Pozi..se nos escapan unas cuantas variables. Hay variables que se escapan, siempre. La ilusión de la ciencia es querer explicar todo en el universo, reduciendolo a números y fórmulas, pero la teoría del CAOS viene que ni pintada en este caso. Y el efecto que lo sutil y diminuto tiene, por ejemplo, en la genética debería servir de ejemplo de cómo unas diferéncias tan minúsculas genera individuos y consecuencias tan diferentes. Esto pasa en la naturaleza y en la física en mayor medida cuanto más compejo es lo que se analiza. Y el sonido es algo tan complejo que debe verse afectado por variables desconocidas, o no tomadas en consideración.

Y encima las diferencias individuales para percibir.
Cuántas veces nos ha pasado notar una gran diferencia entre dos altavoces y tener un colega que dice que suenan casi igual?

Hay dos posturas, pero es que una cosa es el hecho y otra el observador... pero esta separación es ilusoria, OOoooommmmm

O acaso los equipos se hacen y diseñan sin oirlos? En qué queda una prueba ciega si además de ciega fuera sorda? Porque las máquinas NO OYEN, sólo miden... Donde hay una prueba ciega, hay orejas, nadie se acuerda de las orejas.

Un botón de muestra de que el observador y lo observado son una sola cosa:
UN gordo de 500 Kilos, en una prueba ciega, por sí solo cambia la acústica de la sala. No me direis que un flaquito no da más eco... *