Re: Contaminación acústica
Gracias por la información
Entonces si yo calibro con un nivel sonoro de digamos 50db no escuchere nada ?
Y digo yo dada mi situación y la de muchos al tener una sala en el salón , yo por ejemplo suelo calibrar de noche que suele haber menos ruido ambiental pero luego escucho por la mañana o tarde que aumenta el nivel sonoro que pasaría ? Debería de subir menos el volumen verdad
Por desgracia ahora mismo me resulta imposible calibrar ya que está la mujer todo el día pero si es verdad que ahora el nivel sonoro en mi zona a bajado por lo menos 10db
Re: Contaminación acústica
En estos días hay momentos en los que el silencio es estremecedor dentro y fuera de casa. Momentos buenos para escuchar música, aunque con la precaución, no siempre conseguida, de no subir en exceso el volumen para no delatarse ante el vecindario.
Me estaba acordando, de que mis vecinos tenían un perrito pequeño que se pasaba todo el día y parte de la noche ladrando, y que más de una vez me arruinó la calibración de Audyssey con sus inoportunos ladriditos....eso si que era contaminación acústica.
Saludetes
Re: Contaminación acústica
Leído recién! Se refiere a Santiago de Chile, donde yo vivo.
El pasado 23 de marzo, luego de la primera jornada de toque de queda por la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, el país amaneció más silencioso. Así, al menos, lo demuestran las cifras que los expertos empiezan a analizar para calcular el impacto del coronavirus en la contaminación acústica. Los datos recopilados por la U. Autónoma —en un proyecto Anid + Fondecyt patrocinado por el Ministerio del Medio Ambiente— comparan el ruido percibido en dos estaciones de monitoreo ubicadas en Providencia (Santa Isabel con Salvador) y Ñuñoa (Irrarázaval con Pedro de Valdivia). Los resultados muestran que la reducción ha sido significativa. Los siete puntos estratégicos de Santiago que tendrán aparatos para medir la contaminación acústica 15 La primera medición corresponde a los niveles de ruido promedio por hora percibidos entre el 1 y el 20 de marzo, y la segunda a lo que se registró entre el 21 y 27 de marzo. El ruido se mide en decibeles (dB) en una escala logarítmica, por lo que no tiene una proporción lineal. Es parecido a lo que ocurre con la escala Richter para medir la magnitud de los sismos. Entre las 7:00 y las 23:00 horas, el promedio bajó en dos decibeles en Providencia y uno en Ñuñoa, pero el mayor cambio se registró en la noche, entre 23:00 y 07:00 horas. En ambos lugares, el descenso fue de 6 dB, lo que quiere decir que la energía acústica, en la escala logarítmica, se redujo en un 75%. El descenso se volvió "notorio" a partir del sábado 21 de marzo, pero se acentuó desde el día en que la autoridad sanitaria decretó el toque de queda. En Providencia, por ejemplo, la disminución fue progresiva: se registraron 66 dB el día 20 de marzo, 59 dB al día siguiente, 57 dB el día después y 56 dB el 23 de marzo. En Ñuñoa, en tanto, entre el 22 y el 25 de marzo se redujeron 7 dB. La influencia del transporte El escenario en Ñuñoa cambia durante el día, donde los niveles se redujeron pero de forma acotada. En algunas horas, incluso, el nivel actual superó el anterior. Para el Ministerio de Medio Ambiente, la diferencia está dada por el hecho de que Irarrázaval es una calle que mueve más transporte público que Santa Isabel. Esa sería "la fuente más influyente en los niveles de ruido en su entorno". "Ello explica que se haya observado un cambio a partir del toque de queda y no antes", explica un informe de la cartera al cual tuvo acceso Emol. "Si bien esta reducción de los niveles de ruido se generan a partir de medidas tomadas a raíz de la crisis sanitaria, nos permiten entender que el ruido es un contaminante que está presente diariamente en nuestras vidas y afectan nuestro bienestar" Min. de Medio Ambiente "Por el mismo hecho, en el periodo nocturno, sin la presencia de transporte público debido al toque de queda, se obtiene una disminución muy relevante. De hecho, las horas más silenciosas de la noche han llegado a ser 10 dB más bajas de lo habitual", agregan. Una de las conclusiones del estudio es que "la principal fuente de ruido en las ciudades es el tráfico urbano". "Se estima que el 70% del ruido de la ciudad es responsabilidad del tráfico vehicular y estos datos permiten controlarlo: el ruido ha bajado en un 75% ante la ausencia de tráfico vehicular durante la noche", explican. "Si bien esta reducción de los niveles de ruido se generan a partir de medidas tomadas a raíz de la crisis sanitaria, nos permiten entender que el ruido es un contaminante que está presente diariamente en nuestras vidas y afectan nuestro bienestar", concluye el documento.
Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacion...ronavirus.html
Re: Contaminación acústica
En mi caso que vivo en una zona peatonal y mi sala esta alejada de la ventana que da a dicha zona pues estoy casi igual en ruido ambiente,lo que si oigo es la música de los vecinos,sus juegos con los hijos durante media tarde y algunas conversaciones que dan risa por el patio interior a donde da mi sala (-; Lo que si probe fue de quitar el filtro de red para oir el equipo ahora que la contaminación eléctrica esta a tope en la líneas hogareñas y es horrendo el resultado : Grave pastoso,perdida de detalle y agudos muy agresivos,después de media hora de audición lo volví a conectar...y en mi instalación,sala y red ac es muy notorio el cambio a mejor.