DRCoP vs otros metodos de EQ...
-
Re: DRCoP vs otros metodos de EQ...

Iniciado por
Rave Cristiano
No duda de tu razonamiento, es más, podrias expandir un poco mas el tema de medida en estacionario vs ventana temporal?
Lo que no termino de entender es ese procedimiento del que hablas con DRCoP para obtener buenos resultados.
As far as I understood, lo unico que te permite DRCoP es jugar con dos parametros de una serie de filtros DRC prefiijados junto con filtros race.
Fuera de ventanas temporales y mediciones, ninguno de los filtros que saqué con DRCoP me gustó, ni se acercó.
Esta es la ultima grafica que he conseguido en windows, creo que por fin he encontrado mi sonido:
Uploaded with
ImageShack.us
Diseñé el target para que ascendiera apartir de 80 hz hacia atras. El resultado me encanta.
Es un tema complejo. La idea es que se entienda que una medida del tipo la que has colgado con "carma" digamos que muestra cajas + sala aplicando ventana temporal "muuuy grande" (en teoría con tiempo infinito sería estacionario ideaL) y que además ésta se aplica por igual en toda la banda frecuencial; medida sobre la cual vas a ecualizar ya que la tomas como partida.
En DRCop, que es mucho más potente y complejo, con esos ajustes que puedes varíar, eliges el peso de la sala sobre el sonido directo según frecuencia (tocando esos parámetros tal y como indica el manual). Según dichos ajustes, la impulsiva sobre la que vas a trabajar varíará (no tiene porqué ser una impulsiva en estacionario), ésta variación es en tiempo lo que haces es aplicar una ventana temporal deslizante que a su vez puedes puedes varíar en frecuencia. Por eso una misma respuesta plana "a la vista" dependiendo de cómo se haya tomado como base la impulsiva sobre la cual has aplicado la EQ va a sonar muy diferente aunque elresulatdo sea igual de plano. Si por ejemplo con DRCop le das demasiado peso a la sala respecto al sonido directo desde muy arriba en frecuencia y ademañs aplicas una EQ brusca podrías estar sobrecualizando (aunque te quedara una recta mucho más plana que la que la curva roja que has llegado a medir con carma): eso sonaría de manera horrorosa con un sonido lleno de ecos extraños (por haber ecualizado de manera demasiado brusca en la zona alta). E incluso si fuerzas mucho los graves "para dejarlos plano a la vista" podrías estar levantando demasiado una frecuenbcia que en tiempo resuena más que las frecuecnais de alrededor (eso no sonará plano aunque a la vista lo parezca).
Igualmente, lo importante no obstante no es entender lo que ocurre, sino aprender a manejarlo para sacarle provecho: hay muchos usuarios de DRCop que no saben nada de acústica ni de propagación de ondas pero que simplemente siguiendo el manual y con un poco de ayuda han logrado con mucha precisión el sonido que buscan.
Yo te puedo asegurar que con DRCop puedes obtener el sonido que quieras pero requiere que sigas el proceso de su manual a rajatabla, tener paciencia y por supuesto preguntar las dudas que te vayan surgiendo.
Un saludete
Temas similares
-
Por puntodani3 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 11
Último mensaje: 11/02/2012, 15:07
-
Por SkripT en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
Respuestas: 5
Último mensaje: 19/12/2008, 16:01
-
Por MORISCOS en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 39
Último mensaje: 21/11/2008, 19:42
-
Por alfer en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 17
Último mensaje: 31/12/2007, 13:48
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro