Los cálculos de potencia resistiva no son los adecuados para el estudio de las prestaciones de potencia/corriente en amplificadores de audio, hay determinantes factores que entran en juego y la relación con la carga (altavoces) es tambien decisiva,
sobre las secciones de los cables se debe considerar que la sección no solo la determina la intensidad sino muy principalmente la longitud del conductor, mira la sección de un fusible de, por ejemplo, 10 A, apenas es el trazo de un bolígrafo de punta fina, pero claro, su longitud es de 12 ó 15 mm, por una cable de 4mm de sección y unos 4 m. de largo pueden circular, según normativa, 20 A. sin que el calentamiento sea importante, y aún sin caídas de tensión reseñables, y este puede soportar corrientes de pico muy elevadas pues la constante tiempo es muy corta en esas circunstancias,
SI, realmente en la circuiteria de la amplificación solo muy pocos componentes soportan corrientes elevadas, estos son principalmente, ademas de los propios de la fuente de alimentación, los transistores de potencia, bien lineales o FET´s en sus muchas variables, soportan intensidades de colector (en los lineales) o de drenador (FET) de 15 ó 20 A, en la configuración más usual, en PUSH-PULL, se utilizan un mínimos de dos por canal, solo deben estar convenientemente refrigerados, el peso de un amplificador viene condicionado sobre todo por el transformador y los disipadores de estos componentes, el cableado, por su parte, debe ser lo más directo posible, esto es importante pues las pistas del circuito impreso son más vulnerables a estas intensidades que los cables aereos,Iniciado por MIKMAT
en la fuente de alimentación, transformador, rectificador (puede necesitar refigeración) y filtro soportan estas corrientes sin problemas y de nuevo el cableado externo debe ser corto y bien aislado, si, efectivamente, los corrientes pueden ser elevadas, los conectores de salida y las conexiones elegidas deben igualmente estar a su altura.
saludos.