Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 221

Consideraciones acerca de medición y ecualización

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Unas consideraciones que me llaman la atención de lo que dice Floyd Toole:

    - Las pruebas que han realizado indican que la gente prefiere un altavoz con respuesta en anecioca on-axis plana y off-axis lo más parecida posible, independientemente de la sala en la que se escuche.

    - En salas normales la respuesta on-axis no es el factor principal. El sonido directo tiene un factor dominante, ya que es la referencia a la que se compara el sonido reflejado y determinará la localización, la espacialidad y el timbre. Si un altavoz tiene una buena respuesta on-axis pero una mala respuesta off-axis y ecualizamos, destruiremos lo bueno de este altavoz, la respuesta on-axis.

    - El sonido directo y el reflejado vienen de diferentes direcciones, que un micrófono de medición no puede diferenciar pero el oído humano sí. En la mayoría de salas pequeñas y medianas la gente suele considerar ese sonido reflejado como benigno, sobre todo en lo que se refiere a espacialidad.
    - Esto es relativo e incompleto sobre lo que piensa Floyd Toole. El propio Floyd Toole concluyó que ecualizando bien por encima de la FC las B&W 802, el sonido era mejor. Por eso complementé tu escrito con el enlace de mi mensaje anterior (donde se comenta). La clave está en ecualizar correctamente.

    - En salas normales la respuesta en eje suele ser la dominante (pero solo en la zona por encima de la FC y si la interacción cajas/sala da unos mínimos de neutralidad). Por debajo de la FC la caja es inseparable de la sala. Floyd Toole sí defiende el tratamiento acústico para llegar a unos mínimo de neutralidad (dentro del cual también defiende no hay un único ideal válido para todas las personas). Lo mismo con a qué target tender (siempre y cuando sea suficientemente neutro, defiende hay matices en ambos parámetros)

    - En cuanto a las mediciones, defiende que en las frecuencias dónde la caja domina sí se puede analizar (dependiendo de cómo lo enventanes, mostraras más o menos precisión en el detalle). Destaca también, que en campo cercano es más sencillo realizar un buen análisis que en el momento en el que la sala influye demasiado en las mediciones (sala sin tratar a gran distancia de escucha es mucho más complejo de analizar y ecualizar bien). También defiende que el oído mandará para ver si hay anomalías audibles tras la EQ (si algo se hace mal, canta a oido: por eso el oído es el mejor análisis para ver si la EQ ha introducido o no anomalías audibles). Por debajo de la FC es donde es complicado separar caja de sala.


    - En salas pequeñas (aunque su definición de "pequeño" es bastante mayor de lo que en ambientes domésticos pensamos), defiende que las reflexiones aportan espacialidad (eso es así, sin ser ni bueno ni malo en sí); al igual que también defiende que si se quiere neutralidad es mejor tratarlas con absorbentes y/o difusores de banda ancha, diciendo que la elección es personal según las preferencias de cada cual. Y no solo eso, también dice que esas reflexiones (en el caso de quienes prefieran ese espacialidad añadida), tienen que tener control (utilizar por ejemplo difusores de banda ancha, que según él son los únicos que funcionan para no arruinar la directividad controlada de una buena caja: ahí es uno de los puntos donde él mismo se contradice en sus papers, ya que en su sala no los utiliza)



    Lo que comento es un "resumen" de todos sus papers de los últimos años (que como he citado antes a groso modo compartes otros ingenieros de sonido de las AES, aunque cada cual con sus diferentes matices de tendencias de preferencia)


    Un saludete
    Última edición por atcing; 02/01/2019 a las 14:21
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. REW: medicion RTA vs Sweep
    Por DarkenedUnderpass en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 06/04/2018, 12:30
  2. Hilo para debatir acerca de la ECUALIZACIÓN (activa o pasiva), entren y opinen...
    Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 15/02/2017, 11:23
  3. Dos opciones de proyector Benq W/ Epson tw... (Y otras consideraciones)
    Por Dlynch en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 12/02/2016, 14:27
  4. Consideraciones y decisión final, ayuda!
    Por aguro7 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 20/11/2014, 14:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins