DacMagic + Avr Denon 3310
-
Re: DacMagic + Avr Denon 3310
Sí, pero con matices.
Efectivamente, entre el 2310 y el 3310 es cuando se produce un pequeño salto en calidad.
Efectivamente, es probable que un integrado estéreo de calidad ofrezca más calidad que en el 2310 (sobre todo en la cuestión del previo de uno y otro), eso puede ser así PERO hay que tener unas cajas o, mejor dicho, un binomio cajas-sala que permita sacar a relucir esas mejoras porque si no, no se podrán percibir en ningún modo y en ese caso, sí se percibiría más mejora usando sólo el AV pero con unas buenas cajas que conjuntos separados pero con peores cajas.
Por otra parte, las salidas de previo del AV sirven para atacar directamente una etapa de potencia y en ese caso, simepre el previo es el AV y la etapa quien amplifica, tanto para cine como para audio puro y duro.
Pero también se peude usar un buen integrado estéreo usando las salidas de previo de los frontales del ampli . En ese caso, podemos unir lo mejor de los dos mundos pero en todos los casos sí act´´ua el previo del ampli . Veamos primero las posibilidades que tenemos :
1.- Si conectamos vía digital la fuente al ampli AV, éste siempre actuará como previo y hará la conversión digital a analógico y además podremos usar su circuetería DSP incluso para fuentes de dos canales (por ejemplo, si queremos emular un multicanal) o directamente para cine y descodificar dolby digital y/o dts parametrizando el tipo de cajas, niveles, distancias, corte, uso o no del sub e incluso ecualizando.
En el caso de audiciones multicanales, el integrado amplificará los frontales y el resto de canales el AV.
2.- Si conectamos directamente fuentes de dos canales ANALOGICAS al integrado (al que obviamente irán conectadas las cajas frontales), como podría ser el caso de un lector de CD dedicado, el AV no interviene para nada e incluso podría estar apagado y todo el trabajo lo hace la fuente y el integrado.
Bien, y, ¿cómo se hace?
Pues en el caso del punto 2, como si tuviésemos un equipo estéreo y nos olvidamos del AV.
En el caso del punto 1, hay que equilibrar los niveles y lo ideal es tener un disco de tonos con ruido rosa y un sonómetro . Ponemos el disco de marras en el CD y conectamos el ampli y vamos subiendo el pote hasta alcanzar unos 75 dbs en el punto de escucha y ahí ponemos una marquita en el pote y dejamos el pote en esa posición (normalmente debería de ser hacia la mitad del volumen) y dejamos el pote en esa posición.
Y ahora, vamos al ampli y hacemos circular el ruido rosa o al autoconfiguración para igualar niveles, distancias, tipo de cajas, etc.
Y ya está . Así, cuando queramos ver una peli o usar el AV, tendremos sólo que encender el integrado, seleccionar la entrada de línea en el integrado en la que hemos conectado la salida de previo del AV, poner el pote del integrado en la posición de esa marquita y ya olvidarnos del integrado y para manejar el volumen, ya será el del AV, pero hay que RECORDAR que el mando del pote del integrado estyá en esa posición para cuando ´queramos oír un CD y sólo usar el integrado, que nos podemos llevar un buen susto con el volumen.
No es imperioso el uso de un disco de tonos ni el uso de un sonómetro, pero sí recomendable para ajustarlo "al dente", pues podemos poner otro CD de música cualquiera y ajustarlo a nuestro gusto o pasar de todo y ajustar con el pote del integrado directamente poniendo éste a la mitad.
Saludos.
.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro