Re: Ecualizadores.........
hay algunos amplificadores como el vincent sv233 que tiene entradas balanceadas, por ejemplo con este amplificador no tendrías problemas de conexión con respecto al ecualizador.
En cambio la fuente tiene rca, que tampoco es un problema, en cualquier tienda de electrónica te pueden vender un cable xlr/rca, por lo que si el ampli tampoco tiene balanceadas no es problema.
luego tienes amplis que tiene separada la sección previo de la etapa, por ejemplo nad, por lo que deberías conectar el ecualizador entre estos.
un abrazo.
Re: Ecualizadores.........
Saludos nuevamente...
Bien mas o menos hasta aqui...bien
Centremosnos en este......
http://www.behringer.com/T1951/index.cfm?lang=SPN
Solo tiene salidas y entradas XLR y jack de 6.3 mm....segun decis iria entre el ampli y el cd...por medio de un cable XLR-RCA...hasta aqui no vamos mal...¿no?
El tube-ultra-QT1951 es un tiene 2 ecualizadores parametricos de 4 bandas....a valvulas....
Cuando dice 2 ecualizadores entiendo que es uno para cada canal....????
Y de 4 bandas....que significa????
Aunque su uso sea profesional.....Que marcas y que tengo que mirar a la hora de comprar uno para nuestros equipos convencionales........
Gracias
Re: Ecualizadores.........
Me está resultando llamativo este despertar de la curiosidad ecualizadora. Y altamente preocupante por que se necesita algo de estudio y centrarse un poco en el asunto para no "cagarla" al usar un ecualizador. No es que si uno la caga se hunda el mundo, pero se llega a conclusiones erroneas sobre lo que ecualizar supone y cunde el desprestigio....
Auron.
Avance rápido y mañana te comento en detalle.
De toda la gama que tiene Behringer yo te recomiendo este:
http://www.behringer.com/DEQ2496/index.cfm?lang=SPN
Es el más caro (aunque no pasa de 350 euros) pero frente al resto destaca claramente. Es el que yo tengo conectado a un ampli doméstico estereo del montón y un CD doméstico del montón.
Aquí el forero kike pregunta de forma semejante a la tuya:
http://www.mundohi-fi.com/foro/viewtopic.php?t=4264
De aquí puedes pinchar en enlaces con información que he ido guardando y escribiendo aquí y allá (principalmente en matrixhifi porque no había manía persecutoria contra los ecualizadores).
El resto de las preguntas lo dejo para mañana.
Re: Ecualizadores.........
Ok....wynton
He estado leyendo algo.....de ese hilo....y he ido enganchando enlaces.....llevo un tiempo mirando....y al menos me parece muy interesante.....pero algo dificil ...creo por lo poco que he visto que entender-dominar-manejar todas las posibilidades de ese cacharro...va a ser laborioso....pero puede que muy interesante y la verdad es que no son caros.
En un principio me llama la atencion y quisiera saber algo mas....
Pero verdaderamente creo que es algo complicado...
Espero.....
Re: Ecualizadores.........
Cita:
Iniciado por Auron752
Solo tiene salidas y entradas XLR y jack de 6.3 mm....segun decis iria entre el ampli y el cd...por medio de un cable XLR-RCA...hasta aqui no vamos mal...¿no?
Dado que ha aparecido la misma pregunta en dos foros y que ya lo he respondido en el otro, te enlazo lo escrito:
http://www.mundohi-fi.com/foro/viewt...4&start=14
Re: Ecualizadores.........
¿Por qué recomiendo el DEQ2496 sobre los demás? Pues porque es digital.
Es decir lo que ecualiza son las muestras digitales de audio, bien sea por conversión AD o directamente desde el CD, mediante algoritmos DSP. ¿Qué diferencias hay con los ecualizadores analógicos? Pues en el caso de los analógicos lo que se hace, con componentes electrónicos más o menos integrados, es diseñar un filtro que tenga como respuesta en frecuencia la que se desea. Incorpora potenciometros para que alguno de los parámetros de este filtro sea modificable, como por ejemplo la ganancia/atenuación. La señal analógica audio la hacemos pasar por ese filtro y la salida tiene una respuesta en frecuencia modificada como queremos.
En un ecualizador digital un filtro es un algoritmo, que se programa como software puro en un procesador dedicado (DSP). Es la primera diferencia: en el caso digital cambias de software cambías de filtro, el procesador puede valer para filtro de señales audio/video/lo que quieras.... En el caso de los analógicos, cambiar un filtro es algo más incluso que desoldar y soldar componentes.
Este programa del que hablamos implementa un algoritmo del que se sabe su respuesta en frecuencia. La teoria de diseño de estos algoritmos es matemática pura. Un enlace en ingles en plan muy avanzado sobre estos temas es:
http://ccrma.stanford.edu/~jos/pubs.html
y un curso algo menos tremendo, se puede obtener si os registrais en www.techonline.com:
http://www.techonline.com/community/...dsp/tech_paper
en los articulos de Steven W. Smith que componen un libro muy bueno sobre DSP.
