Ya que estamos hablando del formato DSD creo que viene al caso que me traiga lo que ya habia publicado en otro hilo aqui y lo vuelva a plantear:
Cito dos parrafos de un articulo (muy controvertido) que hay en Internet (en ingles). Dicho sea de paso, todos los fanaticos del SACD hablan pestes de el. Creo que, de paso, respondera una de las preguntas que ha planteado Matias respecto a cual debe ser la frecuencia de muestreo optima de este formato.
Cito:
"La velocidad de muestreo demasiado baja del DSD nos resulta aun más confusa, y más chocante, cuando examinamos un poco la historia del audio. Philips fue una de las pioneras del desplazamiento del ruido (noise shifting), en otras palabras, en promediar el tiempo del sobremuestreo (oversampling), una técnica que permite que menos bits hagan la función de mas bits, al menos en las frecuencias bajas donde hay suficientes muestreos como para sacar un promedio. En su primera aplicación de esta técnica, Philips redujo la resolución de bits solo un poco, de 16 bits a 14 bits, y desplazaron (offset) esta pequeña perdida de resolución sobremuestreando por cuatro veces, a 176 kHz en vez de 44 kHz. Este fue un intercambio equiparable de contenido de información, donde 4 veces menos resolución se cambio por cuatro veces más ancho de banda (si bien no es un trueque perfecto, dado que el promediado de tiempo (time averaging) fracaso en ofrecer una autentica resolución de 16 bits en las frecuencias más altas de la música)."
"Luego, unos años mas tarde, Philips estaba intentando encontrar la manera de producir reproductores de CDs muy baratos para los consumidores con poco presupuesto. Dieron con un chip set muy económico al reducir la resolución de bits de 16 bits hasta 1 bit, y la denominaron Bitstream (flujo de bits). Con tan gran reducción de la resolución de bits, el sobremuestreo debió haberse incrementado en 32,000 veces, si se pretendía mantener un trueque de información equiparable (para preservar el contenido básico de la información, la velocidad de muestreo debe ser duplicado por cada bit que se elimina de la resolución). Pero Philips no lo hizo. En vez de esto, incrementaron el sobremuestreo en solo 256 veces los nominales 44kHz (consiguiendo, por tanto, muestreo de 1 bit a 11.3 MHz). ¿Porque optaron por las 256 veces en vez de las 32,000 veces de sobremuestreo? Recordad que este sistema Bitstream estaba dirigido a los reproductores de CDs del mercado de consumo. No se pretendía que reemplazara a los reproductores de CDs multibit de consumo de Philips. Y ciertamente no se pretendía que fuera un sistema de masterización en el estudio o de archivo. Cabe apuntar que esto ocurrió hace mas de 10 años, cuando el estado de la tecnología digital era mucho más primitiva que hoy en día, y los soportes digitales no contaban con grandes capacidades de almacenamiento para soportar las grandes velocidades de muestreo que los soportes actuales pueden almacenar".
Ya me comentareis...