Ecualizar a la baja es lo mismito que bajar el volumen en esa zona... en un sistema donde limita el sub, reducir los picos resonantes no aporta pérdida alguna de SPLmax en esa zona, sino todo lo contrario: la sensación subjetiva será de sonido más "dinámico", a la vez que más equilibrado
Es que eso no es así; en la única zona que "pierde en relación a la ecualizada a la baja" (o si ecualizara al alza) es en la no ecualizada, porque en realidad en la zona que no se ha tocado tampoco se pierde nada... ya que el límite de sobrexcursión llegará en esa zona a menos volumen de previo que en la ecualizada a la baja (en la zona no ecualizada es obvio que el SPL será el mismito que pre-EQ a igualdad de volumen de previo). Ecualizando a la baja lo único que reduces es en esa zona donde has restado intensidad es el nivel de previo (en su caso para equilibrar frecuencia en punto de escucha, que es lo que en su caso busca)... luego simplemente requieres de una etapa que vaya sobrada (ya lo comentó DiasDePlaya)
Si es que tú mismo lo puedes comprobar: deja tu sistema a un SPLpromedio "cercano" al límite de elongación del sub (generalmente los sub por abajo trabajan con una potencia "relativamente baja", por culpa de la limitación por sobrexcursión) y realiza la inversa a lo que estamos debatiendo: ecualiza al alza bastantes dB la zona de sub (a uno que no recorte por limitador, ya que si el plate recorta para protegerlo es evidente no se puede comprobar lo que ocurre),alimentándolo con potencia de sobras para que al subir la etapa tampoco recorte,... y sin tocar nivel de previo alguno en el sistema (el SPL promedio del sistema sigue siendo el mismo en toda la zona sin ecualizar), pones una pista que contenga energía en dicha zona ecualizada al alza... te sugiero no acercar la cara al driver.
Un saludete