Diferencias entre amplis integrados pro y Hi-FI
-
De pasada...
Re: Diferencias entre amplis integrados pro y Hi-F
Buenas!
DLS, por supuesto que si una grabación no tiene dinámica, por más que queramos... Pero dada una grabación, dada la fuente que la lea y transmita, dado el previo que la regule (atenúe generalmente y salvo plato), efectivamente la amplificación tendrá que ser capaz de "seguirla" como bien dices y has explicado perfectamente. Porque son los altavoces los que exigen corriente al amplificador en función de la presión sonora que queremos, no "al revés", la potencia de un amplificador hay que darla en función de la carga que se le aplica, y es hasta dónde puede llegar sin distorsionar demasiado o directamente "cortar" por falta de capacidad.
Esa capacidad la dará su fuente de alimentación, "clave", pero hay otros factores que también son muy importantes (concepto, diseño, calidad). Quizás las "sutilezas" a las que yo me refería puedan parecer(te) esotéricas, pero te aseguro que no lo son, o no tanto, desde luego no pretendía llegar a esas "humanidades" ;-) que te ponen en un extremo, y ningún extremo es bueno.
Yo prefiero ser práctico, y las teorías están muy bien pero al final lo que cuenta es lo que escuchas... y como te digo entre unas etapas y otras sí he notado grandes diferencias, entre otras cosas de dinámica, y no siempre más corriente=más W era más dinámica, o quizás habría que matizar "microdinámica" (la de la grabación, volviendo donde empezábamos).
Resumiendo, una etapa puede parecer "sólo" una parte poco importante de una cadena, encargada de convertir las señales de la fuente y previo en "aptas" para las cajas gracias a una gran fuente de alimentación, sin más, pero no es tan sencillo. Como bien sabrás, sin ir más lejos, hay más diseños y conceptos diferentes de amplificaciones, que de todo lo demás (fuentes, previos y cajas), por algo será. Hay "single end" y "push pull", hay clase A, B, D... las hay con diferentes tipos de transistores, de válvulas... en fin, mucha variedad.
Y, volviendo al tema de este post, algunos de estos tipos habían sido "desterrados" de la hifi, y han "vuelto" precisamente de la mano del "pro", o han visto la luz en "pro" y luego se han adoptado en hifi doméstica de mayor o menor nivel. Las amplificaciones "digitales" son el mejor ejemplo reciente.
Temas similares
-
Por iridio en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 06/05/2008, 19:50
-
Por MIKMAT en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 03/08/2006, 13:50
-
Por carrascal en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 1
Último mensaje: 16/04/2006, 11:34
-
Por watermanpc en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 02/03/2006, 12:25
-
Por chorden en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 13
Último mensaje: 21/02/2006, 18:38
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro