Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Saludos a todos,
Resulta que empecé queriendo mejorar un poco mi modesto equipo, al final me compré unas Dali Zensor 3 que fueron las unicas que puede escuchar donde vivo y la verdad que me gusto bastante como sonaban en la tienda. El desastre ocurrió cuando llegue a casa, las conecto y pongo los mismos temas que había oido en la tienda.....uffffff que depresión. Excusa sera el ampli (receptor AV) que ya lo queria cambiar tambien el Pionner VSX-520, primero pruebo con un amplificador clase D casero de 80+80W que me dejó un amigo mio y la cosa mejora un poco, vale voy a por un Receptor AV nuevo me hago con el Yamaha RX-V777, la cosa mejora bastante, pero no llego a lo que escuche en la tienda con un amplificador Denon PMA-520, la escena sonora no es tan buena, no hay tanto detalle la verdad .
Intuyo que el problema es mi sala, e aquí donde surge mi duda ya que la WAT no me va a dejar poner espuma por doquier, siendo un total desconocedor del tema después de leer muchos posts a cerca de ecualizar y tambien alguno de acondicionamiento de sala, Se puede conseguir mejorar solo con la EQ ???o son cosas diferentes??? O es necesario SI o SI acondicionar acusticamente?? la verdad es que no acabo de entenderlo bien y quiero estar seguro antes de meterme en mas berenjenales con EQ.
Perdon por el tocho, a ver si me podeis aclarar un poco el tema.
Gracias
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Empiezo yo, ten en cuenta que en unos casos se habla de ecualización "pasiva" (el tratamiento de la sala) y en el otro hablamos de ecualización "activa", aunque creo que sería más correcto el uso de términos como "corrección de sala" o similares...
Lo que quiero decir, pueden ser distintos caminos para llegar a mejorar la acústica de la sala (mejor dicho la interacción del equipo en la sala), pero no quiere decir que sean por ello excluyentes (se pueden complementar perfectamente) o "necesariamente complementarios" (uno se podría "cargar" el trabajo del otro).
Desde luego las nuevas tecnologías (hablo en este caso de la ecualización activa), permite hacer esto de una manera "doméstica" y automática sin excesivos conocimientos, molestias y "equipo". Obviamente desde sistemas totalmente automatizados como pueden ser los integrados en receptores (YAPO, AUDISSEY, etc. ) hasta el sistema profesional más complejo que pueda existir.
Como habrás podido leer, en el foro hay defensores a ultranza de los beneplácitos de la ecualización activa así como escépticos de la misma o más correctamente del "todo vale" con ella. Desde luego en el término medio está la virtud.
Intenté abrir un hilo (refrito de otros) para hablar de los beneficios o no de la ecualización, pero el tema no cuajo como me hubiera gustado.
Hay multitud de hilos en el foro y guías (luego la enlazo si no lo hace un compañero), y seguro que este hilo se convierte en un tema caliente rápidamente.
Mi punto de vista: es un avance muy a tener en cuenta y más "presente" de lo que pensamos. No es la solución a todos los problemas ni el comodín que haga que "todo vale", pero su progresiva implementación es un hecho actualmente y siempre ha estado presente de una manera u otra. No se trata simplemente (o no debería ser así) de obtener la mejor "gráfica" posible, sino la que más le guste al usuario (sea objetivamente o subjetivamente)....
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
xotet, usa el buscador, la verdad es que hay toneladas de información en este mismo foro. Para ser lo más breve posible: Si, con la ecualización se puede mejorar muchísimo. Si usas como fuente un computador tienes varios software gratuitos muy buenos, solo necesitas comprar el micrófono adecuado. Si no, y escuchas stereo una gran alternativa es el Ultracurve de Behringer. Hay mucho más que lo dicho por mi, pero ese es el resumen ultra corto. Insisto en que uses el buscador.
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Si quieres llegar a la excelencia, o bien necesitas acondicionar una sala dedicada, o necesitas tirar de ecualización.
En mi opinión, aunque sea mínimamente, siempre compensa en PRIMER lugar, acondicionar aunque sea mínimamente la sala... algo tan sencillo como colocar cortinas si no tienes, poner alguna alfombra delante del punto de escucha (si puedes), colocar algo de absorvente detrás de los altavoces (esto es relativamente fácil en casi todas las ocasiones), o colocar alguna librería o estantería en la pared tras el punto de escucha, frente a los altavoces. También puedes probar colocar los altavoces en otra posición en la misma sala.
En segundo lugar el tema pasa por ecualización activa, de la que ya se ha hablado en muchos hilos, y que depende qué fuente uses puedes usar DRCop, APO, Ultracurve o cualquier otro DSP o ecualizador que posea varias bandas parametrizables, y hacerte con un micrófono de medición.
Por cierto, has calibrado bien con el YPAO RSC?
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Yo creo que si uno es exigente hay que atacar a ambas.
Pero con un gran "pero", primero hay que ver cual es el problema y cuales son los gustos, hay gente que le encanta que la sala suene como una iglesia, cuando en realidad, la mayoría entendemos que eso es un problemon
Si tu sala reverbera, tendrás que tratar sobre todo, las primeras reflexiones. Si tienes un problema de graves, puedes poner trampas o ecualizar, ahí cada uno te dirá una cosa, en mi experiencia, se obtiene mucho mas beneficio ecualizando, pero obviamente, si se pueden hacer las dos, mejor.
Si tu sala ni reverbera ni tienes bola de graves, porque la sala está llena de absorventes y difusores naturales (muebles y decoración), pues es probable que tengas que atacar la posición de los altavoces y del punto de escucha, es posible que puedas estar colocado en alguna cancelación o realce debido a los modos propios de la geometría de la sala.
Saludos!
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Cita:
Iniciado por
Huguito
Yo creo que si uno es exigente hay que atacar a ambas.
Pero con un gran "pero", primero hay que ver cual es el problema y cuales son los gustos, hay gente que le encanta que la sala suene como una iglesia, cuando en realidad, la mayoría entendemos que eso es un problemon
Si tu sala reverbera, tendrás que tratar sobre todo, las primeras reflexiones. Si tienes un problema de graves, puedes poner trampas o ecualizar, ahí cada uno te dirá una cosa, en mi experiencia, se obtiene mucho mas beneficio ecualizando, pero obviamente, si se pueden hacer las dos, mejor.
Si tu sala ni reverbera ni tienes bola de graves, porque la sala está llena de absorventes y difusores naturales (muebles y decoración), pues es probable que tengas que atacar la posición de los altavoces y del punto de escucha, es posible que puedas estar colocado en alguna cancelación o realce debido a los modos propios de la geometría de la sala.
Saludos!
Coincido en que esto es clave.
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Cita:
Iniciado por
xotet
pero no llego a lo que escuche en la tienda con un amplificador Denon PMA-520, la escena sonora no es tan buena, no hay tanto detalle la verdad .
Probaste con un Denon PMA-520 en tu casa?
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Cita:
Iniciado por
Keef
Probaste con un Denon PMA-520 en tu casa?
Por favor, demos respuestas serias...
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Cita:
Iniciado por
RegMaster
Por favor, demos respuestas serias...
Qué te hace suponer que no es serio mi comentario? Desde cuándo eres moderador, majete? Me tienes un poco hasta las pelotas ya.
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Lo principal es que aprendas a conocer el problema por lo que lo primero es que aprendas a medir e interpretar datos. Te sugiero que empieces descargando REW y aprendas a usarlo. Es una herramienta muy potente con la que podemos saber con exactitud como mejorar hacia el camino deseado.
Por supuesto te sugiero uses el buscador porque esta plagado de info. igualmente aquí estamos para ayudarte :)
Saludos!
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Cita:
Iniciado por
Keef
Qué te hace suponer que no es serio mi comentario? Desde cuándo eres moderador, majete? Me tienes un poco hasta las pelotas ya.
Que está más que demostrado que 2 amplificadores si no están rotos, ni mal fabricados y tienen las mismas especificaciones, suenan igual, ni más ni menos.
Ese Denon da 45W a 8ohm y 70W a 4ohm con una THD del 0,07%.
Su Yamaha dobla la potencia, y además, puede bajar hasta los 2ohm.
Sus dalí son de 6ohm.
Es decir, ambos amplificadores trabajan en su zona cómoda con sus cajas, por lo que ninguno mete ningún tipo de "coloración" al sonido, para que este sea modificado, ni para parámetros medibles y mucho menos audibles.
En el caso de que alguno de los 2, de forma intencionada o no, incorporasen algún tipo de distorsión, ésta sería de no más del 1%, con lo cual, quedaría totalmente camuflada (e inaudible) en comparación con la distorsión ocasionada por el conjunto cajas-sala.
Lo malo es que esto se te ha demostrado 1000 veces, y cuando alguien nuevo pregunta sigues respondiendo lo mismo una y otra vez, y si fueras sincero contigo mismo, o bien aceptarías los datos, o bien optarías por pasar un test de doble ciego. Pero como no haces ni lo uno ni lo otro, cualquier opinión tuya me la tomaré como puramente subjetiva y cualquier argumentación como pseudociencia.
