Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 22

Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    11,212
    Agradecido
    9461 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Yo también conservo algún cable rojo y negro que siguen funcionando perfectamente... y no llegaban ni a "dos duros"


    Un saludete

    Atcing,

    No estoy diciendo que por ser baratos sean malos, sino que hay baratos mejores y baratos peores, de hecho los dos son cables muy baratos y con uno hay pérdida y con el otro no, lo que quiere decir que nos debemos garantizar siempre un mínimo de calidad sino queremos sorpresas...

    Yo no me imaginaba esa pérdida en un canal, de hecho pensé que estaba roto el altavoz. Y no son pocos los cables que he probado pero es la primera vez que veo (oigo) algo tan descarado y evidente.

    Estos dos son cables chinos, el de la izquierda "bueno" y el de la derecha "malo", ambos baratos:

    input, faustonio y rihval han agradecido esto.
    Juan DP
    instagram.com/alta_in_fidelidad/
    youtube.com/@AltaIn-Fidelidad

    La Tribu del Audio

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    Cita Iniciado por JDPBILI Ver mensaje
    Atcing,

    No estoy diciendo que por ser baratos sean malos, sino que hay baratos mejores y baratos peores, de hecho los dos son cables muy baratos y con uno hay pérdida y con el otro no, lo que quiere decir que nos debemos garantizar siempre un mínimo de calidad sino queremos sorpresas...

    Yo no me imaginaba esa pérdida en un canal, de hecho pensé que estaba roto el altavoz. Y no son pocos los cables que he probado pero es la primera vez que veo (oigo) algo tan descarado y evidente.

    Estos dos son cables chinos, el de la izquierda "bueno" y el de la derecha "malo", ambos baratos:


    Yo tengo la suerte de haberme topado proporcionalmente con muy pocos cables malos (y tal y como dices, tampoco me refiero ni a caros ni a baratos malos... que los hay de ambos). Sólo algún modelo en concreto que por el material empleado (caso del "The First"), mal/defectuoso conector, y/o mal blindaje han dado algún problema... al igual que otros (como alguno rojo y negro para cajas, ha cumplido de sobras).

    Los cables de interconexión o hdmi (según tirada) suelen ser más delicados que los de cajas. Los que van muy bien en cuanto a interconexión son los típicos de micrófono (que suelen llevar buenos conectores y buen blindaje)


    Un saludete
    JDPBILI ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    asiduo
    Registro
    28 feb, 12
    Ubicación
    Irun
    Mensajes
    409
    Agradecido
    215 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    Yo he probado bastantes cables economicos de la tienda Kenable tanto RCA como minijack y debo decir que complen sobradamente su funcion

    Ahora me he pasado a los primewire y sobre todo se nota una mejor apariencia, el resto me parece que funcionan igual de bien aunque algo menos baratos
    JDPBILI ha agradecido esto.

  4. #4
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    Hola,
    El peso, el peso es la clave dando por hecho procesos de fabricación parecidos.

    Teniendo en cuenta lo que ha dicho Cubster referente a los tipos de cable, nos encontramos que cuando un fabricante se "pasa" de rosca con las tijeras de ahorro de costes, vienen los problemas. Y,¿dónde ahorrar dado un proceso productivo que a corto plazo no puedes cambiar? Pues en el peso de los materiales, que se compran a tanto el Kg.

    Así que vamos con un cable de interconexión :
    ahorrramos en conectores y ponemos plástico en vez de metal (no influye excesivamente salvo en entornos EMI muy adversos o necesidad de mantenimiento de impedancia estable por eso de la jaula de Faraday y tal), material de soldadura (que muchas veces cascan si estornudas fuerte) y en el cobre, el cable en sí, con lo cual muchas veces se está al límite de lo que debe hacer un cable coaxial y, entonces, pueden empezar a aparecer problemas.

    Aquí, el que esto escribe, se compró un día un cable "alargador" para los cascos y había un diferencia brutal, al menos para mi, repito, brutal de oír con alargador o sin alargador, de modo que éste se fue a la basura directamente.
    Eso, en audio analógio. En vídeo analóico en muchos casos esa imagen de contorno fantasma y las "marionetas" desaparecen como por arte de magia con un cable que cumple.

    Cables de altavoz :
    Pues como bien ha dicho Cubster, grosor sufiiciente y cumples y como más grosor=más kgs, de modo que a menos que te timen a modo de mercadillo con básculas trucadas, a igual grosos necesario, hay cumplimiento suficiente.

