Me huele a timo de tochomocho...
Y seran caros caros caros, pero claro, sonando 10 veces mejor valen la pena....![]()
![]()
.
Vamos, para troncharse...
Regístrate para eliminar esta publicidad
http://www.genesisloudspeakers.com/w...lack_CDsII.pdf
Este artículo habla de algo curioso. La cosa, más o menos, consiste en cargar el contenido de un disco compacto normal en el ordenador usando un el software Exact Audio Copy (EAC) que se halla en
www.exactaudiocopy.de
y luego quemar un disco compacto negro (TDK, Melody Black Diamond, etc)
Hay quien afirma que la calidad de sonido es diez veces mejor que la de un disco normal.
Cosas curiosas.
Me huele a timo de tochomocho...
Y seran caros caros caros, pero claro, sonando 10 veces mejor valen la pena....![]()
![]()
.
Vamos, para troncharse...
S.F. Grand Piano + H.K. 3480 + Denon DCD 685 + Sennheiser HD 595.
Una pregunta, tu enfriador es:
De valvulas (frigorifico)
Hibrido (Combi)
De transistores (congelador)
Lo digo porque segun lo enfries luego asi se asociara el resultado final del sonido, es algo a tener muy en cuenta antes de enfriarlo...![]()
S.F. Grand Piano + H.K. 3480 + Denon DCD 685 + Sennheiser HD 595.
Os podréis reir lo que os parezca, pero yo cuando me tomo mi ron Santa Teresa bién fresquito me suenan mucho mejor mis compactos...![]()
Eso es otra cosa...
Es que con el Santa Teresa (mejor si es el de edicion no se que) suenan bien hasta las grabaciones en mono de antes de la II guerra mudial. Es mas a partir del tercero o cuarto se tiene una percepcion distinta del sonido...![]()
Salu2!
S.F. Grand Piano + H.K. 3480 + Denon DCD 685 + Sennheiser HD 595.
El mio es un ultracongelador "Hell Freezer", fabricado en Dinamarca, que estos escandinavos entienden mucho de frio. Según las especificaciones tienen una banda congelante de -150 a -2 (+- 2º C). Además, viene con compartimiento especial para preparar cubitos de hielo audiófilos (con forma de corchea) y no mezcla nada sabores, que luego es un rollo sacar los discos y que huela a sardinas.
Envidiosos, que sois todos unos envidiosos.
Saludos
Alf
Muchas gracias por tu aportaciones![]()
Yo pinto los cantos de todos mis Cds con rotulador permanente negro para que no se salgan los armónicos por los lados, os lo recomiendo, sonido espectacular![]()
La discoteca la tengo en el congelador directamente, cuando quiero escuchar un cd, lo meto en una bolsita isotérmica para llevarlo al lector, pero claro, pasados 5 minutos el sonido se deteriora, así que, entre pista y pista, abro la bandeja y lo rocío con nitrógeno liquido.
... pequeños trucos para pasar de una triste "alta fidelidad" a una "absoluta fidelidad TM"![]()
Yo lo que hago, es algo mucho mejor, verás .![]()
Coges un billete de 20 euros, lo llenas de Nocilla y luego haces una fotocopia . Hay quien afirma que se convierten en billetes de 200 euros![]()
¿cómo? ¿que no puede ser? Vaya por Dios![]()
Hacía tiempo que no oía una tontería más grande .
Lo que sí es cierto, es que a veces los Cds no están bien estampados y tienen errores que incluso hacen que su lectura en un CD normal no sea buena (saltan) . A veces, hacer una copia con el EAC consigue corregir esa parte de error y tu copia es mejor que el original . Eso sí es cierto .
Y con los DVDs pasa igual : una vez salió una colección de jazz en el kiosco y recuerdo que en el primer número venían 3 DVDs, uno de Norah Jones en directo . Pues bien, éste último tenía un fallo (yo, al menos, conozco tres casos ) . El fallo era que a los 3 minutos o así, se paraba .
Al principio pensé que era cosa del lector pero como lo hacía en el mismo sitio en otro y en el del PC, llegué a la conclusión de que era el disco . Me hice una copia (y me costó un huevo hacerla) con el DVDShrink y asunto arreglado : ahora veo la copia sin problemas .![]()
Luego a veces la copia sí sirve para arreglar defectos en el original .
Pero si el original está bien, la copia, si está bien hecha, tiene los mismos bits y por tanto NUNCA puede sonar mejor . También es cierto que cuando un lector está herido de muerte puede leer mejor a veces la copia que el original y la copia suena mejor, pero no porque sea mejor, sino porque el mecanismo de corrección de errores del lector no es capaz de arreglar los errores de lectura y eso se puede notar.
Saludos .
Hola, lo más parecido puede ser un disco original cuyo soporte físico este dañado de manera que produzca algún problema, saltos, partes con muchos errores, chasquidos o enmudecimientos, imposibilidad o dificultad de acceder a la tabla de contenidos, pues bien, los lectores de ordenador (de los que incorporan algunos reproductores Hi-End!) pueden leer, en ocasiones, donde no lo consiguen los equipos de sobremesa, esta peculiaridad nos permite hacer una copia exacta del contenido en un nuevo soporte, y problema solventado!, de ahí a que, sea cual sea el nuevo soporte óptico, mejore x10 la calidad, vamos!, ni x2...![]()
![]()
![]()
Lo que aprende uno en este foro y lo que se pierde, claro.
Bueno el EAC ya lo tengo ... luego hay que pasar el archivo a un CD ... negro ... digo yo, sin ánimo de ofender, como tengo un montón de tarrinas de Verbatim de a 50 y tampoco las voy a tirar ... ¿vale si las doy una capita de esmalte? ... siendo así ... ¿algún tono de negro en particular?
Saludos.