Para ecualizar como lo has hecho debes usar ruido rosa porque las bandas del ecualizador NO tienen ancho constante: Seguramente son:
63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000, 16000Hz. Fíjate que de 63 a 125 hay 62Hz y de 8000 a 16000 hay 8000Hz. ¡En el ruido blanco debe haber muchísima más energía en la última y en el rosa debe haber la misma!
No reproduzcas ruido blanco fuerte por tus altavoces porque como consecuencia de lo que te he comentado ¡Tienes muchas posibilidades de freir los tweeters!
Para ecualizar, no deben usarse ponderaciones en frecuencia: Ni A, ni C (ni B que hace mucho que cayó en desuso). El sonómetro debe estar en LINEAL. Esto se llama ponderación Z, LIN o FLAT según el aparato.
Los sonómetros baratos no tienen esas ponderaciones, llevan micrófonos malísimos y no deben usarse. Cualquier sonómetro que merezca la pena va a costar más de 1000€, afortunadamente con el Behringer y Smaartlive vas que chutas.
La ecualización no cambia la acústica. Puede enmascarar defectos pero las reflexiones tienen la misma intensidad y la reverberación el mismo valor.
Es posible que de coña hayas dado con una ecualización que te guste, pero también es posible que te hayas sugestionado con que así es como debe sonar tu equipo. En cualquier caso guarda la ecualización pero prueba hacerlo bien.
Un saludo