Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
Efectivamente es así, el nivel de exigencia me temo que ha descendido, y solo hay que ver los contenidos que se han consumido durante años, algunos aún siguen, con los .AVI frente a los DVD (ya no hablo a los Bluray) y en música de calidad CD a la supuesta calidad de mp3 grabados a muy alta compresión perdiendo mucho brillo.

También en cierto que hace 10-20 años, un % muy pequeño de hogares teníamos una torre HI-FI modular, con la insistencia de las marcas de tener un home cinema en casa, diría que ha aumentado ese % de equipos en hogares de nuestro país.
Hoy día hay formatos cuya calidad es apenas distinguible del de soporte físico (para el que lo necesite). Incluso los de compresión media o media/alta no suenan tan mal (ya se demostró en un blind tets en mundohifi (creo por parte del forero Molina) en el que una pista AAC con poco más de 200 kbps vs pista en WAV calidad CD, no sólo muchos no la diferenciaron, sino que entre los que sí lo hicieron la mayoría eligió la pista AAC ( y eso que entre los participantes había mucho sistema y forero de hiend). Si una pista AAC hubiera sonado claramente peor que la otra nadie la hubiera elegido (esta es la conclusión que se extrajo tras debatir posteriormente sobre los resultados).

Yo creo que hoy día se lleva mucho la barra de sondo y sistemas multicanal satélites por tema WAT (que suelen querer que los altavoces lo más pequeños y disimulados posible). Creo que a la larga seguirá creciendo el mercado hacia lo inalámbrico y con diseño a gusto de consumidor: productos HUM con impresonras 3D (que además promete precio económico), ya que por fin nos viene la estética a gusto de consumidor en forma y detalle :




Primer altavoz de madera por impresión 3D:



El gran público tiene la idea de que la impresión 3D sólo usa el plástico como materia prima. Sin embargo, al margen del sector industrial, un número cada vez mayor de usuarios ha comenzado a usar otros materiales como el nylon y ahora una compañía llamada Akemake ha dado un paso más al demostrar las posibilidades de un filamento 100% de madera natural, el Timberfill, mediante la impresión 3D de un altavoz de escritorio.

El altavoz, diseñado por Ondra Chotvinsky, se llama Spirulida en recuerdo del molusco marino en cuya forma se inspira. Según el fabricante, el filamento Timberfill utilizado para la impresión tridimensional de este altavoz no sólo se parece a la madera, sino que también se comporta como la madera, el material habitualmente utilizado en la construcción de altavoces tradicionales, por sus características físicas que mejora la calidad del sonido.




Actualmente Akemake está ofreciendo el diseño de este altavoz de forma totalmente gratuita para quienes deseen imprimírselo con su propia impresora 3D, además de las instrucciones de montaje:

http://akemake.com/collections/pilot...ucts/spirulida

Según su creador, Ondra Chotvinsky, se tarda aproximadamente 18 horas en imprimirlo. Cada mitad se imprime a la vez (9 horas cada una), sin ningún tipo de material de apoyo, para lograr así la mayor calidad posible y mantener la claridad del patrón de impresión, que hace que sea tan especial.

Después, las dos mitades impresas se unen entre sí mediante sustancias adhesivas en un plazo de dos horas, incluyendo un poco de soldadura para los cables de audio.



El peso del altavoz sin componentes es de aproximadamente 650 gramos, por lo que bastaría con un rollo de filamento Timberfill. El coste de la impresión es de aproximadamente 52 dólares y en total, con los componentes, el altavoz puede costar unos 120, conforme a este desglose:

-Altavoz Spirula (filamento). 52 dólares

-Driver W4-1052SDF: 40 dólares

-Espigas SP S35/SC: 22 dólares

-Conectores RCA: 7 dólares par








Primer altavoz de madera por impresión 3D | Impresoras 3D - Impresion 3D | Imprimalia 3D


Un saludete