Mira este: QSC serie DCA. Sonido THX.
Noticia asociada:
Reportaje: Warner La Maquinista (Barcelona)
Julio de 2003, Centro Comercial La Maquinista, Barcelona.
Inauguradas sus 13 salas el 15 de Junio del año 2000, el complejo Warner Lusomundo Sogecable La Maquinista es, a título personal, el mejor megaplex de Barcelona. Y parece que este veredicto lo comparten los cinéfilos de la ciudad condal, pues su mejor sala fue la más visitada de Catalunya, y la quinta de España, en el año 2002.
Introducción
En el dosier de la exhibición cinematográfica española del año 2002 publicado en CineSonido.com puede comprobarse que la sala 13 de los cines Warner La Maquinista ocupa el quinto puesto del ranking de salas a nivel español (el primer puesto catalán), y que su sala 10 ocupa la novena posición (tercera, a nivel autonómico). Los cinéfilos no tienen mal ojo. La sala 13 es la de mayor aforo (473 más 78 butacas en el Palco VIP), y está certificada THX. La sala 10 es casi idéntica (469 de aforo más 78 butacas VIP), pero sin la certificación de calidad THX.La tercera sala de mayores dimensiones de estos cines es la 9 (394 butacas más 78 en el Palco VIP), que junto con la 13 y la 10 son las tres únicas que disponen de tan curioso Palco VIP, y las tres tienen el mismo tamaño de pantalla, 161 m², o lo que es lo mismo, 18,9 de largo por 8,5 de alto.Las demás salas tienen un aforo que oscila entre las 155 y 285 localidades, todas con sonido digital Dolby Digital EX, si bien es cierto que sólo las salas 9 y 13 pueden reproducir, además, sonido DTS. Todas las salas están configuradas con gradas no muy pronunciadas y una zona horizontal (la más próxima a la pantalla).
Equipamiento
LECTORES DE SONIDO:
Dolby SR (analógico)
Dolby Digital (SR-D)
DTS (lector del Time Code)
DECODIFICACIÓN Y AMPLIFICACIÓN DE SONIDO:
Dolby CP-500 con módulo SA-10.
Decodificadores de DTS modelo DTS-6D en las salas 9 y 13.
Monitor de sonido incorporado en el filtro de canales DCM-1, excepto en las salas 9, 10 y 13, que están incorporados en el filtro de canales DCM-3, de QSC.
Varios puertos para el control automatizado de los equipos mediante el Vector 1000 de Cinemeccanica.
Amplificadores QSC (con bi-amplificación). Modelo DCA (Digital Cinema Amplifier) 1622 para canales de ambiente (500 W de potencia) y el 2422 para canales de pantalla (700 W).
La sala 13 es THX (con su correspondiente crossover bi-amplificado y todo su equipo certificado).
SONIDO EN SALAS:
Todos los altavoces son de KCS. Modelo SR-10 para ambientes (los de las salas 9, 10 y 13 son SR-12, algo más grandes).
Todas las salas cuentan con 2 subwoofers, excepto la número 9, 10 y 13, que tienen 4 altavoces de sub-graves.
PROYECTORES:
Cinemeccanica modelo Victoria 5, con lámparas de las siguientes potencias:
Sala 1: 3000 W, sala 2: 4000 W, salas 3, 4 y 5: 5000 W, sala 6, 7 y 8: 4000 W, salas 9, 10, 11 y 12: 5000 W, sala 13: 7000 W.
La page del producto (especificaciones): http://www.qscaudio.com/products/amps/dca/dca2/dca2.htm