Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Eso es lo normal ocurre, sobretodo en aficionados que poco a poco van experimentando a detectar anomalías graves



Una sala doméstica normal (de tamaño domestico normal) llena de sólo mobiliario, cortina, alfombra, etc con punto de escucha a a 3/4m de las cajas no eliminan todos los problemas graves que he detallado en el hilo. El que esos errores objetivos (que se han detallado durante el hilo) sean o no reconocidos por el aficionado requiere de la experiencia que tenga el aficionado en conocer cómo suenan y afectan esas anomalías al sonido reproducido. Ahora...

- Es un ambiente perfectamente válido para muchos? SÍ
- Es un ambiente suficientemente neutro como para dar un sonido de primera? NO
- Muchos se conforman con ese sonido que no es de primera, que para otros es mediocre? SÍ, y no sólo es que se conformen... es que incluso "babean"
- Una sala tratada desde lo "mínimamente neutro" (requiere de algunos paneles más que "una sala normal doméstica llena"), hasta "muy neutro" dan todos ellos un sonido de primera, con matices "a gusto" ? SÍ
- La gran mayoría de aficionados tras escuchar un largo tiempo conviviendo con un sistema que sí es "suficientemente neutro/esté dentro del margen del punto anterior" no vuelven atrás, si se lo pueden permitir? SÍ
- Floyd Toole utiliza en su sala (más grande de la que tiene la mayoría de aficionados), un sistema de escucha multicanal (no de estéreo puro y duro 2.0 o 2.1, que no es lo mismo) para lo que está enfocado desde hace muchos años todo su trabajo + utiliza tratamiento acústico "camuflado" (y no poco)? SÍ


Un saludete
Yo pienso, al igual que Toole, que un salón "lleno" es suficiente para obtener un gran sonido tanto estéreo como multicanal (y tanto él ccomo yo tenemos tratamiento). ¿Se puede mejorar? Por supuesto, claro que se puede. Mediocre me parece demasiado fuerte.