato de lo que es achacable a una grabación cuidada es la grabación de Stereophile del K622 de Mozart, que se hizo justamente para comparar pcm y dsd.

Cita Iniciado por luisggarcia
Por parte de los que estan a favor, a veces también tratan de ponerlo mejor a base de contar mentiras o medias verdades.
Por ejemplo?

Cita Iniciado por luisggarcia
Por el contrario tiene una enorme pega en que no es fácil procesarlo. En realidad estoy convencido que todos los sistemas que procesen sonido SA-CD puro en realidad lo pasarán a palabras de 16, 32, 64 bits y a alta frecuencia para poder mezclar, ecualizar, comprimir, reber, etc..
Me pregunto (y te pregunto, ya que se ve que controlas) hasta qué punto esto es una pega. Una de las bazas del SACD es que si se graba, se procesa y se reproduce en DSD la señal va prácticamente inalterada desde los micrófonos hasta la salida del conversor D/A de nuestros lectores sin necesidad de decimación, filtrados digitales varios, etc. que son "artefactos" que degradan la señal de audio.

El contra-argumento a esto es el que tu has expuesto y que he oido a menudo: "eh cuidado, que esto es un engaño, que en las grabaciones SACD se convierte el flujo DSD a PCM para editar con lo cual se pierde esa supuesta ventaja del SACD".

Pero analicemos un poco el caso. Si la grabación en un extremo de la cadena, y la posterior reproducción en el otro, se hace en DSD y UNICAMENTE se hace la conversión DSD-PCM-DSD en el proceso de mezcla-edición, entonces se evitan los filtrados agresivos en las conversiones A/D y D/A, con lo cual preservamos una de las ventajas del SACD. En este caso es irrelevante la conversión a menos que se demuestre que se producen pérdidas en este proceso, o sea que la conversión DSD-PCM es ineficiente.

Y abundando en esta idea, hay tecnologías de mezcla-edición que permiten preservar las ventajas del SACD al mismo tiempo que se asegura la facilidad de tratamiento de la señal en el proceso de producción, por ejemplo el DXD, o Digital eXtreme Definition. Consiste en un formato que no es de consumo, sino SOLO para grabar y procesar una señal que luego se convierte a DSD. El DXD es un formato tipo pcm, pero de altísima resolución. Aquí tenéis la descripción del invento:

DXD is acknowledged by Philips and Sony as a
high sample rate and multi-bit processing format for
recording and editing for SACD productions. DXD is
defined as a 24-bit signal sampled at 352.8kHz. The
advantage of DXD is that the signal is not limited to a
one bit representation like the DSD format. A-D
convertors can therefore be used having a higher order
delta sigma modulator of 5 bit, for example. Using
higher order modulators in fact makes it possible to
have a significantly lower level of high frequency
noise, thus improving the conversion quality. Since the
sample rate of DXD is 8 times 44.1kHz, the signal is
easily up-sampled to DSD without any degradation.


Y ya para terminar, he leido que cada vez más estudios están contando con estaciones de trabajo Sonoma y Pyramix, que permiten el trabajo de grabación, mezcla, edición y masterización de un SACD en el dominio DSD. Algunos de mis SACDs de clásica mencionan explícitamente en el cuadernillo que han sido producidos en estas estaciones de trabajo. Aquí tenéis los links:

Sonoma

http://www.superaudiocenter.com/Products.htm

Pyramix

http://www.merging.com/2002/html/pyradsd.htm

El DXD:

http://www.merging.com/download/dxd_Resolution_v3.5.pdf

SAludos