    Los digitales :
    En estos es más fácil sobre todo con HDMI o funciona o no funciona y al principio, es que era una lotería con marcas no conocidas y sobre todo en distancias largas porque estos cables requerían, aparte del mínimo peso porque si te pasas con las tijeras, el cable no funciona, pues como digo, también de cierta tecnología en su elaboración que hoy está más estandarizada, afortunadamente, por lo que ya va a ser un problema de peso.

    Lo que ocurre, es que el cable digital es más "intolerante" que el analógico, es decir, un analógico te puede meter o no artefactos pero te los tragas, los percibas o no ; eso sí, hay señal.
    En el digital también, pero si te pasas de rosca en el tocamiento de pelotillas y estás al límite de la tolerancia, pues llega un momento que los encargados de corregir los tocamientos de las gónadas, digan hasta aquí hemos llegado, y te manden al mismo sitio donde mandaríamos a unos cuántos muchos de nosotros y zas, te quedas sin señal o, directamente, no la tienes.

    Saludos
    Cubster ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  5. #5
    asiduo
    Registro
    08 sep, 14
    Mensajes
    432
    Agradecido
    547 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Los digitales :
    En estos es más fácil sobre todo con HDMI o funciona o no funciona y al principio, es que era una lotería con marcas no conocidas y sobre todo en distancias largas porque estos cables requerían, aparte del mínimo peso porque si te pasas con las tijeras, el cable no funciona, pues como digo, también de cierta tecnología en su elaboración que hoy está más estandarizada, afortunadamente, por lo que ya va a ser un problema de peso.
    En esto, por experiencia propia, discrepo. Siempre y cuando cuando tomemos "funcionar" como "funcionar correctamente en circunstancias estables y no provocar efectos secundarios" y sin meter peros en ese "funciona".

    Compré un MiniDSP y lo monté con cables tipo "hama" y de los de a peso de MM... Todo encendía y se veía, pero observé que cuando el AV activaba el Sub (estando este en Standby) se iban imagen y sonido durante un segundo, o que cuando usaba el reproductor de BD se cortaba cada X segundos (a veces más, a veces menos, a veces nada). Pensaba que era el AV, luego que era el MiniDSP, luego los discos, luego la TV, luego un fantasma... hasta que cambié los HDMI, puse unos bastante buenos y adieu problemas para siempre.

    Uno aquí puede argumentar "peros" y "esques". Lo que está claro es que todos los problemas se solucionaron al cambiar el cable malo que costó 1 € por otro que no se si será malo, bueno o esotérico, pero costó 80 y no da ningún problema.
    Keef y Cubster han agradecido esto.
    Equipo Cine:

    Arcam AVR390
    Technics SL-1710
    Conjunto 5.1 Cambridge Audio Aero
    HTPC

    Equipo Música:
    Cayin MT-12A
    CA 650BD
    Pro Ject Debut Carbon DC + Previo Vincent
    B&W 802 Matrix series 3
    DAC DIY basado en Soekris R2R

  6. #6
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    11,212
    Agradecido
    9461 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    A ver si esta tarde disecciono el cable y lo vemos por dentro... (el malo, claro).
    Cubster ha agradecido esto.
    Juan DP
    instagram.com/alta_in_fidelidad/
    youtube.com/@AltaIn-Fidelidad

    La Tribu del Audio

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    EMHO creo que lo importante es que todo el mundo sepa que un cable "malo" puede fallar y que se pueden tener cables "buenos/o que funcionan perfectamente" desde muy poco desembolso, fijándose en lo que importa (y está comentado en éste y muchos otros hilos sobre cables en el foro).




    Un saludete
    JDPBILI, faustonio y Cubster han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #8
    siempre aprendiz
    Registro
    11 nov, 15
    Mensajes
    360
    Agradecido
    330 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    Cita Iniciado por Jorgitosms Ver mensaje
    En esto, por experiencia propia, discrepo. Siempre y cuando cuando tomemos "funcionar" como "funcionar correctamente en circunstancias estables y no provocar efectos secundarios" y sin meter peros en ese "funciona".

    Compré un MiniDSP y lo monté con cables tipo "hama" y de los de a peso de MM... Todo encendía y se veía, pero observé que cuando el AV activaba el Sub (estando este en Standby) se iban imagen y sonido durante un segundo, o que cuando usaba el reproductor de BD se cortaba cada X segundos (a veces más, a veces menos, a veces nada). Pensaba que era el AV, luego que era el MiniDSP, luego los discos, luego la TV, luego un fantasma... hasta que cambié los HDMI, puse unos bastante buenos y adieu problemas para siempre.

