Documento de Acústica integración SW y altavoces
Hola:
He estado leyendo este documento que resume en gran parte lo que hemos estado hablando en el foro durante mucho tiempo. Si tenéis tiempo echadle un vistazo porque creo que merece la pena.
No me queda muy claro, pero parece que existe, por parte del autor, un rechazo al bass réflex, tanto en altavoz como en subwoofer. Cito " There is ONLY ONE truly correct way to "add a sub" to a system in an controlled listening room situation: you must correctly cross over the 2 sealed cabinets; and their timing must be correct. ANY other method will lessen the focus and clarity you have tried so hard to preserve. "
Soundoctor - all about subs
Saludos !
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
javiersc
Hola:
He estado leyendo este documento que resume en gran parte lo que hemos estado hablando en el foro durante mucho tiempo. Si tenéis tiempo echadle un vistazo porque creo que merece la pena.
No me queda muy claro, pero parece que existe, por parte del autor, un rechazo al bass réflex, tanto en altavoz como en subwoofer. Cito " There is ONLY ONE truly correct way to "add a sub" to a system in an controlled listening room situation: you must correctly cross over the 2 sealed cabinets; and their timing must be correct. ANY other method will lessen the focus and clarity you have tried so hard to preserve. "
Soundoctor - all about subs
Saludos !
Aún no lo he leído todo con detalle, pero de lo que he leído estoy de acuerdo en la base de su exposición.
Remarca mucho la huella que deja la sala en la zona baja (la zona modal), y que sólo se puede solucionar añadiendo un sistema multisub (+ ayuda de acondicionamiento acústico). También sobre la importancia del ajuste de fase (para ayudar a reducir ciertas cancelaciones), y la no direccionalidad del grave por debajo de aprox. 100Hz.
Es cierto que es más difícil integrar varios subs BR que sellados... pero con un sistema a base de BR también se puede obtener un retardo suficientemente bajo como para que no afecte a la audiblidad. Personalmente tengo claro que la solución sencilla es trabajar con subs sellados, te permiten más juego y forzado sin que el retardo se dispare tanto, teniendo más márgen de trabajo (incluso con la EQ) antes de llegar a que dichos valores sean audibles.
- Por eso mi recomendación sería siempre varios subs sellados mejor que menos en BR (aunque se pueda lograr excelente resultados de ambos tipos una vez optimizado el sistema), además con el plus del sellado de la mayor facilidad de construcción (en caso de que nos fuéramos a un HUM), y de su menor tamaño... aunque todo dependerá del SPL que queramos alcanzar y de la cantidad de subs que podamos colocar.
Un saludete
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Al final ese hombre me da la razón, donde este un 2.0 de rango completo que se quite todo, muchos problemas para pode dejar bien un cajón de esos 8-)
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
AlfonsoX
Al final ese hombre me da la razón, donde este un 2.0 de rango completo que se quite todo, muchos problemas para pode dejar bien un cajón de esos 8-)
Hombre..... más sencillo es pero mejor no. Que una correcta integración no es sencilla seguro pero creo que merecen la pena tanto el trabajo para llegar ahí como el resultado
Saludos
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
javiersc
Hombre..... más sencillo es pero mejor no. Que una correcta integración no es sencilla seguro pero creo que merecen la pena tanto el trabajo para llegar ahí como el resultado
Saludos
Hola Javier puede que este equivocado, pero yo que solo me va el tema HI-FI, me quedo con 2 cajas de las buenas de rango completo, es lo que más me gusta, de los 5.1, 2.1, no digo nada es solo mi opinión, en relación a como me gusta a mi la música, la que normalmente escucho. Todo que no sea mi musica o algo más que el estereo no digo absolutamente nada.
Por cierto muchisimas gracias por el enlace, muy interesante
Un saludo Javier
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Te entiendo totalmente. Tengo varios conocidos que disfrutan de la música como tú en un 2.0 y después de oír sus configuraciones lo puedo entender.
Es cuestión de gustos.
