Cita Iniciado por eco
No, yo no lo doy por hecho. Es decir, el previo de fono siempre ecualiza de la misma manera, sin embargo el surco no es siempre igual... Luego, al contrario que Nyquist, en que la conversión ADA es biunívoca, en este caso... ¿no lo es?
Creo que o estás cometiendo un error en el sentido de que adaptas las respuestas a una convicción prestablecida que ya tienes lo que no te permite contemplar todas las hipótesis posibles o bien estás haciendo de "abogado del diablo" . Si es lo segundo, perfecto . Si es lo primero, no desentrañarás el enigma, je, je.

Vamos allá . Si cuando grabas quitas, por ejemplo 10 dbs a 10 khz y cuando reproduces los añades, empate . Punto. Siempre quitas/añades 10 dbs sea cual fuere la señal . Como dice Einstein, es INVARIANTE.

En teoría, en un DAC existe la correspondencia biunívoca que te hablé y así debiera ser. En la práctica, NUNCA se cumple al 100 % . Un simple pico de tensión descojona el procesado en su justo momento y no hay Dios que controle y arregle eso . Afortunadamente, la tecnología ha conseguido que esas tolerancias nos pasen desapercibidas la mayoría de las veces. Es muy sencillo de comprobar : pasa la señal de dos lectores por un osciloscopio SIMULTANEAMENTE en tiempo real y sin tocar . ¿es igual la señal? ¿a que no?

Cita Iniciado por eco
¿Ein? Si no está ya me dirás cómo. La aguja va a moverse con lo que haya en el surco, y nada más. ¿O acaso es posible que resuene?
No, efectivamente, es la misma energía la que mueve toda aguja . Pero algunas por su sitema de suspensión vibran más que otras, son más sensibles, de la misma forma que no se notan igual los baches de una carretera si vas en un CX o en un 127 . Repito que la aguja funciona como un altavoz pero al revés . Cambiando las cajas a mejores, el sonido siempre mejora (hombre, salvo que lo demás sea pésimo) . Pues aquí ocurre igual . La información ya estaba pero no la casptabas y al cambiar de cápsula eso cambia a veces.

Y eso explica estas preguntas que te hago : ¿por qué unas cápsulas tiene más salida que otras (en nivel de voltaje)? ¿Y por qué unas tienen más ancho de banda que otras ? Pues por la misma razón que un micrófono es mejor que otro en cualquiera de los aspectos que consideres . ¿Y por qué un DVD se ve mejor que otro? ¿ Y por qué un vídeo VHS se ve mejor que otro si usan la misma tecnología? ¿Y por qué una platina Nakamichi hace que una misma cinta suene mejor? ¿No determinaba la cionta su calidad ? La información del vinilo es una codificación analógica y unas cásulas la sacarán mejor y más señal que otras, o sea, sonará mejor .

Cita Iniciado por eco
¿Cómo se generan los armónicos? Creo que la misma pregunta responde a tu reflexión.
Con mucho cuidado .

No, en serio, los armónicos son multiplos o submultiplos de las frecuencias y es lo que nos da el timbre . Quizá al grabar el vinilo realmente la señal de armónicos sí que está ahí pero no se ha sabido sacar correctamente hasta no hace mucho. Es como cuando cambias de cajas, de repente aparecen sonidos que antes no estaban . Pero en realidad sí estaban, lo que pasa es que nuestro sistema era incapaz de sacarlos a la luz.

Cita Iniciado por eco
Entonces, si lo colorea, ya no es fiel... Y por tanto, “inválido” desde el punto de vista de la alta fidelifdad... jeje, no pretendo tomarte el pelo matías.
Bien, entonces recomendaremos tirar a la basura todos los lectores dvd que eleven la señal de vídeo original de 576 i (como está grabada) a 720 p al cubo de la basura por colorear y no ser fiel a la señal . ¿o mejor no ?