Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
No, no era pirata. Era una empresa muy conocida y renombre. En la zona donde hoy esta la Fira ... la nueva.

Yo iba con el Director y estuvimos en la sala de grabación VHS con videos similares a los de casa, que no iguales y otra sala que vimos tras la sala donde estaba el control, la estampación de DVD.
OK.
Es que una cosa es estampación de CDs, DVDs o BDs y otra cosa es quemarlos.
En una sala de duplicación de VHS, habían dos sistemas : un master (normalmente, Betacam SP o digital) enviando información a x "esclavos") que así se llamaban, que eran como nuestro video VHS pero más duro y sin sintonizador, normalamente, Sony o Panasonic, a tiempo real (daban mejor calidad pero una grabación duraba lo que duraba) y la otra, que era grabar al doble o más velocidad sobre un carrete que luego se cortaba y se ensablaba en los cartuchos (cajas) típicos del VHS.

Pero, como digo, en estampación de discos ópticos, esto no es así. Primero, hay que hacer un glass master (lo caro), sobre el que se estampa (como en un vinilo pero más sofisticado) el disco óptico, por lo que no se requiere lector alguno que controle el proceso, a menos que, como digo, se quemen o tuesten a nivel industrial (como un cd.r , un dvd+/- R o un Bd-R (que eran negros).

Mpo, por ejemplo ( y no la única), ofrecía a sus clientes los BD habituales estampados o los quemados , los BD-R tostados pero de forma industrial-comercial, que eran negros. Eso permitía poner en el mercado tiradas de 500 o menos (cosa que en estampación, no es posible). Si bien la calidad es la misma que un BD estampado y, como digo, era industrial, la asociación de BD se quejó : no podía llevar el logo de BD, de hecho, en 2016, recibí una carta al respecto