Hola a todos.

A riesgo de equivocarme, puesto que no he escuchado ningún SACD o DVD-A, en mi opinión eso de que un DVD-A suena mejor que un CD por los 96Khz de muestreo puede ser cierto si se dispone de un buen equipo, pero ¿será igual en equipos más modestos? Eso por no mencionar el tema de que por muchos armónicos que queramos tener, nuestro oído tiene un límite.

Pero además, ¿qué sentido tiene escuchar música multicanal? ¿Desde cuándo el espectador de un concierto está situado entre los músicos? El estéreo ofrece la música -con más o menos fidelidad, de acuerdo- como si estuviéramos en directo, es decir, los músicos en el escenario y el espectador en su sitio.

Repito que al no haber escuchado música multicanal, tal vez la experiencia sea más que grata, pero no creo que fuera natural. Quizá haya que esperar a que esta posibilidad madure, como sucedió con el estéreo de principios de los 60, en la que un instrumento se oía exclusivamente por un canal *y la voz del solista por el otro (como "California Dreamin'", de The Mammas & the Pappas).

Esto me suena a lo que quizá estéis pensando todos: matar al CD que, tras 22 ó 23 años de comercialización, ya va siendo hora de renovar... y de cambiar de equipos. El caso es animar el mercado, como se diría en términos de mercadotecnia.