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Cita:
Iniciado por
xotet
Saludos a todos,
Resulta que empecé queriendo mejorar un poco mi modesto equipo, al final me compré unas Dali Zensor 3 que fueron las unicas que puede escuchar donde vivo y la verdad que me gusto bastante como sonaban en la tienda. El desastre ocurrió cuando llegue a casa, las conecto y pongo los mismos temas que había oido en la tienda.....uffffff que depresión. Excusa sera el ampli (receptor AV) que ya lo queria cambiar tambien el Pionner VSX-520, primero pruebo con un amplificador clase D casero de 80+80W que me dejó un amigo mio y la cosa mejora un poco, vale voy a por un Receptor AV nuevo me hago con el Yamaha RX-V777, la cosa mejora bastante, pero no llego a lo que escuche en la tienda con un amplificador Denon PMA-520, la escena sonora no es tan buena, no hay tanto detalle la verdad .
Intuyo que el problema es mi sala, e aquí donde surge mi duda ya que la WAT no me va a dejar poner espuma por doquier, siendo un total desconocedor del tema después de leer muchos posts a cerca de ecualizar y tambien alguno de acondicionamiento de sala, Se puede conseguir mejorar solo con la EQ ???o son cosas diferentes??? O es necesario SI o SI acondicionar acusticamente?? la verdad es que no acabo de entenderlo bien y quiero estar seguro antes de meterme en mas berenjenales con EQ.
Perdon por el tocho, a ver si me podeis aclarar un poco el tema.
Gracias
En la ecualización pasiva + activa está el 99% de la calidad subjetiva que percibimos en un equipo de audio.
Échale un vistazo a ls hilos correspondientes en la sección de acústica. se puede tener un sistema de referencia con unas cajas + ampli + fuente de menos de 250 (por ejemplo nas Woxter DL410 + sub de alrededor de 150/180 euros + lector BD de entre 80/100 euros o aprovechando el PC), simplemente trabajando o mejro posible la EQ + la acústica pasiva :)
Un saludete
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Cita:
Iniciado por
Keef
Probaste con un Denon PMA-520 en tu casa?
Cita:
Iniciado por
RegMaster
Por favor, demos respuestas serias...
Cita:
Iniciado por
Keef
Qué te hace suponer que no es serio mi comentario? Desde cuándo eres moderador, majete? Me tienes un poco hasta las pelotas ya.
Pues siendo lo más objetivo posible, lo suyo sería poder comparar el mismo equipo en distintas salas con y sin "tratamiento", así que no lo veo como un comentario "sin seriedad", sino más bien una pregunta que se le hace a quien realiza la comparación.
Respecto "a la forma de decirlo" (responder) Keef, pues no es la más apropiada desde luego.
Cita:
Iniciado por
RegMaster
Que está más que demostrado que 2 amplificadores si no están rotos, ni mal fabricados y tienen las mismas especificaciones, suenan igual, ni más ni menos.
Ese Denon da 45W a 8ohm y 70W a 4ohm con una THD del 0,07%.
Su Yamaha dobla la potencia, y además, puede bajar hasta los 2ohm.
Sus dalí son de 6ohm.
Es decir, ambos amplificadores trabajan en su zona cómoda con sus cajas, por lo que ninguno mete ningún tipo de "coloración" al sonido, para que este sea modificado, ni para parámetros medibles y mucho menos audibles.
En el caso de que alguno de los 2, de forma intencionada o no, incorporasen algún tipo de distorsión, ésta sería de no más del 1%, con lo cual, quedaría totalmente camuflada (e inaudible) en comparación con la distorsión ocasionada por el conjunto cajas-sala.
Lo malo es que esto se te ha demostrado 1000 veces, y cuando alguien nuevo pregunta sigues respondiendo lo mismo una y otra vez, y si fueras sincero contigo mismo, o bien aceptarías los datos, o bien optarías por pasar un test de doble ciego. Pero como no haces ni lo uno ni lo otro, cualquier opinión tuya me la tomaré como puramente subjetiva y cualquier argumentación como pseudociencia.
Por orden:
No entiendo lo que quieres comentar cuando mencionas lo del Yamaha que baja (puede bajar) hasta 2 ohmios, por que tengo claro que no soporta esta carga durante un tiempo prolongado y tampoco en que rango de frecuencias sería capaz de soportar esas cargas.
Obviamente cualquier amplificador del mercado "en condiciones normales" es funcional 100% y casi seguro que en estas mismas condiciones (99%, por decir algo) son indistinguibles. El problema es cuando esas condiciones son variables, aquí no pondría la mano en el fuego por ningún aparato (y menos por Yamaha en determinados casos).
Respecto a lo del tema de la "coloración" y trabajar en las zonas cómodas, creo que son valores diferentes e independientes, no tienen por qué entregar una señal "calcada"....no lo entiendo , salvo que estuviera "procesada" a tal efecto. No se si me explico yo con la duda...
Respecto a lo de responder una y otra vez lo mismo, no ha respondido nada; ha preguntado, que es diferente. Y tampoco es extraño que alguien defendiera una postura "repetidamente", por que a lo largo del foro podemos ver como se defienden repetidamente una postura y la contraria, no pasa nada.
Y las famosas pruebas doble ciego y similar, pues estoy deseando que se organice un Molingordo o algo similar, y tener dinero y tiempo disponible para ir. En realidad estaría loco por poder hacer algo similar en casa y cacharrear, pero por desgracia a veces necesitamos tiempo, dinero, espacio y recursos que no tenemos siempre disponibles para estos menesteres....pero a ver si hay alguna.
Y las opiniones creo que todas, insisto todas tienen una parte "de subjetividad" y de "objetividad" en mayor o menor medida, pero todas son respetables y cada uno tiene la suya, basada en laboratorio, la experiencia, etc.
A ver si nos centramos en ayudar al compañero con el tema y dejamos aparcadas discusiones "antiguas" , para enfocar éste problema concreto. Ya comenté que era un tema caliente....pero no discutamos entre nosotros por una afición.
(( Lo digo de buen rollo, no os lo toméis mal )) ;)
Re: Ecualización Vs Acondicionamiento acústico
Cita:
Iniciado por
RegMaster
Que está más que demostrado que 2 amplificadores si no están rotos, ni mal fabricados y tienen las mismas especificaciones, suenan igual, ni más ni menos.
Ese Denon da 45W a 8ohm y 70W a 4ohm con una THD del 0,07%.
Su Yamaha dobla la potencia, y además, puede bajar hasta los 2ohm.
Sus dalí son de 6ohm.
Es decir, ambos amplificadores trabajan en su zona cómoda con sus cajas, por lo que ninguno mete ningún tipo de "coloración" al sonido, para que este sea modificado, ni para parámetros medibles y mucho menos audibles.
En el caso de que alguno de los 2, de forma intencionada o no, incorporasen algún tipo de distorsión, ésta sería de no más del 1%, con lo cual, quedaría totalmente camuflada (e inaudible) en comparación con la distorsión ocasionada por el conjunto cajas-sala.
Lo malo es que esto se te ha demostrado 1000 veces, y cuando alguien nuevo pregunta sigues respondiendo lo mismo una y otra vez, y si fueras sincero contigo mismo, o bien aceptarías los datos, o bien optarías por pasar un test de doble ciego. Pero como no haces ni lo uno ni lo otro, cualquier opinión tuya me la tomaré como puramente subjetiva y cualquier argumentación como pseudociencia.
Creo que obvias el comentario del compañero en el que menciona claramente que obtuvo 3 sonidos diferentes con 3 amplificadores diferentes. Eso ya debería darte alguna pista y no intentar ridiculizar el comentario de nadie solo porque es diferente a lo que "tú" piensas.
Cita:
Iniciado por xotet
El desastre ocurrió cuando llegue a casa, las conecto y pongo los mismos temas que había oido en la tienda.....uffffff que depresión. Excusa sera el ampli (receptor AV) que ya lo queria cambiar tambien el Pionner VSX-520, primero pruebo con un amplificador clase D casero de 80+80W que me dejó un amigo mio y la cosa mejora un poco, vale voy a por un Receptor AV nuevo me hago con el Yamaha RX-V777, la cosa mejora bastante, pero no llego a lo que escuche en la tienda con un amplificador Denon PMA-520, la escena sonora no es tan buena, no hay tanto detalle la verdad .
Yo lo único que pregunto es si lo probó con el mismo ampli de la tienda. Punto, no creo que esté de más.
Lo de 1000 veces demostrado... creo que te salen las cuentas bastante mal y no pasaran de unas docenas, pero en cualquier caso te puedo asegurar que las opiniones al contrario multiplican esa cifra por mucho.
Cita:
Iniciado por RegMaster
si fueras sincero contigo mismo, o bien aceptarías los datos, o bien optarías por pasar un test de doble ciego. Pero como no haces ni lo uno ni lo otro, cualquier opinión tuya me la tomaré como puramente subjetiva y cualquier argumentación como pseudociencia.
Que sabrás tú lo que yo hago, he hecho o he dejado de hacer. Pero cuándo has comido tú conmigo para saber cómo como? No te voy a decir como me tomo yo tus opiniones porque tengo bastante más educación y bastante menos arrogancia que tú.
Aleee....
Edito: Lo siento Juan, no había visto tu respuesta al escribir este mensaje.