3 Archivos adjunto(s)
Cintas magnéticas de bobina abierta
Muy buenas foreros;
Me he registrado en este foro y he creado este tema con el objetivo de que algúnxs audioflílos empedernidos y experimentados, como seguro los encontraré aquí, me puedan ayudar en una investigación histórica personal que me ha hecho topar con esto.
Archivo adjunto 11840Archivo adjunto 11841Archivo adjunto 11842
Al parecer es una muestra gratuita de un registro de voz hecho en los años 60's en España (Catalunya). Por lo que he podido saber se trata de una cinta magnética de bobina abierta, fabricada por Kodak en Francia.
Lo que me gustaría averiguar es; de que tipo de cinta se trata (especificaciones técnicas), par a su vez saber si es posible escucharla mediante el servicio de alguna empresa i/o particular, y digitalizarla. (¿?)
Espero que me podáis ayudar! :-*
Re: Cintas magnéticas de bobina abierta
Parecen cartuchos destinados a radiodifusión o destinados a uso profesional.
Por la época -y aspecto-, podrían ser:
Fidelipac (existían en tres tamaños), de finales de los 50 y "estandarizado" para la industria de la radio posteriormente en el conocido como "NAB" (acrónimo de National Association of Broadcaster's ).
https://farm6.staticflickr.com/5573/...b92c82af_o.jpg
https://farm6.staticflickr.com/5559/...ca6d2a6d_n.jpg
Muntz Tape (4-tracks), es el conocido cartucho de 8 pistas, pero de 4. Es una "evolución" del anterior, compatibles con sistemas de carrete abierto.
https://farm3.staticflickr.com/2903/...a35f6d842d.jpg
Pd:¡¡¡¡ Bienvenido a forodvd y pásate por el hilo de bienvenidas !!!
PD2: Los tiros deben ir por ahí...
Re: Cintas magnéticas de bobina abierta
Me acabo de dar cuenta, en la segunda foto el de cuatro pistas es el cartucho de la izquierda y el de la derecha es el de ocho pistas.
Re: Cintas magnéticas de bobina abierta
Muchas gracias por tu respuesta JDPBILI;
Por lo que veo en tus fotografías, y lo que he podido leer en estos dos artículos de wikipedia ( Fidelipac - Wikipedia, the free encyclopedia / 8-track tape - Wikipedia, the free encyclopedia ) se comercializaba un cartucho para facilitar su reproducción...
A partir de aquí,¿ existen asociaciones de audioflílos que faciliten material para reproducir estos inventos del siglo pasado a partir de alguna contraprestación?... ¿O que me recomiendas para poder lograr escuchar (y a ser posible "digitalizar" aunque sea con la grabadora del teléfono móvil) la cinta en cuestión? :o
PD: Me pasaré por el hilo de bienvenida :)