Hacer comparaciones entre el sonido de fuentes analógicas o cada uno de sus componentes es muy difícil. Así que de entrada yo no le doy ninguna credibilidad a alguien que me afirme que dos platos suenan distinto porque los han escuchado..., con distintos altavoces, en distintas salas o con lapsos de tiempo excesivos.

Así que lo primero para valorar opiniones es saber como se ha llegado a ellas: EL METODO. ¿Como podemos comparar el sonido de dos giradiscos?. Pues hemos comprobado que cuando se graba en CD un vinilo, este CD suena exactamente igual que el vinilo del que procede. Ya tenemos un método.

Pues bien, con este método y gracias a la colaboración de muchos amigos que han comprobado que el método funciona, tengo en casa lo menos 25 grabaciones de distintos platos, cada uno con sus peculiaridades (previo de fono, cápsula, etc). Pues bien, despues de haber escuchado esas grabaciones engo mas que clarísimo que cuando el plato gira a la velocidad a la que debe (que falla mas veces de lo que se pueda pensar) lo que marca la diferencia es la cápsula.

Un ejemplo clarísimo: Tengo dos grabaciones con VDH colibrí. El resto de los componentes de los lectores analógicos totalmente distintos (brazo, giradisco, material del plater, cables, previo de fono). Pues bien, ambas grabaciones suenan idéntico.

Y esto directamente para ti Rowland: Comparar violines con electrodomésticos sonoros es un recurso argumental muy frecuente, y no por ello menos cutre. NO, un giradiscos no es un instrumento musical, lo siento. Pero sobre todo quería contestarte a "la educación y percepción auditiva de cada uno". O sea, que tu encuentras diferencias entre giradiscos porque tu educación y capacidad auditiva es superior a la mía. Yo, pobre de mi, soy un inculto y un sordo, ¿como cojones voy a escuchar esas sutilezas?.

Ya que sin conocerme eres capaz de catalogarme, ¿puedes decirme cómo has hecho las pruebas?, es para catalogarte yo a ti.

Saludos

Alf