Hay más formas de transportar señales DSD multicanal o pcm en alta resolución, HOOKEVE, muchas más . Pero digamos con un cierto estándar entre dispositivos vía cable son, efectivamente, las que citas junto con el protocolo USB que también es apto para ello.

Respecto a lo que tú dices de conversión DSD a pcm, es que efectivamente eso hace el Pioneer 575 entre otros muchos lectores : convierte la señal DSD en pcm a 24/88,2 . Y mucho ojo, que cuando usamos conexiones i-link por ejemplo al Pioneer AX-10¡ podemos o hacer que la señal vaya directa a las etapas (previa coneversión a analógico sin tocar) o que pueda ser procesada en sus potentes DSP (para nivel de cajas, distancia, gestión de graves, etc) . Bien , en ese último caso, la señal DSD SIEMPRE se convierte a pcm 24/88,2 en el caso de DSD multicanal o en 24/176,4 en el caso de DSD estéreo .

No obstante, me apuesto pincho de tortilla y caña a que nadie es capaz de distinguir una señal en DSD puro a otra en pcm 24/88,2 (siempre y cuando estas sean convertidas al dominio analógico por circuitos solventes, claro) .

Por otra parte, el protocolo spdif admite el envío de señales en 2 canales en pcm hasta 24/96 o audio comprimido dolby digital, dts o mpeg, pero no un torrente de bits codificado en DSD, más que nada, por la forma de empaquetar los bits y la señal de reloj, que es el doble de la frecuencia de muestreo y que, como sabes, va con la señal en la transmisión digital spdif.

Saludos.