Saludos
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
AlfonsoX
Al final ese hombre me da la razón, donde este un 2.0 de rango completo que se quite todo, muchos problemas para pode dejar bien un cajón de esos 8-)
No es eso lo que dice ese hombre; más bien lo contrario (sobretodo si además añades más de uno y además son sellados)
Un saludete
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
atcing
No es eso lo que dice ese hombre; más bien lo contrario (sobretodo si además añades más de uno y además son sellados)
Un saludete
Es cierto que esta persona NO dice AlfonsoX tiene razón……, eso lo digo YO y, entiendo que es una opinión valida, o mejor dicho una opción válida la para mí el 2.0
Sus explicaciones hacen referencia a las razones de optimizar un SUB y cómo hacerlo, solo habla de Subwoofer
Esta es la única alusión al 2.0+Sub: I have many clients and customers with extremely exotic high-end 2-channel systems that are all chasing the holy grail of 3D holographic sound imaging, and until they follow my distinct guidelines they are never completely satisfied with the results.
Es decir algún cliente suyo que ha deseado una imagen más envolvente, más de Teatro o como quieras decir, solo lo ha logrado con el Sub.
EN NINGUN momento, compara los resultados entre un HI-FI 2.0 o 2.1-2.2, ni dice que sea mejor una cosa que otra.
Por lo que te rogaría que no manipules sus palabras.
PD: si el cajón de graves de unas Alexandria con un 15”+12” X 2 y cerca de 300 Kg de peso que baja a 13Hz, no lo consideras buen Sub, apaga y vámonos
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
AlfonsoX
Es cierto que esta persona NO dice AlfonsoX tiene razón……, eso lo digo YO y, entiendo que es una opinión valida, o mejor dicho una opción válida la para mí el 2.0
Sus explicaciones hacen referencia a las razones de optimizar un SUB y cómo hacerlo, solo habla de Subwoofer
Esta es la única alusión al 2.0+Sub: I have many clients and customers with extremely exotic high-end 2-channel systems that are all chasing the holy grail of 3D holographic sound imaging, and until they follow my distinct guidelines they are never completely satisfied with the results.
Es decir algún cliente suyo que ha deseado una imagen más envolvente, más de Teatro o como quieras decir, solo lo ha logrado con el Sub.
EN NINGUN momento, compara los resultados entre un HI-FI 2.0 o 2.1-2.2, ni dice que sea mejor una cosa que otra.
Por lo que te rogaría que no manipules sus palabras.
PD: si el cajón de graves de unas Alexandria con un 15”+12” X 2 y cerca de 300 Kg de peso que baja a 13Hz, no lo consideras buen Sub, apaga y vámonos
Noooo!!!, alexandria nooo, ya la has fastidiao. :juas
Fuera de off topics, a mi si no esta bien integradoy son dos subs, tambien me gusta bien poco un 2.1
Pero un sistema multisub bien integrado consigue resultados excelentes, y al menos en mi caso imposibles de conseguir sin los subs.
Saludos
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Siento no estar de acuerdo con AlfonsoX
Al final, un altavoz de rango completo en 3 vías no es más que un 2 vías con un subwoofer bien integrado en su mismo recinto (o pegado)
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
¿ y que opináis de lo que dice del bass reflex??
de los de 2.0 y multisub ya esta muy trillado.
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
Huguito
Siento no estar de acuerdo con AlfonsoX
Al final, un altavoz de rango completo en 3 vías no es más que un 2 vías con un subwoofer bien integrado en su mismo recinto (o pegado)
No Hugito no, un 3 vias grande o pequeño es una caja, donde hay 3 separaciones de frecuencias en el filtro. independiente mente de que sea cerrada Cabinet, o tenga algun agujero Reflex, para que se sume la onda trasera del Altavoz a la delantera con un recorrido calculado y salgan en Fase.
Osea hay un altavoz de agudos
Uno de medios que esta aislado en un recinto pequeño, para que el/los gordos no lo muevan
y el resto de la caja grande o pequeña es para el de graves.
