Pues casi que te diría que el sonido de los nuevos videos no suenan peor que los que hiciste antes con DRCop... más bien diría que en graves y agudos me suena ahora bastante más "controlado/equilibrado" que en los videos de antes.... eso sí, no se cuánto es debido a la diferente EQ (seguro que no por el DRCop en sí), y cuánto a lo que pudieran desbalancear los micros de la Sony respecto a lo que escuchas). Igualmente, los videos tampoco son los mismos que los colgados anteriormente de ese mismo sistema, y es difícil comparar de ese modo (pero se notaba en todos una "característica propia en el balance tonal" que diría ahora no hay, siendo ahora más equilibrado).
Me da que te estás enganchando a la EQ manual... aunque no lleve filtros FIR que "tocan la fase" (que es un arma de doble filo), aunque tengo clarísimo que con ambos se puede llegar audiblemente a un "más de lo mismo" (como ya dijo en su día wynton)... pero EMHO te diría que es hasta más sencillo con la EQ manual
- He probado de ecualizar de muchos modos.
Por resumir: para punto de "escucha fijo" personalmente me quedo con la EQ cada canal por separado con micro colocado centrado en punto de escucha (misma altura que los oídos, y lo que sería en el espacio medio entre los dos oídos)... pero e importante sin afinar a plano total a la vista(es decir, siguiendo la metodología que describí con detalle). De esa manera suena mucho mejor para dicho punto que por ejemplo promediando entre varias mediciones en alrededores no muy lejanos (cuya EQ es menos agresiva y funciona mejor para puntos alejados... pero suena claramente más coloreado para ese punto de escucha "fijo"). También probé en sus días de ecualizar cada canal por separado colocando el micro en donde está cada uno de nuestros oídos: con esa EQ también suena muy bien... y difiere relativamente poco de colocar el micro en el centro... con la que si afinas poco a poco con sutiles cambios que compruebas uno a uno "a oído" llegas al final a casi "un más de lo mismo"... tan "un más de lo mismo" que acabé por ecualizar con micro fijo en el centro que es más rápido (en donde si quieres te puedes ayudar de cierto promediado para la zona media y media/alta, aunque EMHO cualquier zona la afinas más "a oído", ya que si subes o bajas alguna zona que resuena la coloración "canta").
Graba de nuevo el "Drum Improvisation"!. Me da que sonará más cercano al sonido de la pista "original"
Un saludete