    Uno aquí puede argumentar "peros" y "esques". Lo que está claro es que todos los problemas se solucionaron al cambiar el cable malo que costó 1 € por otro que no se si será malo, bueno o esotérico, pero costó 80 y no da ningún problema.
    Es que la conexión HDMI es muy caprichosa, y en cuanto el cable es pelín largo, o tiene grosor o nada. Y aún así. Yo tengo conectado el proyector con un HDMI "malo" (o sea, normal de Amazon) de 20 metros. Eso sí, es gordote. Al estar conectado al previo, se ve perfectamente todo. Ahora bien, si lo conecto directamente al deco de movistar.... nopes. Pantalla roja. Si lo conecto a cualquier otro aparato, va bien. Con esto quiero decir que la señal del deco se debe emitir en un voltaje mínimo, y en cuanto el cable es medianamente largo, la atenuación hace que no llegue señal. Imagino, porque otra explicación no tiene, que el previo tiene un amplificador para el HDMI. O simplemente, que emite dentro del estándar pero en la parte alta.

    Todo el resto de aparatos los tengo con cables HDMI variados. Desde luego el que más me gusta es uno ultrafino de clicktronic (que mide 30 cm creo, no necesito más), porque no tira nada de las conexiones en los aparatos y es muy flexible. Y es que hay cada monstruo HDMI por ahí que pesa un quintal y acaba afectando al propio aparato. Eso sí, dorados, que no falte!
    Cubster y Cegene han agradecido esto.
    Cuanto menos me preocupo del sonido, más disfruto de la música.

  9. #9
    honorable Avatar de angelhellsb
    Registro
    16 sep, 14
    Mensajes
    536
    Agradecido
    258 veces

    Predeterminado Re: Ejemplos de como un cable "malo" influye en el resultado final...

    Por una parte aqui veo algo evidente:

    Si entendemos como cable "barato" uno con malos materiales y pobres controles de calidad, es mas que plausible que presente un mayor porcentaje de problemas. Al igual que cualquier otra cosa en esta vida: Si compro X material con unas propiedades por debajo de un standard determinado, esta claro que al funcionar para su funcion, este supuesto material va a presentar problemas de fiabilidad y por tanto presentar mas problemas que otro material cuya tolerancia este dentro de los margenes de tolerancia requeridos.

    Esto creo que entra en lo basico y no es discutible. Yo mismo he tenido cables HDMI que por su propio uso han producido extrañas conexiones dexconexiones, debido a.... lo que sea.

    Ahora bien, tambien entendamos que dentro de lo que es la produccion de un cable, no se encuentran materiales de otros mundos, ni existen tecnologias propias de los viajes espaciales. Mas bien se encuentra bastante definido los materiales a utilizar, de manera que si contamos con que tal fabricante este usando materiales apropiados para dicho fin, no es justificable el pagar un 500% por lo mismo, bastara con que simplemente el cable en cuestion cumpla con los requisitos predeterminados.

    Por ultimo añadir, que los aparatos electronicos en su interior, dudo que esten construidos a nivel electronico por placas, soldaduras, conexiones y resistencias comparables a cables de 5000€ el metro. De manera que entiendo que como conjunto, este cable de esos precios va a encontrar "puentes" dentro de la propia electronica que van a limitar su supuesto extra margen.

    Creo que aqui entra la logica. Si mi equipo me ha costado 200€ no voy a utilizar cables del mismo valor. Sin embargo si mi equipo vale 2000€ me aseguro de la parte del cableado utilizando cables de alguna manera reconocidos.

    Como todo, si presto algo de valor a algo, me evito de comprar autentica morralla del chino de la esquina. Es mas, seguramente me asegure de invertir cierto dinero en sus componentes. Aunque seguramente por pura psicologia de que su fabricacion, contenido y controles vayan a ser mayores.
    JDPBILI y irda han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Decisión final LED Philips 8606H 40" o Panasonic Plasma VT30 42".
    Por Toad en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/03/2012, 22:02
  2. Respuestas: 8
    Último mensaje: 31/05/2010, 16:35
  3. Diferencias Subwoofer "malo" y Subwoofer "Bueno"
    Por javi marmota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/12/2009, 21:44
  4. Respuestas: 8
    Último mensaje: 01/04/2009, 00:35
  5. conexiones y resultado del PHILIPS 42" 9967D
    Por chusmo25 en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 26/11/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins