Respondiendo a Mozart:
Creo que son preguntas para volver a repetirse, y me preguntas muchas cosas diciendo que en que afecta al sonido, pues repito no creo que las pegas contra el SA-CD afecten al sonido, puede que alguna pega del CD si o haya que tener más cuidado.

Sigo sin saber cuáles son esas MUCHAS pegas tecnológicas, al menos en comparación con el CD y otros formatos. Y por tanto sigo sin ver por qué es caer en la mentira pensar que es el mejor formato en comparación con otros, y con independencia de que tenga pegas ... como todos.
No se si repetirlo de nuevo, no son pegas que tengan repercusión en la calidad pero ahí va alguna:

Calidad no constante con la frecuencia.
Variación de la señal o pendiente más limitada.
Características técnicas peores debido al ruido del Sigma Delta.
No se puede procesar el DSD, no aporta una ventaja audible y si pegas de procesado.

Pero si mi libro no miente (Rumsey, Francis, Sound and Recording, fourth edition) este filtrado no plantea problemas con velocidades altas de muestreo, pues la pendiente del filtro es en estos casos poco pronunciada con respecto a lo que se requeriría en el caso de un CD (además ya me dirás qué señal hay a 1,4 MHz que tenga que ser filtrada).
El filtrado que verdaderamente importa a efectos de la calidad de sonido, el que es realmente interferente no es este, sino los filtros de decimación e interpolación, de los cuales se presciende completamente con el SACD. Esto es lo relevante.
Bueno no estoy de acuerdo, el filtrado más importante es el paso de analógico a digital. Ya que si tienes cualquier tipo de ruido a megahercios que no es audible, al muestrear pasa a la banda audible, es decir, un pequeño ruido a 2,8 Mhz lo oirías como ruido por ejemplo a 1000 hz. que se oiría mucho y bien. En cualquier muestreo es absolutamente obligatorio filtrar a menos de la mitad de la frecuencia de muestreo para que no se metan altas frecuencias en la banda base.

Efectivamente es mucho más complicado filtrar brusco el CD. Pero yo no veo ningún problema a los filtros de interpolación. Si, suena feo porque se les llama filtros, que suena a modificación de sonido, pero yo no lo veo así, hacen su trabajo.

Simplemente si tienes una recta por ejemplo la puedes describir con escaloncitos muy juntitos y pequeñitos de manera que dos suban, uno baje, dos suban, uno baje etc. O dos puntos muy separados que digan “pasa por aquí”. ¿Qué es más perfecto, los escaloncitos o los dos puntos? El filtro interpolador lo único que hace es ocupar de reconstruir exactamente todos los puntos intermedios con más o menos precisión que los escaloncitos dependiendo de número de bits y frecuencia. Igual que la precisión de la escalera depende de la velocidad y tamaño de los escalones. Cual es más perfecto, el PCM es capaz de reconstruir la señal y tantos puntitos es decir esactamente la misma forma de la sñal como el DSD siempre que sea: la recta del ejemplo o cualquier forma de señal que no sobrepase la mitad de la frecuencia de muestreo. eso es teóricamente posible al 100%. Para mi todos son perfectos, se han diseñado para reproducir con suficiente margen lo que podemos oir.

En cuanto al ruido resultante del noise-shaping de la modulación delta-sigma, y que se envía a las ultrafrecuencias, explícame por favor cómo afecta a la calidad del sonido, pues yo no lo veo.
He repetido varias veces que no afecta al sonido. Simplemente que si te venden un DVD-A con 110 db de S/N de 2-80 kHz y te venden un SA-CD con iguales medidas: 45 db S/N de 2- 80 khz queda feo. Por eso en SA-CD ponen 110 db y se callan que es de 20-20 khz o menos. Pero bueno te venden un sistema que es muy bueno en ultrasonidos y luego lo miden de 20-20Khz. Y se lo callan, nunca mencionan entre que margen de frecuencias es esa relación S/N.

Bueno, hete aquí el quid de la cuestión: ¿se pierde o no se pierde calidad en el paso DSD-pcm para poder editar la señal en el proceso de masterización? porque a mi me parece que te contradices, primero dices que sí y luego que depende
No digo yo que si, o quería decir que hay gente que dice que si no yo. Para mi se puede perder, si por ejemplo lo pasas a PCM 44.1/16 y nada, si lo pasas por ejemplo a PCM 196/24. No me contradigo, los que crean esa confusión son los que te venden el SA-CD que defienden que es todo DSD el disco, porque parece que si lo pasas a PCM lo degradas a calidad CD. Yo no digo que se degrade o que no y el que lo dice tajantemente parece que da a entrever los problemas del CD como comunes a todo PCM.

Vamos a ver si cabe.