En la programación del ecualizador digital, los parámetros modificables no cambian mediante potenciometro sino que son parámetros de entrada del programa. Pueden ser por ejemplo valores discretos (ganancia a saltos de 0.5 dB).
Diferencia número 2: En los ecualizadores analógicos las influencias entre los parametros del filtro son mayores que en los digitales. Los digitales, salvando el error de redondeo correspondiente al límite de trabajo del procesador (32 bits coma flotante por ejemplo), implementan a la perfección el filtro matemático: Es igual que cuando un ordenador resuelve un problema de cálculo, la solución es siempre repetible y exacta (para el algorítmo empleado me refiero) salvo errores de redondeo en la representación de números coma flotante.
En el caso analógico, la implementación del filtro siempre tendrá unas incertidumbres propias de la naturaleza electrónica de los componentes. Si son de muy buena calidad serán muy bajas, pero el límite por abajo es llegar al nivel del filtro digital. Por eso digo que a veces al cambiar la atenuación en un ecualizador gráfico, realmente no se aplica esta ganancia con precisión, o la frecuencia central o el ancho del filtro tienen una desviación con respecto a los valores deseados que varían con la ganancia.
También presenta problemas de distorsión de fase si las pendientes del filtro son muy pronunciadas, cosa mucho más controlable en un diseño digital.
El proceso digital consiste en tomar las muestras PCM de audio y mediante sumas y multiplicaciones en coma flotante, modificar esa señal de manera que a la salida hemos aplicado el filtro que queremos.
Por lo tanto el concepto de "calidad" de un ecualizador digital está en aspectos constructivos (tasa de averías, estas cosillas) y en prestaciones (potencia de cálculo, número de bits, tamaño de memoría) del chip DSP que incorpora.
El Ultracurve lleva un chip SHARC de Analog Devices a 32 bits:
http://www.analog.com/processors/processors/sharc/
ahora mismo no tengo apuntado cual es de la tabla, pero no mireís la potencia de cálculo por arriba. Lleva uno de los más sencillitos, de 40 MHz o por ahí. Y sobra. Es audio-estereo. No es video alta resolución.
Re: Ecualizadores.........
¿Qué es un filtro parámetrico? Pues una imagen vale más que mil palabras. Es un filtro cuya respuesta en frecuencia es tal que así:
http://www.rane.com/note101a.gif
Está tomado de esta página:
http://www.rane.com/note101.html
Los parámetros son:
Frecuencia central: donde está el pico.
Amplitud, ganancia o atenuación (amplitude en el gráfico).
Ancho de banda del filtro: indica si afecta a un amplio o estrecho rango de frecuencia. Se puede definir de muchas maneras, la del dibujo es típica: la diferencia entre las frecuencias donde la ganancia es - 3 dB la de pico.
Un ecualizador de 32 bandas es "grosso modo" un conjunto de 32 filtros paramétricos de frecuencia central fija, distanciados unos de otros por 1/3 de octava y de ancho de banda tambien fijo de 1/3 de octava.
¿Por qué un tercio de octava? Pues una octava es:
http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=616
así que sabiendo que 20 Hz a 20 KHz son aproximadamente 10 octavas, dividido entre 31 puntos nos da aproximadamente el 1/3 de octava.
Generalmente todos los EQ 32 bandas tienes la misma distribución de frecuencias (ya redondeadas) puesto que siguen una norma ISO que las fija.
En el caso de Ultracurve disponemos del ecualizador gráfico de 32 bandas por canal y de ocho filtros paramétricos (con los tres parámetros modificables) por canal.
Re: Ecualizadores.........
Wynton...muchas gracias por la informacion.....
Ahora le leere y ya te contare.....a ver si me entero,porque parece complicadillo.
Lo dicho Gracias
Re: Ecualizadores.........
tengo entendido que algunos receiver como por ejemplo algunos modelos de Yamaha incorporan la correccion digital y lo hacen de forma automática...
Re: Ecualizadores.........
dynamo,
efectivamente, muchos fabricantes de receptores A/V incluyen sistemas de ecualización digital y calibración automática bajo diversas siglas.
Igualmente la tecnología que lo hace posible es un software adicional incorporado al DSP que se encarga de la decodificación de los diferentes formatos de audio que manejan estos receptores.
En el caso del HC una de las necesidades de ajuste es la de sincronizar las diferentes cajas entre si para una posición de escucha. Estos sistemas lo hacen calculando automáticamente el retardo necesario para cada canal.
Estaría muy bien que los que tengan receptores de este estilo nos cuenten sus experiencias.