Pues está claro que en esto no nos vamos a poner de acuerdo.
Te sugiero realizar un blind test del tipo "AA, BB, AB, BA" con 10 pistas diferentes con una caja que consideres es mejor que otra, tras igualar curvas de respuesta en toda la banda para punto de escucha + igualar "SPL promedio" + trabajando a un SPL donde ninguna sobrepase por ejemplo el 10% de THD en graves, el 3% THD en medios, y 1% THD en agudos por encima de 10Khz. Sinceramente, dudo que seas capaz de acertar 9 de 10 a qué caja corresponde cada tema: me refiero a que en cada pista la caja que has llamado "A" siempre tiene que corresponderse con el resto de pistas para no considerarse fallo, ya que no se trata sólo de diferenciar si cada pista se corresponde "a la misma caja" o "a dos diferentes", que no es tan difícil de apreciar (de hecho con EQ es casi imposible igualar curvas con suficiente precisión como para que un oído entrenado no las pueda distinguir), sino que lo importante es demostrar que aprecias con claridad que una suena mejor que la otra (y para ello es obligada la correspondencia entre pistas).
-Un micrófono es diferente, porque capta el sonido diferente que un oído; de hecho entre un micrófono omnidireccional y por ejemplo uno cardioide no tiene nada que ver (incluso ambientalmente captan diferente); aquí estamos hablando de cajas colocadas en misma posición, en misma sala, con mismos oídos (el micro) y posición del probador (que son unas condiciones diferentes).
Tampoco dudo que dos micrófonos con muy similar directividad a un SPL donde su THD es suficientemente baja tras igualar curvas de respuesta serían indistinguibles en lo que captan.
-Nos conocemos desde hace muchos años. Sabes empecé creyendo que hasta los cables sonaban diferentes ("pitufo rescatado por los matrixeros"). Con el paso del tiempo ya tenía claro que casi todas las fuentes y amplificadores diseñados suficientemente neutros (la mayoría) podrìan sonar prácticamente indistinguibles excepto alimentando cajas complejas donde físicamente esos amplificadores pierden esa neutralidad. Con las cajas un más de lo mismo: desde creer que desde los diferentes materiales de los conos y recintos marcaban claras diferencias audibles imposibles de clonar audiblemente con un EQ, hasta llegar a la conclusión de que si se cumplen unos mínimos de THD lineral y no lneal al SPL que trabajemos, tras igualar curvas para punto de escucha son prácticamente un calco (otro tema sería si nos alejáramos del eje donde las hemso ecualizado)... y es por eso que a mi no me sorprendió en absoluto que unas simples Trevi AV450 de serie, con su tweeter cortado por debajo de su propia resonancia, mid/woofer a pelo (resonancia por arriba a pelo), junto a un sub (que ni siquiera la cortaba por abajo), con un chasis que vibraba por todos lados, que soplaba por las saldas de la RCA traseras, tras pasarle una simple EQ "a plano" para punto de escucha, fuera la elegida por 13 de 14 participantes (entre otros Jose María Lancis que conoces no se anda con chiquitadas y tiene algo de experencia en el tema) vs todas unas Merlin TSM de 2000 euros pareja (que en comparación es objetivamente una caja que mide infinitamente mejor en cuanto a THD lineal, no lineal, resonancias, etc...) sin pasar por EQ y a igualdad de SPL promedio para poder conmutar entre ambas cajas y que la diferencia de SPL no fuera la responsable de que unos se decantan por una en concreto. Por cierto, en la sala colocamos 16 paneles absorbentes de creo recordar 15cm de espesor con lana de roca que fabricamos en Molingordo entre todos (dos por cada uno de los 8 puntos de primera reflexión que tratamos), y el punto de escucha estaba a poco más de 2m.
Es cierto que en esa ocasión no se igualaron curvas de respuesta con EQ entre ambas cajas, pero desde luego quedó claro que nadie apreciaba las virtudes de una caja de dos vías de 2000 eruos pareja pasiva (a la que añadir amplificación), de calidad media sobre la "supuesta mediocridad" de una caja amplificada de 48 euros pareja cuyo filtro era sólo un simple condensador en paralelo al tweeter + sub HUM que tampoco la cortaba por abajo para desahogarla; sistema que desde el punto de vista técnico era literalmente una porquería en comparación a las Merlin... y eso ya daba mucho que pensar.
También es cierto que si se daba volumen, la THD empezaba a cantar antes en las Trevi+sub (ya que al no cortar por abajo y además subir con EQ alguna cancelación ancha por abajo la THD de su mid/woofer de sólo 4" se disparaba a niveles audibles con facilidad) y nadie las elegiría, pero mientras eso no sucedía los resultados fueron aplastantes...
-Por supuesto diferencias medibles las va a haber (también las hay incluso entre dos reproductores digitales), pero lo importante es ver hasta qué punto son audiblemente distinguibles... y si lo son, hasta qué punto esa diferencia es tan, tan pequeña que se podría considerar despreciable pues ni siquiera los pocos que apreciaran esas sutilezas son capaces de definir en blind test cual suena mejor. Esta es mi argumentación sobre lo que considero audio de alta calidad vs lo que no cumple (evidentemente siempre para el SPL que cada cual necesite a la distancia de las cajas requerida, donde sistemas que a corta distancia cumplirían a mayor ya no).
Un saludete