Sí, Lucky, ya dije que son cosas que leo por aquí y por allá, no se si basadas o no en fuentes técnicas, aunque que haya muchas referencias a lo mismo hace sospechar que cuando el río suena... pero vamos, que yo en eso estoy pez. Simplemente un aporte más, por si sirve para algo.

Pongo unos extractos para los vagos:

Efecto pelicular

El efecto pelicular es uno de los problemas fundamentales en los cables, ya que hace que la corriente fluya mayoritariamente su superficie externa. Siempre que transmitimos corriente eléctrica por un conductor generamos un campo magnético en el exterior de este. El único lugar en el que la densidad de campo magnético y corriente se igualan al 100% es en su superficie.

Sin embargo los problemas son reales y audibles, y están causados por la diferencia de velocidad con que distintas frecuencias son transmitidas por la superficie o interior del conductor.

Un error común es pensar que los graves viajan mejor por conductores gruesos y los agudos lo hacen mejor por conductores finos. La superficie de un cable grueso es tan buen conductor de altas frecuencias como lo es la de un cable fino, la diferencia es que en el grueso, las bajas frecuencias, menos susceptibles al efecto pelicular, también pueden viajar por el centro.


Cables multifilares

El efecto pelicular también afecta a este tipo de cables. Según su construcción, algunos hilos pasan de estar en el exterior al interior y al revés. La distribución de densidad de corriente no cambia, manteniéndose las altas frecuencias en el exterior del cable, aunque para ello tengan que saltar de un hilo a otro y así mantenerse en el exterior, lo que causa distorsión y ruido inducido por el propio cable.

http://avacablog.avacab-online.com/cual-es-el-mejor-cable-de-altavoz/

-------------------



Cables de altavoz

Saludos