De todas formas os comento a todos, que como a mi, repito ami, me va solamente el Stereo, y no me gustan los Sub, es más entiendo que es una "contaminacion" en un stereo, es decir no es mi tema, ni mi guerra y son unos chismes que seguramente estare equivocado, pero su unica funcion es complementar una caja pequeña de limitadas prestaciones o bien, el sonido Sourrond del que tambien paso, lo que procede por mi paz mental y la del resto es dejar en este punto el HIlo.
Muchisimas gracias a todos, pero entiendo que es lo mejor, un tema que ni lo domino, ni me gusta, ni me atrae, seguid vosotros que al fin y al cabo sois los que lo necesitais o disfrutais de ese tipo de prestaciones.
Un saludo a todo el mundo y gracias de nuevo.
Un saludete :-*
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
AlfonsoX
No Hugito no, un 3 vias grande o pequeño es una caja, donde hay 3 separaciones de frecuencias en el filtro. independiente mente de que sea cerrada Cabinet, o tenga algun agujero Reflex, para que se sume la onda trasera del Altavoz a la delantera con un recorrido calculado y salgan en Fase.
Osea hay un altavoz de agudos
Uno de medios que esta aislado en un recinto pequeño, para que el/los gordos no lo muevan
y el resto de la caja grande o pequeña es para el de graves.
De todas formas os comento a todos, que como a mi, repito ami, me va solamente el Stereo, y no me gustan los Sub, es más entiendo que es una "contaminacion" en un stereo, es decir no es mi tema, ni mi guerra y son unos chismes que seguramente estare equivocado, pero su unica funcion es complementar una caja pequeña de limitadas prestaciones o bien, el sonido Sourrond del que tambien paso, lo que procede por mi paz mental y la del resto es dejar en este punto el HIlo.
Muchisimas gracias a todos, pero entiendo que es lo mejor, un tema que ni lo domino, ni me gusta, ni me atrae, seguid vosotros que al fin y al cabo sois los que lo necesitais o disfrutais de ese tipo de prestaciones.
Un saludo a todo el mundo y gracias de nuevo.
Un saludete :-*
Buenas, si bien es cierto en cine hay un canal dedicado pensado en ser utilizado por un sub, con lo que se hace imprescindible, son muchas otras las instalaciones stereo que usan caja + sub, por eso el debate abierto
Tu opinión es tán válida como cualquier otra y por eso cada uno rebate con los argumentos que cree mas correctos
No sé si estabas insinuando que te retirabas del debate por no estar de acuerdo, pero si es así, te animo a que no lo hagas, pensando que puede que ocurra que ni te convenzan ni tu convenzas a otros. Aún así, salimos ganando todos
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
AlfonsoX
No Hugito no, un 3 vias grande o pequeño es una caja, donde hay 3 separaciones de frecuencias en el filtro. independiente mente de que sea cerrada Cabinet, o tenga algun agujero Reflex, para que se sume la onda trasera del Altavoz a la delantera con un recorrido calculado y salgan en Fase.
Igual que en un 2.1, por eso es dificil integrarlo, el filtro como la fase tienen que estar bien calculados
Cita:
Iniciado por
AlfonsoX
Osea hay un altavoz de agudos
Uno de medios que esta aislado en un recinto pequeño, para que el/los gordos no lo muevan
y el resto de la caja grande o pequeña es para el de graves.
Al estar aislado el woofer del mid y del tweeter, es el mismo efecto que si el woofer en su propia caja (sw) esté unos centímetros mas abajo que la caja dos vías
Lo dicho, ésto es como lo veo yo, puedo estar equivocado también
Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces
Cita:
Iniciado por
Huguito
Al final, un altavoz de rango completo en 3 vías no es más que un 2 vías con un subwoofer bien integrado en su mismo recinto (o pegado)
Sin entrar a valorar el fondo del hilo, pero considerando la evolución del audio doméstico, un subwoofer activo es algo "relativamente" nuevo respecto a lo que hace que se emplean altavoces, luego más bien puestos a comparar, un 2.1 es la opción reducida, económica y "moderna" a tomar unas cajas de rango completo, y separar el subwoofer (eliminando uno de ellos de paso, en la mayoría de situaciones, salvo que nos vayamos a 2.2 o superior) de los medios y agudos.
Es igual, pero no es lo mismo ;-)
Saludos.