Consejo para aislar solo una pared medianera con vecino
-
honorable
Re: Consejo para aislar solo una pared medianera con vecino

Iniciado por
josemico
Como aumentas unos 3.5 cm pues te toca volver a poner las cajas

también puedes poner unos tornillos mas largos para coger los enchufes a las cajas originales todo es probar, yo me fije como te he dicho en este vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=4uWmq5I9B9I pero solo puse una capa. Suerte
Los materiales empleados en el vídeo, no está bien. Están usando Copopren de 20 mm de espesor, y por ende de densidad de 150 kg/m3, perfecta para insonorizar ruido de impacto en suelos, pero no en paredes.
El ruido de impacto, es el que se transmite por la estructura, como cuando tu vecino arrastra las sillas, o su WAT anda con tacones. Se necesita poco grosor (15-20mm) y alta densidad.
El ruido aéreo, es el que se transmite por el aire, como la música o las conversaciones. Se necesita mas espesor, (minimo 40, pero lo ideal es 80mm o mas) y menos densidad, unos 80kg/m3.
Además como dice "elbateria", si dejas puentes acústicos, como enchufes, cajas de registro etc, se te escapa todo el ruido por ahí. Tienes que pensar que el sonido es como un gas. Si hay poros o juntas, y no los tapas con masilla, silicona acústica, pintura asfáltica o similar, no sirve de nada. Y tratar también el techo, hace un montón.
Asi que para una insonorización básica, sería copopren de 40mm densidad 80, más la placa de pladur de 15mm, total unos 5.5 cm que le quitas de pared. Con esto bajas el ruido bastante. Como para no molestar a un volumen moderado, pero el sonido del subwoofer le llega seguro. Pero bien además. Las frecuencias graves son muy difíciles de insonorizar. Necesitarías muchísimo mas grosor, distintas densidades de absorbente acústico, y varias planchas de pladur.
Se alquila este espacio para publicidad. Manda MP 
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro