¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
-
honorable
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

Iniciado por
ManuelBC
Sin entrar en el detalle de gráficas, tan solo usando el oído, las copias siempre se degradaba frente al original.
Había en los 90 muy buenas pletinas que grababan muy fielmente, no obstante, siempre de intentaba grabar del original y no de la copia, es decir, si había 3 amigos y había que hacer 3 copias, no se usaba como fuente una copia, sino la original y de ella se sacaba las 3 copias.
¿Porqué? .. obvio, nadie quería una copia de una copia.
Pues eso también pasaba en los estudios de grabación, haciendo copias de segunda y tercera generación que luego se usaban para "prensar" un CD en la fábrica que tocara. He escuchado bastantes casos en los que en dos ediciones en CD, una de ellas suena a cinta original y otra a copia, o copia de copia.
Por eso es tan importante qué edición en CD se escucha.
Y con los vinilos pasaba lo mismo, para ciertos países se usaban planchas ya gastadas, incluso aunque el metal-master fuera nuevecito las primeras unidades de un prensaje tenían más calidad que las últimas ... un mundo.
Yo edité en otro foro unas Guías Audiófilas recomendado ediciones concretas de algunos grupos de rock, igual retomo el tema en este foro y publico alguna más.
-
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Tuve la oportunidad a través de mi profesión, estar en la instalaciones de una importante productora ubicada en Barcelona, donde se hacían las copias de VHS y de DVD's y realmente era flipante.
Una habitación llena la pared de videos y otra llena de DVD que todos se ponían en marcha a la vez desde una mesa donde estaba el master.
Un espectáculo digno de ver.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

Iniciado por
ManuelBC
Tuve la oportunidad a través de mi profesión, estar en la instalaciones de una importante productora ubicada en Barcelona, donde se hacían las copias de VHS y de DVD's y realmente era flipante.
Lo sé.
Me he dedicado a ello desde 1998, entre otras muchas cosas. Nos conocemos casi todos ya.
Hay dos laboratorios en Barcelona con los que yo he trabajado.
Hoy en día, el mastering por peli es con discos duros lo habitual, pero antes no era así.
Seguro que más de una película VHS (en su día), DVD o BD o musical de las que obra en vuestro poder, yo he estado detrás, yo he elegido el laboratorio donde masterizar y donde se duplica o incluso yo he sido el que ha dado el VºBº o echado para atrás una autoría. Y por supuesto, poseo licencia de Sony para duplicar BDs.
Hoy en día, el mastering por peli es con discos duros es lo habitua, pero antes de la llegada de la HD, no era así.
Última edición por matias_buenas; 13/07/2018 a las 16:46
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

Iniciado por
ManuelBC
otra llena de DVD que todos se ponían en marcha a la vez desde una mesa donde estaba el master..
Pues me temo que era pirata.
En una fábrica de estampación de CDs, DVDs, o BDs, no hay lectorres : son máquinas de inyección en donde hay que entrar, cuando a uno le dejan, como cuando entras en una UCI (gorro y zapatillas como mínimo).
En la habitación de premastering, simplemente, no se puede entrar,. El tipo que entra ahí, va vestido como uno de los de la guerra nuclear (NBQ). Hay 100 veces más asepsia que en el mejor quirófano, por razones obvias : no puede haber ni un error de micra en el glass master.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
No, no era pirata. Era una empresa muy conocida y renombre. En la zona donde hoy esta la Fira ... la nueva.
Yo iba con el Director y estuvimos en la sala de grabación VHS con videos similares a los de casa, que no iguales y otra sala que vimos tras la sala donde estaba el control, la estampación de DVD.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

Iniciado por
ManuelBC
No, no era pirata. Era una empresa muy conocida y renombre. En la zona donde hoy esta la Fira ... la nueva.
Yo iba con el Director y estuvimos en la sala de grabación VHS con videos similares a los de casa, que no iguales y otra sala que vimos tras la sala donde estaba el control, la estampación de DVD.
OK.
Es que una cosa es estampación de CDs, DVDs o BDs y otra cosa es quemarlos.
En una sala de duplicación de VHS, habían dos sistemas : un master (normalmente, Betacam SP o digital) enviando información a x "esclavos") que así se llamaban, que eran como nuestro video VHS pero más duro y sin sintonizador, normalamente, Sony o Panasonic, a tiempo real (daban mejor calidad pero una grabación duraba lo que duraba) y la otra, que era grabar al doble o más velocidad sobre un carrete que luego se cortaba y se ensablaba en los cartuchos (cajas) típicos del VHS.
Pero, como digo, en estampación de discos ópticos, esto no es así. Primero, hay que hacer un glass master (lo caro), sobre el que se estampa (como en un vinilo pero más sofisticado) el disco óptico, por lo que no se requiere lector alguno que controle el proceso, a menos que, como digo, se quemen o tuesten a nivel industrial (como un cd.r , un dvd+/- R o un Bd-R (que eran negros).
Mpo, por ejemplo ( y no la única), ofrecía a sus clientes los BD habituales estampados o los quemados , los BD-R tostados pero de forma industrial-comercial, que eran negros. Eso permitía poner en el mercado tiradas de 500 o menos (cosa que en estampación, no es posible). Si bien la calidad es la misma que un BD estampado y, como digo, era industrial, la asociación de BD se quejó : no podía llevar el logo de BD, de hecho, en 2016, recibí una carta al respecto
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
De otro hilo, pego una curiosidad (el hilo es de 2005)

Iniciado por
matias_buenas
Parece ser que la razón de elegir 44.100 Hz de muestreo fue por la grabación en vídeo porque los primeros soportes digitales estaban basados en la grabación en vídeo . El ntsc tiene 525 líneas de exploración pero en la grabación no usa 35 de esas líneas, con los que nos quedan 490 líneas activas . Pero como entonces se grababan en dos fases o campos (entrelazado), tenemos 245 lineas por campo . Se pensó en búfer o memoria capaz de almacenar al menos 3 líneas por campo, de modo que tendríamos una velocidad de 60 Hz de refresco del ntsc x 245 líneas activas del campo x 3 = 44.100 Hz . Y todo esto se permitía poder grabar en un soporte en cinta de vídeo
A lo que añado que siguiendo el mismo razonamiento del NTSC de antes:245 líneas activas/campo × 60 campos/segundo × 3 líneas-muestras/campo = 44.100 muestras por segundo
(490 líneas activas cada fotograma, de 525 líneas totales)
En el PAL:
294 líneas activas activas/campo × 50 campos/segundo × 3 líneas-muestras/línea = 44.100 muestras por segundo
(588 líneas activas cada fotograma, de 625 líneas totales).
Dado que en origen del pcm (CD audio) se usaban los registradores de vídeo en esa época y se necesitaba al menos 40.000 Hz de muestreo puros para registrar-digitalizar 20 Khz y era necesario algo más de muestreo para poder filtrar la señal y no apareciesen frecuencias aliasing que arruinaran el proceso, ésa es la principal razón por la que se eligió 44,1 Khz de frecuencia de muestreo para el CD.
Saludos.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

Iniciado por
Chordeater
Pues eso también pasaba en los estudios de grabación, haciendo copias de segunda y tercera generación que luego se usaban para "prensar" un CD en la fábrica que tocara. He escuchado bastantes casos en los que en dos ediciones en CD, una de ellas suena a cinta original y otra a copia, o copia de copia.
Por eso es tan importante qué edición en CD se escucha.
Y con los vinilos pasaba lo mismo, para ciertos países se usaban planchas ya gastadas, incluso aunque el metal-master fuera nuevecito las primeras unidades de un prensaje tenían más calidad que las últimas ... un mundo.
Totalmente de acuerdo, pero no tanto con el CD. Me explico.
Con los vinilos, lo más normal en su época era que todo el proceso se hiciera aquí con un master traído de fuera (por cuestiones legales) y así fue incluso bien entrados los años 70s. Si te fijas, todos los vinilos (salvo que viniera uno de importación), tenían sus portadas en español e incluso la galleta del vinilo, en español y los títulos de las canciones en portada y galleta, traducidos al español (la galleta es el término que se usa en el argot para denominar la etiqueta del disco).
Lo que quiero decir, es que aquí llegaban los masters (seguramente, una copia ) por lo cual, si eso era así,ya había una pérdida generacional audible y el resto se solía hacer aquí, aunque a veces, es verdad, sí que se estampaba aquí con el master original para aquí y para otros países (porque el proceso de fabricación era más barato de hacer aquí).
Gráficas Foco y Cofasa, entre otras, se pusieron las pilas. Hoy, donde estaba esa fábrica (Av de América, al lado del puente de la Cea), hay un complejo de viviendas.
Un ejemplo que me viene a la cabeza, es el viaje al centro de la tierra de Rick Wakeman de 1974, me parece que era. Tengo el vinilo británico y el español y a mi me da la sensación de que suena ligeramente mejor el británico, por lo que deduzco que es por lo del master que he mencionado antes.
Si coges vinilos de la DG dirigidos por Karajan, en muchos difiere su portada española (que suele ser la misa, sale Karajan sobre un fondo azul) con los foráneos, porque ya se ve que ni enviaban los fotolitos.
No obstante es posible también, aunque no lo sé con seguridad, pero es posible que algunos vinilos de Decca sí se debieron de prensar en la fábrica de Columbia de San Sebastián (algunos de esos de 4 fases) para otros países también. Y puede que alguno de la DG también.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
gurú
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?

Iniciado por
Chordeater
Pues eso también pasaba en los estudios de grabación, haciendo copias de segunda y tercera generación que luego se usaban para "prensar" un CD en la fábrica que tocara. He escuchado bastantes casos en los que en dos ediciones en CD, una de ellas suena a cinta original y otra a copia, o copia de copia.
Por eso es tan importante qué edición en CD se escucha.
Y con los vinilos pasaba lo mismo, para ciertos países se usaban planchas ya gastadas, incluso aunque el metal-master fuera nuevecito las primeras unidades de un prensaje tenían más calidad que las últimas ... un mundo.
Yo edité en otro foro unas Guías Audiófilas recomendado ediciones concretas de algunos grupos de rock, igual retomo el tema en este foro y publico alguna más.
Me apunto a leer esas guías!!!
Temas similares
-
Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 37
Último mensaje: 13/09/2010, 23:28
-
Por Levinson en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 22
Último mensaje: 14/02/2008, 19:54
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 14/02/2007, 11:46
-
Por Molina en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 12
Último mensaje: 13/01/2005, 19:48
-
Por nodain en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 22/04/2004, 19:49
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro