Evaluar altavoces por youtube
-
Re: Evaluar altavoces por youtube
Creo que al final lo que mejor resume -a mi parecer- este "sistema" es morbillo que da ver los videos como dice pablopi.
En realidad fgordillo no realiza estas pruebas, simplemente comenta la posibilidad y la validez de poder comparar cajas con este sistema (youtube). Como he dicho anteriormente el procedimiento -que no método- creo que tiene tal conjunto de variables intrínsecas y extrínsecas que es de dudosa validez.
Por otro lado entiendo (o creo entender) el planteamiento y las inquietudes de fgordillo. En realidad sería una aproximación "a distancia" de lo que siempre se comenta, mejor escuchar después opinar (o comprar o lo que sea) antes que basar una opinión (o compra) en un artículo, un comentario de un foro o lo que sea.
Es decir, ¿ es posible evaluar altavoces en youtube ?, pues es posible de la misma manera que evaluarlos u opinar basándose en lo leído en una revista, en un foro, etc. Pero insisto el problema es la rigurosidad del veredicto.
Partimos desde un principio y en cualquier caso de un alto componente subjetivo (la persona que opina en un foro, la persona que "escucha" bien sea en directo o en youtube, etc. ) y en cualquier caso desconociendo el método.
La intención o duda puede ser en principio razonable, pero insisto son tantas y tantas las variables que es imposible, y más que empatía sería más interesante razonar el por qué puede ser un sistema (no lo considero método) válido o no.
Voy a intentar poner un solo argumento (de los muchos, muchísmos que hay) para intentar razonar por qué no es válido y no es el argumento más técnico (toma de sonido, compresión, diferencias de presión, Off-axis, etc.) ni el más racional, simplemente voy a ir a uno de los más "románticos" de este mundillo si se me permite la expresión...el punto dulce.
La diferencia en una misma sala con unos mismos altavoces y un mismo oyente entre una escucha en el punto dulce o fuera de él, puede llegar en casos extremos a ser una diferencia equivalente a escuchar una fuente "monofónica" (por ejemplo por exceso de focalización) o tener una auténtica "escena" delante, incluso envolvente...
Yo no se si con los años me estoy volviendo más "idiota" en términos de audio pero me cuesta explicarlo.... la diferencia de una audición de un sistema en una sala (aunque no esté acondicionada) entre el llamado "punto dulce" y un punto lejano a él, puede ser abismal...la diferencia entre una escucha insulsa o de una escucha que te pone los pelos de punta...y son los mismos altavoces, la misma sala, los mismos oídos...solo la diferencia del punto de escucha es determinante...esto no se puede medir en youtube, ni en un foro, ni en una gráfica... (espero que no me cuelguen de mal sitio por esto último)...
Claro podría "extrapolarse" este ejemplo a cualquier "grabación" comercial, en efecto. Como el directo no hay nada... pero hay que recordar que detrás de toda grabación y dependiendo del "nivel" hay ingenieros, mucha y cara tecnología, muchas horas de edición, de monitorización... y aun así encontramos grabaciones comerciales "desastrosas" o "deficientes". Imagina una toma "casera" en Youtube... así sin quererlo ha salido una nueva variable...
Me quedo con reflexión de pablopi, el factor "morbo" que reconozco yo también comparto...
Temas similares
-
Por electroFan en el foro Preguntas, dudas y consultas
Respuestas: 195
Último mensaje: 11/01/2014, 12:23
-
Por electroFan en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 28/04/2012, 02:21
-
Por anonimo1213 en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 30/05/2010, 12:31
-
Por konabtt en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 29/12/2009, 20:54
-
Por dragaminer en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 25/03/2004, 18:53
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro