Hombre es que esta demostrado q unas cortinas y alfombra no hacen practicamente nada.
Acondicionar una sala es complejo y requiere elementos concretos.
Hay q conocer la rt y primero saber medirla.
Totalmente de acuerdo.
Cuando tenemos un equipo de un cierto nivel, tanto en amplificación y en cajas, si partimos de una sala "vacía" desde el punto de vista acústico, no tenemos mucha idea, por unos módicos 45€, podemos hacer una prueba de cómo se nota el acondicionamiento de la sala, con eso y una ecualizacion, mejoramos muchísimo más, que invirtiendo en amplificadores y cajas de gamas más altas.
Después, cada uno decidirá cómo continuar, si hacía un acondicionamiento profesional o hacia mejores equipos.
Son dos conceptos diferentes, el tratamiento acústico nunca será igual en una sala dedicada a una que no .
En una sala no dedicada , tendremos que conformarnos con mobiliario , alfombras , cuadros y cortinas , en la mayoría de casos solucionaremos el eco de la sala , además de tener poco margen de posicionamiento de cajas.
En una dedicada , la estética pasa a un segundo plano y si podremos colocar trampas de graves y difusores donde lo requiera consiguiendo mejores resultados, además de poder variar posiciones de las cajas y punto de escucha .
O no, y meter, ocultar y disimular los paneles donde se pueda, detrás del sofá si esta pegado a la pared, dentro del sofá.
Detrás de los armarios.
Detrás de los cuadros
Etc.
Sí, cualquier material absorbente provoca cambios en el la respuesta temporal. Otro tema es lograr lo requerido, pero vamos que siguiendo unos conceptos básicos está chupado y sale "barato" (sobretodo si los paneles nos los hacemos nosotros mismos).
Las cortinas relativamente separadas de la pared y onduladas pueden tener bastante efectividad hasta frecuencias relativamente bajas.
Una alfombra también tiene un efecto claramente audible, pero por lo general lo que hace es descompensar el RT (absorbiendo demasiado en la zona media/alta y alta aún siendo "gruesa").
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
No he leído todo el hilo, pero me ha sorprendido no leer el DRCoP como opción rápida y fácil para ecualizar.
Sí, es uno de los métodos que suelo recomendar por su potencia junto al ser gratuito. Personalmente no lo veo tan "sencillo" para novatos en el tema (sobretodo para sistemas multicanal).-.. pero desde luego tampoco es impedimento alguno para el que de verdad quiere dar un paso adelante en la optimización de un sistema entrando por la puerta grande.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"