Mmm...
Con todo lo "denostado" que ha sido el formato CD, a mí sinceramente me parece que ha marcado una auténtica revolución. No sólo el formato en sí, sino lo que significó: la llegada del audio digital.
Sí, tuvieron que pasar muchos años hasta que pudimos grabar, comprimir y llevar encima ese audio digital, pero si más de dos décadas después de su invención, en un campo (tecnología) en que los avances son tremendos, todavía estamos preguntándonos si hay formatos "mejores" en cuanto a calidad percibida, es que merece el mayor de los premios.
Sony y Philips hicieron algo realmente bueno, no hace falta recordar qué ordenadores había en 1980 (yo sí los recuerdo porque los usaba...).
Al final la clave de estas polémicas está en las grabaciones. Tengo CD que suenan horrendos, y no todos los SACd que tengo suenan divinos. El vinilo siendo como es (polémicas aparte) un formato inferior, me sigue sonando divino cuando cuento con un buen disco.
Así que, al final, el "medio" no es lo más importante.
Y, a mí, el SACD me parece en ese sentido un fracaso (por no hablar del DVD-Audio). Si quisiera música en multicanal, podría vivir perfectamente con DVD's y DD o DTS de alto bitrate, y sin SACD ni DVDA: no los echaría nada de menos.
¿Alguien podría vivir hoy sin CD o sin música digital?
Saludos