Última edición por adriano; 20/07/2009 a las 19:27
"Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" JMS
A ver, que yo estos conceptos de pinche-sound y matrix-sound aún no he llegado, y por aclararme:
¿pinche-sound es no tocar el sonido de la fuente y modificar la estancia para que se oiga más fielmente a lo grabado? bueno es lógico, si se consigue así para qué andarse trajinando el sonido emitido por los altavoces
¿matrix-sound es comparar mediante artilugios, "duros" o "blandos", la señal original de la fuente y la recibida por el escuchando, modificando posteriormente la emitida por los altavoces de manera que desaparezcan las diferencias entre lo grabado y lo oido? pues muy bien, si esos sistemas lo hacen bien y no hay imponderables que lo impidan, tendremos un sonido bastante cercano al grabado
No sé cúal es el problema, a mi se me hace que es probable que ambos sistemas sean complementarios, en tanto que la acomodación de la sala evitando sus vicios favorecerá una más fácil y exacto ajuste, por esos artilugios, del sonido emitido por los altavoces para que una vez percibido sea lo más parecido posible al grabado, más dificil de conseguir con ambos métodos por separado
¡Vamos!: un pinche-matrix-sound sería lo mejor![]()
Última edición por Lucky; 20/07/2009 a las 20:14
A ver si lo aclaro.
La idea de que el tratamiento acústico tradicional de forma conjunta con el que usa medios digitales (ultracurve, drcop) consigue los mejores resultados la propugna mucha gente, incluidos foreros de Forodvd, Matrix y muchos otros. Es la que por ejemplo Adriano ha implementado con excelentes resultados.
Pinche-sound es la idea de "mi equipo es el mejor porque me he gastado mucho dinero y yo lo valgo, y lo demás es inferior o directamente una M, sobre todo si es de alguien que postea en Matrixhifi". Es un concepto lanzado por Adriano para ponerle un nombre a la ideología del usuario Cocinero.
Un saludo![]()
Última edición por JCe; 20/07/2009 a las 20:31
Tablet W10 con Foobar2000 y Mathaudio - Uca202 - Yamaha RX-A830 - Behringer Truth 2031P - Polk PSW125
Efectivamente, yo no lo habría explicado mejor.
Exactamente, el término COCINERO-SOUND, o coloquialmente, PINCHE-SOUND, alude a un sonido mejor porque "me he gastado mucho dinero" o también porque "la combinación Cello-Wilson es imbatible".
No os engañéis, en el fondo -y en la superficie- al COCINERO-SOUND le da igual que la gran suma se haya gastado en la acústica. Lo que importa es que se ha gastado una gran suma. Eso es lo fundamental, como para otras variantes del COCINERO-SOUND es que se haya gastado una gran suma en la fuente o el ampli.
Y es que de todos es sabido, que el tamaño -del talonario, a falta de otras cosas- es lo que verdaderamente importa.
Saludos
"Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" JMS
1º yo no tento ese equipo que dices
2ºtu perteneces como un adepto sin raciocinio al sectarismo matrix
3º he podido escuchar muchos equipos con la ideologia matrix y sus cachibaches y todos suenan muy parecidos ,osea fatal chillones y falta de coherencia;igual al sonido MATRIX-HIFI SOUND QUE DIGO
4ºvuestro foro matrix esta podrido ,solo hace falta ir ir leer las cientos de paginas dedicadas a foreros de otros sitios insultado de una manera sectaria y sin razon en el que te encuentras tu y demas que me insultan aqui, perteneceis a ese foro y podria poner muchisimos post de vosotros insultando ,es para lo unico que servis
5º y ultimo soy un trabajador normal y no rico ,al contrario vosotros teneis el peor sonido del mundo intentando arreglarlo con baratijas que os salen al final carisima ,porque nunca conseguis un sonido natural y real-
pd;el proselitismo que haceis tan agresivo es sectario ,y demuestra vuestra insatisfaccion en esto y en vuestra vida de fracasados ,y esto no es una opinion es un diagnostico.
"Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" JMS
Efectivamente entramos en el juego de nunca acabar. Para algunos sera mejor de una manera y para otros de otra. El tema es que no hay nada de malo en realizar mejoras del sonido utilizando la tecnologia. El tema es no abusar. Y la verdad cocinero es que viendo este foro me he encontrado con que a veces hay gente que opina que por tener un equipo mas caro es mejor. Hay mucho consumismo. Te puedo asegurar cocinero que el drcop usado como se debe usar y no abusando de el da buenos resultados.
Y por cierto no soy ningun fracasado y no he insultado a nadie.
No te des por aludido no me referia a ti,y yo con ese aparatejo te puedo decir que he podido escuchar equipos con el complimentado mucha gente que dice maravillas de el,y el resultado ha sido siempre el mismo, el mismo sonido chillon y desnaturalizado, hablo por lo he podido ver muchisimas veces ,y como una acustica bien hecha en plan pasivo,si esta hecha por profesionales y bien, queda que es de alucinar ,la mia me la hicieron así,tardaron casi un año en hacermela ,pero el resultado final es la musica y la sala de conciertos en mi sala,y reto a los que tanto bla bla bla.me demuestren que suena bien su sala con el aparatejo infernal ese,ya veras como no sale ni uno para demostrarlo ,porque todo se queda siempre en un bla bla bla vacio de contenido ,lo de siempre vamos............
Y digo yo ...
1.- Que a todo el mundo le gustaría tener una casa buenísima y, a ser posible, una sala dedicada para la música y/o el cine . Y en ese caso, yo al menos, no tengo ninguna duda que lo mejor es que la sala fuese bien tratada (lo cual bien hecho no es fácil ni todo el mundo sabe) de manera que la sala no influya en el sonido que sale por nuestros altavoces, que también daría por hecho que dicho sonido debiera ser el que debe de ser sin coloración alguna.
2.- PERO no todo el mundo dispone de esa casa buenísima o disponiendo de ella, no puede disponer de una sala exclusiva para su equipo de música y, lo que es peor, que muchas veces dicha sala es multifuncional y suele ser el salón de nuestra casa, con lo que el tratamiento acústico adecuado se riñe con la funcionalidad y con la estética, eso, por una parte .
Pero es que encima, muchas veces, en esa sala no se pueden poner por temas de funcionalidad y/o estética unos altavoces de columna aunque el tema presupuestario no sea aquí el problema, que otras veces sí lo es .
¿Entonces? ¿no hay arreglo posible para esos usuarios?![]()
Pues hasta no hace mucho, pues poco, para qué engañarnos
. Pero HOY la tecnología digital, barata además, sí puede ser un gran aliado y ayudar bastante si, como con todo, esas herramientas se usan bien
porque si no, el desastre está asegurado
.
Ahora, que nadie se engañe respecto a los milagros, que son en el piso de arriba y, por ejemplo, contra las limitaciones físicas de un transductor no existe tecnología que lo arregle más que su cambio por otro mejor .
Saludos .
Y dicho lo anterior, no entiendo este tipo de piques y os ruego por respeto al resto de foreros que os abstengáis de seguirlos
Amén.
Tablet W10 con Foobar2000 y Mathaudio - Uca202 - Yamaha RX-A830 - Behringer Truth 2031P - Polk PSW125
Logico señor Matias,con todos esos inpedimentos pues mal estamos,pero no es lo ideal para escuchar musica de verdad ,pero en cuanto se tiene una sala dedicada con un tamaño importante ,pues como que haciendo la acustica pasiva ,pero haciendola bien con profesionales,pues la diferencia a lo otro pues es otro mundo lo otro se quiera o no se quiera es un quiero no puedo y esto tambien es un amen.................
Que lio arme con una pregunta. De acuerdo con Matias. A usar la tecnologia a los que no le queda otra, con criterio. Cada cual con su biblia y a disfrutar de la musica. Igual para mi caso es interesante este tipo de debates para conocer todas las campanas. En el fondo del meollo a todos nos interesa sacar el mayor provecho a nuestros equipos y escuchar de la mejor manera posible. Saludos