
Iniciado por
viper gtr-10
Con todos mis respetos, discrepo, físicamente si que hay variación en el comportamiento de señal cuando va por cobre, estaño, plata u oro, de hecho su conductividad es distinta, también físicamente hay diferencia cuando un cable es coaxial o paralelo, también físicamente hay diferencias por el grosor o sección del cable.
Efectivamente como bien dices los aparatos tienen una circuiteria muy "curte" muchas veces pero esto no quiere decir que sea lo optimo, al final es todo una cuestión de costes, un aparato que se vende en el mercado por 1000.-€ es muy posible que su coste puro apenas llegue a los 100.-€ (costes de I+D, márgenes del fabricante, mayorista, distribución, aduana...) si empezamos a meterle un cable mejor ya las maquinas no pueden automatizarlo, la mano de obra sube... entonces seria un aparato mucho mas caro.
Con esto no quiero entrar en ninguna polémica, pero realmente si hay diferencias y al igual que tu yo y mi "entorno" hemos constatado esto, como veras al final nos reunimos con nuestro mundo "friki", reconozco que hay extravagancias absurdas en las que no entraría nunca y con las que creo nos "toman el pelo" tocando la señal con resistencias, condensadores, aparatos activos que generan algo de rever... y dan ese efecto de amplitud, de grave "reforzado"... que lo único que hacen es ecualizar pasiva/activamente la señal.
Pero desde luego que existen diferencias entre los cable física y auditivamente (ojalá no fuese así).
Lo que esta claro es que hay que buscar un punto intermedio, ni los que dicen que los cables no influyen nada ni los que ponen "chinchetas" en a sala para "acondicionar" la sala.
¿lo importante? que cada uno disfrutemos con lo nuestro sin comernos la cabeza, que al final lo que importa es escuchar la música placenteramente y menos cacharreo.
Un abrazo acting