¿Bajan las acciones del SACD?
-
principiante
Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
Contestando a Mozart:
El SA-CD no tiene ninguna pega desde el punto de vista de calidad de sonido, pero si muchas desde puntos de vista teórico y tecnológico de grabación. Y defenderlo como mejor desde estos puntos de vista es cuando se cae en el error y la mentira. El problema es que mucha gente que no sabe, ni falta que hace, de temas muy técnicos y piensa que es un formato malo.
No tomes mis comentarios como una pega al SA-CD como formato. Si a muchas cosas que dicen como marketing. Y aunque las critique no degrada para nada su calidad el echo de que fuera cierto lo que digo.
Cuando te comento que es una pega que no se pueda procesar, no me refiero a algo negativo desde el punto de vista de calidad de sonido. Es una pega porque no se puede procesar, simplemente.
Si no se quiere procesar, como podría ser para música clásica, pues no es ni una ventaja, ni una pega. Yo no lo veo como ventaja, en todo caso es un inconveniente.
Si se quiere procesar (en la mayoría de los casos se necesita procesar) pues hay que pasar a PCM, que para mi no es inconveniente si es PCM de calidad, solo es un problema de marketing. El paso DSD-PCM no tiene por que ser una pega, ni siquiera por los filtros agresivos. El DSD también necesita filtro a la entrada, es un muestreo y para que no haya aliasing tiene que cumplir el teorema de Niquist, es decir, que debe haber un filtro a 1.4 Mhz y en la reproducción se producen espectros repetidos a partir de esos 1,4 Mhz por lo que se tiene luego que filtrar a la salida. En el caso de la salida es peor, porque el ruido sigma delta se dispara a partir de los 35 khz.
Si la cadena de audio no soporta ese ancho de banda es ella misma la que hace de filtro. Pero si tu pasa DSD a PCM a frecuencias altas no tienes ningún problema y frecuencias altas es por ejemplo PCM24/196 a la que ya el filtro está muy lejos de lo audible y se puede hacer con un filtro “soft”.
Te puedes encontrar SA-CD en los dos casos y no puedes estar seguro de que sea DSD puro ni que tu reproductor sea DSD puro. Y tampoco es fundamental que todo sea DSD puro, lo único que te garantiza calidad si es así, pero el que no lo sea en algún paso no quiere decir que pierda necesariamente calidad depende de cómo sea el paso, no tiene porque perder.
A veces se pasan en el marketing porque se empeñan en la pureza de la raza y su superioridad y se comente en muchos casos la “estafa” o “mentira” cuando ellos mismos incumplen esa pureza DSD. Cuando seguramente se mantenga perfectamente la calidad. Es el empeño de lo DSD puro y todo lo demás es peor, lo que lleva a que si pasan a PCM lo tienen que hacer a escondidas y mintiendo haciendo pasar algo por lo que no es. Este suele ser uno de los casos de típico de mentiras. Pero vamos ningún problema.
Sonoma si parece DSD puro pero si te fijas, no tiene posibilidad de ningún procesado salvo ajuste de volumen y mezcla. Tu lo puedes ver como una ventaja, supongo que cualquier técnico de sonido lo puede ver como una pega. Un sistema supongo muy caro que no tiene ni lo mínimo que te da el más barato del mercado.
Lo dicho, y si se procesa se pasa a PCM prueba de ello es el DXD.
Si quieres procesar los algoritmos están hechos para valores de la señal en palabras, lo más práctico es que sean en 16 32 64 128, el DXD es en 24 bits, pues bien, los procesados de señal supongo que se harán en 64 bits y se quedan al final con solo 24 bits porque si haces los cálculos en 24 bits se mete mucho ruido de redondeo. Pero lo que no verás es procesado de un bit. El PCM24/196 es igual de bueno. Para que no perdiera nada pues lo podía pasar a PCM a 2,8 Mhz. Y ninguna ventaja el que me garanticen DSD puro salvo que es seguro que no lo han procesado con baja calidad.
Otro caso típico de mentiras es cuando hablan de las prestaciones del SA-CD, pues como es peculiar, (calidad no uniforme) si se compara muy estrictamente hay puntos en los que es mejor (los útiles para audio) y puntos en los que es peor (inútiles para audio) Claro que eso lleva a mentiras sobre todo si se empeñan en mostrar las excelencias del SA-CD con señales “clínicas” donde en realidad sale perdiendo como las del pulso o el tren de onda cuadrada. También hay una medio mentira en el SA-CD cuando hablan del ancho de banda de 2 a 50 khz por ejemplo y ponen una relación S/N ejemplar. No dicen que esta es medida de 20-20 Khz. porque no sería cierto de 2 a 50 khz (salvo que pongan un filtro como el de los CD que corte a 20 Khz )
Pero claro el DSD es “puro” y no emplea filtro en cuyo caso no dan la la S/N, o si la dan mienten, pues tienen tanto ruido como señal. Ningún problema, porque ni siquiera se oye ese ruido de alta frecuencia, pero mienten o callan. Es decir, aunque es un sistema muy bueno, si dan las características técnicas igual que las da el PCM 24/196 sería para echarse a llorar y lo cierto es que no sería justa una comparación de ese tipo para indicarnos la calidad. Pero por marketing se ven obligados a mentir o a decir medias verdades. Tampoco representa ningún problema de calidad estas mentiras o medias verdades
Temas similares
-
Por jjsol en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 30/10/2007, 02:29
-
Por dvda-sacd en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 30/06/2007, 19:42
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/11/2006, 19:12
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 04/10/2006, 19:34
-
Por boromdole en el foro Videojuegos
Respuestas: 19
Último mensaje: 12/09/2006, 18:41
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro