[Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
-
asiduo
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Si...soporta todo eso pero la calidad de sonido de la tarjeta no tiene nada q ver con la de la grafica por mucho q formatos q soporte...pues la grafica está hecha para dar el 100% de graficos y saca un sonido minimamente decente pero lejos de la mejor tarjeta de sonido.
Yo ya te digo q el sonido de mi GTX 5800 sacado por HDMI no tiene nada q ver con el de mi tarjeta SB ZxR...esta ultima en juegos le da una paliza de escandalo. El sonido de la grafica es muy parecido al de la placa base...quizas un pelin mejor pero si la ZxR es un 10 el de la grafica es un 5 y placa un 4.
-
honorable
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
¿Cómo has conectado tu Soundblaster al amplificador?
-
asiduo
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Mi soundBlaster a los logitech Z5500 o Sony BDV-IZ1000W (tengo 2 home cinema) los conecto via optical...a veces cambio y lo escucho por el logitech y a veces por el sony segun me de..pero tanto por uno como por otro se escucha muy parecido Escucho los juegos normalmente en DTS DIGITAL y a veces segun el juego en DOLBY DIGITAL.
Cuando reciba el nuevo receptor AV q sera un Onkyo TXNR 727 lo conectare tambien via optical. Los juegos no tienen sonido DTS HD MASTER AUDIO como las peliculas, pero ya con cualquiera de mis 2 home cinema actuales el sonido es muy muy bueno con sensaciones de sonido de cine.
-
recién llegado
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Utilizando un htpc, se puede salir por HDMI de la tarjeta gráfica en PCM o bitstream ecualizando desde el PC ?.
Generar filtros con REW para cada uno de los canales e incorporar uno a uno al JRiver por ejemplo. En caso de poderse, el JRiver es eficiente a la hora de hacer esto en multicanal?
Saludos
-
honorable
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Solo en pcm, si emites en bitstream sería necesario decodificar en el reproductor a pcm, aplicar eq y recodificar en el formato correspondiente. Creo que jrmc es capaz de recodificar a la salida en tiempo real a ac3 e incluso dsd, pero en cualquier caso lo razonable es usar pcm.
En jrmc puedes aplicar filtros paramétricos, cuya definición te proporciona rew, por ejemplo, o incluso aplicar convolución a lo bestia, por lo que en principio los coeficientes calculados por, por ejemplo, drcop, deberían poderse usar (esto último no lo he probado).
Por cierto que hace unos días le he montado a mi htpc un Asus Xonar STX modificada, cuya salida analógica estoy comparando con la hdmi que utilizaba hasta el momento. Por ahora estas son las impresiones:
Del rojo al azul pasando por el morado: una mañana probando fuentes digitales
-
Baneado
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Lo que yo llevo tiempo pensando en si se podrá sacar los canales ecualizados directamente en LPCM por la salida HDMI del HTPC (bien por la de la gráfica -en cuyo caso la decodificación del audio se haría por software- bien por la de la de sonido -en cuyo caso la decodiciación se haría por hardware)...sería muy interesante.
Lo digo porque por ejemplo mi previo no tiene entradas analógicas.
Un saludo!
-
honorable
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Lo hemos comentado más arriba, claro que se puede. Por ejemplo:
Foobar
foobar2000: Components Repository - Effect DSP > Efectos varios, entre ellos filtros paramétricos.
foobar2000: Components Repository - Graphic Equalizer > Ecualizador gráfico de 31 bandas.
foobar2000: Components Repository - Impulse Response Convolver > Convolucionador.
JRiver Media Center
De serie ya incluye estas funciones, además de gestión de altavoces (cortes, distancias), remuestreo y remezcla de canales, etc. etc.
-
principiante
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Con el cristalizer, el equalizador, EAX y todas esas cosas, solo lo que haces es colorear el sonido, si le quitas todo eso como queda el sonido, para jugar esta bien, pero para escuchar musica nunca seria el sonido real como tendria que ser, pero si te gusta bien por ti
-
honorable
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)

Iniciado por
BonJoviBcn
Si...soporta todo eso pero la calidad de sonido de la tarjeta no tiene nada q ver con la de la grafica por mucho q formatos q soporte...pues la grafica está hecha para dar el 100% de graficos y saca un sonido minimamente decente pero lejos de la mejor tarjeta de sonido.
Yo ya te digo q el sonido de mi GTX 5800 sacado por HDMI no tiene nada q ver con el de mi tarjeta SB ZxR...esta ultima en juegos le da una paliza de escandalo. El sonido de la grafica es muy parecido al de la placa base...quizas un pelin mejor pero si la ZxR es un 10 el de la grafica es un 5 y placa un 4.
Yo lo que tengo entendido es que la tarjeta gráfica lo único que hace es enviar el sonido digital codificado a través del cablecito hdmi. Para nada toca el sonido, ni para bien ni para mal. Soportará más o menos formatos dependiendo del modelo de hdmi, que si 1.3 que si 1.4... pero no creo que la gráfica altere lo más mínimo el sonido.
Que a ti te gustan más los previos de tu tarjeta de sonido y menos los de tu av, pues es cuestión de lo bueno o malo que sea el av. O de lo coloreado que te guste el sonido.
-
asiduo
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Pero envia el sonido con la calidad correspondiente de la placa,grafica o tarjeta.
por eso cuando hago las pruebas de las 3 formas...sin duda el sonido de mas calidad sale por mi tarjeta de sonido: mas limpio, mas potente...se nota mucho.
los dacs de la zxr son de alta calidad y eso permite sacar un sonido sin perdidas.
-
honorable
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)

Iniciado por
BonJoviBcn
los dacs de la zxr son de alta calidad y eso permite sacar un sonido sin perdidas.
No me has contestado a lo que te preguntaba más arriba pero por lo que dices sobre los DAC deduzco que la SB la has conectado al ampli utilizando las salidas analógicas.
Vamos a ver, me parece que estamos mezclando las cosas.
Para comparar la calidad de sonido de dos sistema o configuraciones distintas hay que ser extremadamente escrupuloso para no acabar comparando melones con bicicletas
. Si te he entendido correctamente planteas valorar las siguientes alternativas:
- Salida HDMI de la tarjeta de vídeo hacia un receptor multicanal.
- Salidas analógicas de una SB ZxR hacia un receptor multicanal.
Estamos comparando una transmisión analógica con una digital. El factor determinante puede ser la calidad de los DAC de la SB con respecto a los del receptor. La transmisión digital, dando por sentado que funciona correctamente y es de tipo bitperfect, solo puede influir en la calidad percibida en la medida en que el jitter sea grande. Las salidas digitales y los respectivos cables de conexión (HDMI, óptico, coaxial) demuestran diferencias medibles de jitter con la instrumentación adecuada, aunque que esas diferencias sean audibles, incluso cuando son del orden de centenares de ps, es más que discutible.
Lo primero que hay que hacer es desactivar todo el procesamiento digital que pueda estar realizándose en la fuente (el PC). Como bien te ha dicho un compañero las SB se caracterizan por "engordar" el sonido con toda clase de dsp. Del mismo modo es vital igualar volúmenes del dispositivo de audio HDMI y de la SB hasta la décima de dB. Tendemos a percibir un sonido más fuerte como mejor, incluso a veces casi al límite de la consciencia, por lo que de no hacerlo de este modo la comparación será sesgada.
Lo que tienes que hacer para determinar qué te suena mejor es instalar un reproductor de audio como Foobar, que es capaz de saltarse el mezclador de Windows, y configurarlo de modo que utilice la salida HDMI en modo WASAPI y la de la SB en WASAPI, ASIO (o el modo de sonido exclusivo que permitan sus drivers) y reproducir audio de calidad (en formato flac o alac).
Insisto en que hay que desactivar cualquier procesamiento realizando en el propio DSP de la SB, que debería comportarse con transparencia total con respecto al flujo de bits emitido. Es posible que incluso saltándose el mezclador de Windows la tarjeta siga haciendo de las suyas y sea necesario tocar algo en su propio panel de control o drivers.
Si llevas las salidas analógicas multicanal de la SB a las entradas ext-in del receptor, asegúrate de activar el modo puro en él cuando pruebas la salida HDMI del ordenador para que, de nuevo, la comparativa sea justa. Los receptores no suelen aplicar ningún tipo de DSP a las entradas analógicas multicanal (ni siquiera la gestión de altavoces para redirigir los graves al sub). Para no complicarte la vida te sugiero con pruebas únicamente con pistas de audio estéreo.
Busca entonces esas diferencias tan notables que ves. Pondría la mano en el fuego a que no las encuentras
.
Última edición por pablopi; 18/09/2013 a las 22:37
-
aprendiz
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Os doy mi opinión:
1) Las salidas digitales (generalmente), NO procesan el sonido ni la imagen, transmiten los 1 y 0, tal cual vienen el en archivo, por lo tanto apenas afecta la calidad de la tarjeta de sonido o de video que uses siempre que uses este tipo de salida.
2) Que proceso es el que le aporta mayo o menor calidad al sonido (aparte de los altavoces, acústica de la sala, etc. ), pues... la conversión D/A , la ecualización y la decodificación de los canales.
3) Donde se produce esto? Pues en tu receptor AV si le conectas entradas digitales, o en tu tarjeta de sonido-ordenador, si usas las salidas analógicas de la tarjeta de sonido, y las conectas a una etapa multicanal, o a altavoces activos, o usas las entradas analógicas de un receptor AV como etapa multicanal.
4) Que ventajas o inconvenientes tiene uno u otro modo de hacerlo?
Decodificar en HTPC y salir por analógico con tarjeta de sonido:
Ventajas: Mucha mayor configurabilidad, mayor capacidad de ajustes, ecualización avanzada sin necesidad de ecualizadores externos, etc., mucha mayor capacidad de adaptación a nuevos formatos, tecnologías, etc., y calidad extrema en la conversión D/A, si son tarjetas como las Asus Xonar Essence o Xonar HDAV1.3.
Inconvenientes: Para llegar a obtener la calidad máxima del sistema, requiere de ajustes, y calentarse un poco la cabeza optimizándolo.
Pasense por aquí ( https://www.forodvd.com/tema/127892-windows-audiofilo/ ), que estamos estudiando un poco el tema de como ajustar el sistema.
Entrar en receptor AV con entradas digitales, y que decodifique y haga la conversión D/A:
Ventajas: Mucho más fácil de configurar, con sistemas que te ayudan a conseguir un ajuste... medio pasable... de un modo más o menos automático.
Inconvenientes: Las dificultades de adaptación a nuevos formatos, nuevas conexiones, etc., que provocan o hasta ahora lo han hecho, que en unos años se quede obsoleto. Las limitaciones en cuanto a configurabilidad y ecualización, etc.
En resumidas cuentas, quieres tener más capacidad de adaptación a nuevos formatos que surjan, más configurabilidad, más capacidad de ecualización, etc.? Pues entonces merece la pena ponerle una tarjeta de sonido de calidad a tu HTPC, y salir con esta en ANALÓGICO a una etapa multicanal, altavoces activos, o entradas analógicas multicanal de un receptor AV.
Que no te quieres calentarte la cabeza, conectar el sistema, hacerle unos cuantos ajustes sencillos y que suene bastante bien? Pues entonces lo mejor es un receptor AV y lo conectas por alguna entrada DIGITAL.
Esta es mi opinión.
Un saludo compañeros
-
honorable
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)

Iniciado por
Juangete
Decodificar en HTPC y salir por analógico con tarjeta de sonido:
Ventajas: Mucha mayor configurabilidad, mayor capacidad de ajustes, ecualización avanzada sin necesidad de ecualizadores externos, etc., mucha mayor capacidad de adaptación a nuevos formatos, tecnologías, etc., y calidad extrema en la conversión D/A, si son tarjetas como las Asus Xonar Essence o Xonar HDAV1.3.
