Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 88

¿ Ecualizar + - 10-25 dB es una locura ?.¿ Se mejora y se fastidia en otro sitio ?.

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #15
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿ Ecualizar + - 10-25 dB es una locura ?.¿ Se mejora y se fastidia en otro sitio

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Obviamente en la zona que ecualizas a la baja tienes más reservas, pero en la zona que no ecualizas tienes menos. Es fácil verlo con un ejemplo extremo:

    Supón que tienes un subwoofer con SPLmax constante de 20Hz a 80Hz en campo abierto. Lo metes en sala y resulta que en 20Hz no hay ganancia pero de 30Hz a 80Hz tienes 10dB de ganancia (ya he dicho que es un ejemplo extremo, y poco realista, sin embargo al final de este post veremos que hemiutut se va a encontrar justo en esta situación). Ahora ecualizas de 30 a 80Hz a la baja (10dB) para obtener la línea recta de 20Hz a 80Hz. Acabas de perder 10dB de SPLmax. Sí, de 30 a 80Hz tienes 10dB más de headroom, pero no los vas a poder usar, porque entonces estarías forzando al sub en los 20Hz.

    Creo que está claro, pero lo pongo con valores concretos:

    Pongamos que en punto de escucha antes de ecualizar puedes alcanzar un SPLmax de 100dB a 20Hz, y por lo tanto, 110dB de 30 a 80Hz (habíamos dicho que el sub tenía un SPLmax constante de 20 a 80Hz en campo abierto). Cuando ecualizas a la baja el SPLmax en cada zona frecuencial (20Hz y 30-80Hz) sigue siendo el mismo que antes, sin embargo si intentas subir el pote en el AVR para obtener 110dB de SPLmax, también estarás intentando obtener 110dB de SPLmax en 20Hz, y su SPLmax en esa zona son 100dB, con lo cual estarás forzando el driver, así que el máximo SPL que puedes obtener en toda la banda después de ecualizar a la baja son 100dB, comparado con los 100dB@20Hz y 110dB@30-80Hz que podías obtener antes de ecualizar.

    Como dije antes, esta ecualización a la baja de 30-80Hz sería equivalente a ecualizar al alza solo los 20Hz. (Equivalente en términos de headroom, hay otros parámetros que cambiarían, como la SNR). Ecualizar un pico individual a la baja también es equivalente a ecualizar al alza todo el resto de frecuencias excepto la del pico. Luego simplemente tendrías que bajar la ganancia en el previo lo mismo que ecualizaste al alza. (Repito, equivalente solo en términos de headroom/SPLmax).

    Por supuesto, esto es un ejemplo extremo en donde estás ecualizando a la baja prácticamente todo el espectro y no tienes picos. En un caso real, lo que haces es disminuir picos que crean un SPLmax "irreal" o "inflado" y que además causan que el sistema suene mal, por lo tanto es necesario eliminarlos, es decir, esa disminución del SPLmax (promediado en toda la banda) es totalmente recomendable (pero existir, estrictamente, existe, aunque sea un SPLmax "malo").



    Quizás me expresé mal, en las dos situaciones que puse antes solo hay sacrificio claro de SPLmax (del SPLmax "bueno") en la segunda situación (target a 65dB). En la primera (target a 70dB), no hay sacrificio. Partimos de esta situación:






    Si hemiutut pone el target a 70dB, obtendrá una línea recta de 30-80Hz, con una caída de 5dB hasta 20Hz. Es decir, como anticipé en el punto anterior, hemiutut acaba de ponerse exactamente en el caso del ejemplo extremo que puse arriba. Hasta ahora no hay pérdida de SPLmax.

    Si en esta situacion bajamos el target a 65dB estaríamos bajando toda la banda de 30-80Hz 5dB, y esos 5dB serían los que se perderían de SPLmax, como he demostrado (o eso creo) en el ejemplo extremo anterior.

    Con la ecualización que muestra hemiutut, con el target en 67dB, ha perdido unos 3dB de SPLmax. Por supuesto, si no los necesita es incluso aconsejable, ya que gana en extensión.

    Saludos.
    Por mucho que lo mire no lo puedo ver como tú. Te pongo yo un ejemplo:

    Colocas unas Woxter DL410 al aire libre (o colocada en sala) y le das al pote hasta que la caja limite por sobrexcursión (ya que el grave es en casi todo sistema el que tiende a limitar antes; por ejemplo unas LSR305 y unas LSR308):


    [spoil]

    http://www.soundandrecording.musikma...ore-Testberich


    ... posteriormente reduces a esas Woxter 15dB la zona de graves por debajo de 50hz. Me juego lo que quieras a que el SPLmax que podemos alcanzar con sonómetro en mano es mayor (sobretodo mayor en una pista donde haya mucha información por abajo). Otro tema sería si ecualizaras al alza esa zona de graves; en donde segurísimo que el sistema limitaría a SPL promedio menor.






    Ecualizar un pico resonante puntual a la baja no equivale a perder SPLmax promedio audible, ya que:

    -Si es estrecho la pérdida medida es muy "pequeña" (prácticamente despreciable)

    -Y lo más importante: una vez reduces la resonancia, la sensación subjetiva es de percibir más dinámica y fuerza. Es "similar" a cuando escuchas un sistema con cajas colocadas relativamente cercanas a las paredes en una sala con paneles absorbente de elevado espesor en primeras reflexiones y sin tocar nada del sistema de audio quitas sólo los paneles: La sensación subjetiva es de haber bajado una barbaridad el volumen... o dicho de otra manera: un pico resonante da la sensación subjetiva de que el sistema suena más flojo aunque midas "pelín más de SPL promedio".

    En su tiempo comenté que en uno de los cambios de paneles acústicos que realicé en mi sala estaba alimentando unas ATC SCM12 con una Crown K2. Dejando la sala sin paneles a 3/4 del potenciómetro de la etapa los conos se movían cercan del límite de excursión y la sensación subjetiva era de que estaba sonando mucho más flojo que con todos los paneles colocados a "sólo" 1/3 del potenciómetro de la misma etapa. La "resonancia" da una sensación similar de enmascaramiento a cuando tienes un "ruido de suelo" muy alto... y el nivel de SPL que te suena "subjetivamente flojo" en ese ambiente ruidoso, en un ambiente mucho más silencioso/seco tienes que bajar el volumen "de lo fuerte que te suena".


    Es más, incluso una medida de SPL promedio sin desglosar en frecuencia sería "engañoso" porque no somos igual de sensibles a todas las frecuencias. Sonaría subjetivamente más fuerte un sistema que a un volumen "X" diera en punto de escucha SPL promedio de 100dB con el grave capado y medio/alto levantado que por ejemplo otro diera esos mismos 100dB pero que tuviera valle en la zona media/alta y realzado el grave.

    Si a cualquier sistema le realzas mucho el grave la sensación que obtienes es de sonido empastado y oscuro, con poco detalle y poca dinámica por desequilibrio frecuencial acusado (aunque el SPL sea muy alto).... más aún, si en ese realce generalizado añadimos además picos resonantes.... donde el caos ya pasa a ser infumable.

    Un saludete


    P.D: desarrollo un poco más mi argumentación ya quizás antes no expresé mi idea correctamente por escueta.
    Última edición por atcing; 30/05/2015 a las 01:25
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. PS3 Locura en Playstation Plus
    Por konami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 345
    Último mensaje: 28/05/2015, 21:50
  2. Mejora calidad sonido ¿previo? ¿etapa? ¿ecualizar?...
    Por pearva en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 12/12/2012, 01:10
  3. Altavoces No se si es una locura
    Por Sergio123 en el foro Foro HUM
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 12/06/2012, 21:56
  4. Es Una Locura ??
    Por IGOBEC en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 10/04/2008, 00:14
  5. Es una locura?
    Por wane en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 09/07/2005, 13:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins