Ecualización sencilla y económica
Hola, me acabo de montar mi primer equipo económico con un receptor AV Yamaha 440, unos frontales infinity y central también infinity y un sub magnat 302.
Después de leer varios hilos destinados a la ecualización, me queda una gran duda. Querría ecualizar por software, desde PC que creo que es lo más económico porque tengo presupuesto cero. El problema es que mi portatil si que tiene salida hdmi pero el receptor no tiene entrada hdmi, solo la 5.1 , las analógicas normales y digitales coaxial y optica.
Hay alguna posibilidad de poder ecualizar utilizando la salida de audio del portatil minijack?
Me imagino que el gasto en un micro no me lo quita nadie no? El micro del ipad me imagino que no es fiable para hacer mediciones con las app que hay gratuitas no?
Necesito ayuda porque en estos momentos estoy atascado.
Gracias por vuestra ayuda y un saludo.
Re: Ecualización sencilla y económica
Cita:
Iniciado por
Audiofilo1234
Hola, me acabo de montar mi primer equipo económico con un receptor AV Yamaha 440, unos frontales infinity y central también infinity y un sub magnat 302.
Después de leer varios hilos destinados a la ecualización, me queda una gran duda. Querría ecualizar por software, desde PC que creo que es lo más económico porque tengo presupuesto cero. El problema es que mi portatil si que tiene salida hdmi pero el receptor no tiene entrada hdmi, solo la 5.1 , las analógicas normales y digitales coaxial y optica.
Hay alguna posibilidad de poder ecualizar utilizando la salida de audio del portatil minijack?
Me imagino que el gasto en un micro no me lo quita nadie no? El micro del ipad me imagino que no es fiable para hacer mediciones con las app que hay gratuitas no?
Necesito ayuda porque en estos momentos estoy atascado.
Gracias por vuestra ayuda y un saludo.
Si vas a usar el PC para reproducir estás supeditado a las salidas de audio de éste. En tú caso si sacas el audio por analógico al AVR, solamente podrás ecualizar para esta entrada, perdiendo así la posibilidad de hacerlo para el resto de canales.
Veo que el problema lo tienes en que el PC y el AVR no tienen las mismas entradas/salidas.
Saludos!
Re: Ecualización sencilla y económica
Cita:
Iniciado por
Audiofilo1234
Hola, me acabo de montar mi primer equipo económico con un receptor AV Yamaha 440, unos frontales infinity y central también infinity y un sub magnat 302.
Después de leer varios hilos destinados a la ecualización, me queda una gran duda. Querría ecualizar por software, desde PC que creo que es lo más económico porque tengo presupuesto cero. El problema es que mi portatil si que tiene salida hdmi pero el receptor no tiene entrada hdmi, solo la 5.1 , las analógicas normales y digitales coaxial y optica.
Hay alguna posibilidad de poder ecualizar utilizando la salida de audio del portatil minijack?
Me imagino que el gasto en un micro no me lo quita nadie no? El micro del ipad me imagino que no es fiable para hacer mediciones con las app que hay gratuitas no?
Necesito ayuda porque en estos momentos estoy atascado.
Gracias por vuestra ayuda y un saludo.
Utiliza un conversor de HDMI a 5.1 analógicas y problema solucionado. Aparato de este tipo:
Hdmi Audio digital HDMI a HDMI + Audio del decodificador de Audio Edid ajuste + Spdif + 5.1CH + HP convertidor CEC y HDCP máximo 1080 P / 60 Hz en HDMI de Electrónica de Consumo en AliExpress.com | Alibaba Group
Seguro que los hay todavía más baratos que estos 48 euros.
Un saludete
Re: Ecualización sencilla y económica
Muchas gracias Atcing, la verdad que siempre estas ahi para ayudar, buena idea lo de la conversión, no dará problema al mandar la salida con APO no?
En cuanto al micro, no hay posibilidad de evitar la compra? Utilizar el micro del ipad o movil, no es muy fiable no?
Un saludo
Re: Ecualización sencilla y económica
Cita:
Iniciado por
Audiofilo1234
Muchas gracias Atcing, la verdad que siempre estas ahi para ayudar, buena idea lo de la conversión, no dará problema al mandar la salida con APO no?
En cuanto al micro, no hay posibilidad de evitar la compra? Utilizar el micro del ipad o movil, no es muy fiable no?
Un saludo
Pregunta en el hilo correspondente, a ver si algún informático que lo haya probado te lo asegura.