Si empleas las salidas digitales, tanto HDMI como SPDIF, nadie te impide realizar en la fuente (el PC) todo el procesamiento que quieras. Me cuesta ver estos argumentos como una ventaja de las salidas analógicas.
Con Foobar o el espléndido laboratorio DSP de JRMC puedes aplicar paramétricos, hacer la gestión de graves, o convolucionar a lo bestia sin mayor problema. Luego eso sale por HDMI en PCM remuestreado a la resolución que quieras, o bien por óptico o coaxial en estéreo. En el primer caso hasta a 192/24 multicanal y en el segundo, aunque no es un hecho muy conocido, hasta a 96/24 o 192/24 en estéreo (depende de emisor y receptor). La señal se lleva por tanto en digital a un receptor compatible y en él se desactivan (si se quiere) el resto de DSP.
También es posible hacer en el PC la decodificación (sin pérdida alguna) a PCM de DTS HD o Dolby TrueHD para poder escuchar pistas de audio codificadas en estos formatos en un receptor antiguo que no sea compatible con ellos pero sí con PCM sobre HDMI, que es lo normal.
Lo que en mi opinión puede marcar la diferencia y hacernos preferir salir por digital o analógico es la calidad de los conversores de la tarjeta con respecto a los del receptor. Incluso el jitter, que parece ser el malo de la película en las transmisiones digitales, especialmente en el caso de las conexiones HDMI, puede no ser un factor tan importante como pensamos. Por ejemplo, un receptor de gama alta de hace unos años, el Pio SC-LX81, exhibe a través de su entrada HDMI un jitter de 81ps y de ¡¡37ps!! por la SPDIF (conviene recordar que 1ps = 1 x 10-12 segundos).
AVForums.com - View Single Post - Pioneer LX91 v Oppo 831 v Denon 3800
El único escenario en el que un "montaje" basado en la emisión de audio PCM por HDMI se quedaría "obsoleto" sería aquel en el que se plantea la aparición de formatos de audio con frecuencias de muestreo superiores a 192Khz... pero en ese caso cualquier tarjeta de sonido actual también quedaría obsoleta puesto que sus conversores simplemente no podrían operar a la suficiente velocidad, debiendo aplicar un remuestro hacia abajo idéntico al necesario con una salida digital, para poder reproducir el audio.
No me interpretes mal, creo que utilizar una tarjeta de sonido con buenos DACs puede ser el final del camino para muchos. Conozco a alguno que otro que partiendo de una de estas Xonar (con los operacionales de salida sustituidos) afirma que el resultado está a la altura de reproductores "audiófilos" de miles de euros.
-
aprendiz
Re: [Debate] Tarjeta de Sonido Vs. Tarjeta Gráfica (para usos de sonido)
Si es así se puede hacer todo el tratamiento y decodificación en el PC y salir por una salida digital, disculpad mi error.
Lo que si es cierto, es que como comentas la calidad de la conversión D/A que se realiza en una tarjeta de sonido de calidad es EXTREMA, estando a la altura... o más bien superando a la de cualquier reproductor de máxima calidad y coste super elevado.
Véase comparativas como estas (hay que ver la comparativa entera, no solo la primera página
) :
Comparatif de circuits analogiques : Asus Xonar HDAV vs DAC Asus Essence One vs Oppo BDP-93EU Signature & NuForce | Haute Définition sur HDFever
Test Asus Xonar Essence STX : la carte son de référence en utlisation stéréo ? | Haute Définition sur HDFever
Un saludo
Temas similares
-
Por DJCOCO en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 17/09/2013, 00:44
-
Por UnrealJuanKa en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/11/2009, 17:35
-
Por davidemporda en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 05/01/2009, 00:26
-
Por cachirulo66 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 07/09/2008, 22:22
-
Por raulchamy en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 15
Último mensaje: 10/05/2007, 13:05
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro