Por otra parte, estoy muy de acuerdo con josema . En el mundo digital, el tema del trnsporte puro y duro ha llegado a un estándar tecnológico muy aceptable, de forma que obviando el tema de la durabilidad de los componentes (que en algunos casos será "el rodaje" en horas de otros), el tema de la lectura digital (ojo, lectura) está muy bien resuelto, no es lo más crítico, como ya demostramos en el largo y de muy recomendable lectura (a lo mejor hay que hacer un librito, je, je) de los bits .

La madre del cordero está en el momento en que se convierte la señal digital a analógico . Y no sólo por los conversores (tema muy estandarizado también) puesto que muchos receptores A/V incorporan unos Dac exactamente iguales a los aparatos de élite, sino por la circuitería asociada a los mismos . Y, aunque parezca mentira, la fuente de alimentación .

Vale. Alguno me dirá que algunos de esos chips lo hacen todo, incluso resincronizar el reloj . Y es cierto, pues además muchos de esos chips tienen memorias internas programables por los usuarios (fabricantes) y ahí es donde cada uno aporta su saber hacer . Es decir, el chip admite diversos modos de hacer el trabajo lo que redundará en el resultado final (filtrajes, como el VLSC de Onkyo, etc)

Y, por último, la etapa analógica de salida (por ejemplo, Marantz usa sus módulos HDMI) .

La conclusión es que SI HAY DIFERENCIAS . Y MUCHAS .