Sobre el micro seguramente que en la zona de graves debe fallar... ahora, si hay algún programa que tiene en cuenta como mide dicho micro y tiene en cuenta la calibración del mismo iría bien, habría que investigar; Sino un micro con usb calibrado se va algo menos de 100 euros (incluso te lo podrías ahorrar si alguien de la zona te lo deja, aunque sea para comparar con uno que te compres no calibrado y ver las diferencias entre ambos).
hay micros que van por jack y algunos llevan archivo de calibración (como el dayton imm6 de menos de 25 euros que se diseñó para trabajar con portables de Apple). Con algún software que llevara la posibilidad de cargar el archivo de calibración con el que viene debería medir perfecto. Tendrás que investigar por la red, porque yo no lo he probado.
Un saludete
Re: Ecualización sencilla y económica
El problema es que entre el precio del aparato mas envio te pones en 100e o más, por aquí por España no lo he encontrado, no quiero invertir más en este receptor porque cuando tenga algo de dinero lo venderé y compraré uno actual que tenga hdmi.
De momento mirare si puedo ecualizar aunque solo sea los frontales con la salida minijack del ordenador.
He preguntado en el hilo de guia de ecualización , pero nadie responde.
Me interesaría saber si podría utilizara el APO con la salida minijack del ordenador para ecualizar en estéreo, si no es el APO, algún otro programa, he estado buscando un montón, pero no encuentro nada.
Un saludo
Re: Ecualización sencilla y económica
Hola otra vez Atcing, perdona que te de la matraca. He visto que una opcion económica seria hacerme con un ecualizador clasico no parametrico, de los de siempre, medir con Rew o ipad ( investigare lo que me has dicho de ese micro), he ir corrigiendo sobre la marcha manualmente sobre las barras de las diferentes frecuecias, si lo has hecho alguna vez me gustaria que me dijeses si es un proceso valido. Y por que empezarias por ecualizar, frontales, sub o central.
Gracias y un saludo
Re: Ecualización sencilla y económica
En ese caso utiliza uno que tenga cuantas más barritas mejor (sobretodo que puedas tocarlas de manera independiente para cada canal). Lo suyo es ir subiendo o bajando las barritas para ir dejando el sonido a tu gusto (y no que la caja/sala te imponga el que te llega a punto de escucha).
Aquí tienes una guía básica:
-De 100hz hacia abajo ganas cuerpo/profundidad en los bajos
-Entre 200Hz-400Hz digamos "el color" del bajo; es una zona muy propensa a estar plagada de resonancias (cambia bastante la sensación subjetiva de que retumbe más o menos)
-Entre 500Hz y 900hz está la "dureza" del sonido; si realzas mucho esta zona el sonido coge un tono "agresivo" en los medios/bajos
-Entre 1Khz y 3Khz esta la zona de presencia. Cerca de los 3Khz también hay cierta agresividad (pero esta vez en la zona media/alta). Realzando esta zona logras que un bajo "blando/fofo" suene con más golpe o pegada (sensación subjetiva de más seco y con más golpe)
-Entre 3 y 7Khz esta la zona del agudo/bajo y agudo/medio que "brilla"... pero si te pasas suena metálico/estridente
-Entre 8-12Khz esta la zona del agudo medio/alto, en donde si te pasas notas cierto "siseo" (pero es menos molesto que si te pasas en la zona entre 3-7Khz).
-Por encima de los 12Khz es el agudo extremo, que da un brillo "agradable"; una sensación subjetiva de sonido detallado pero apenas estridente o agresivo
-Por lo general no es aconsejable subir ninguna frecuencia grave más de 4-6dB.
-Entre 300/400Hz se recomienda no desplazar barras colindantes muchos entre sí (por abajo sí puedes crear altibajos más marcados entre barras colindantes)
-la EQ se nota en todos los canales. para mi el más importante es el frontal y el sub, seguido del centras y por últimos traseros y/o de efctos.
Un saudete
Re: Ecualización sencilla y económica
Asi da gusto pruguntar, es una opción que no descarto, podria aprovechar mi otro yamaha s80 como previo, luego un ecualizador clasico ( se estan vendiendo por 50-70e) y por fin el yamaha 440.
Un saludo
Re: Ecualización sencilla y económica
Hola,
Mi idea es hacer algo parecido con un portatil MacBook Pro. Mi idea es pillarme un Berhinger de 9 bandas, no se si se me quedará corto. Que opinais?
Saludos
Re: Ecualización sencilla y económica
Entiendo que hablas de nueve cortes por canal, como dice atcing importante que cada canal vaya por separado y cuantas mas cortes mejor, piensa que al no ser parametrico modificas cada frecuencia en una anchura muy pequeña, si puedes coger uno de mas cortes mejor.
Un saludo
Re: Ecualización sencilla y económica
Entiendo que hablas de nueve cortes por canal, como dice atcing importante que cada canal vaya por separado y cuantas mas cortes mejor, piensa que al no ser parametrico modificas cada frecuencia en una anchura muy pequeña, si puedes coger uno de mas cortes mejor.
Un saludo