Claramente la última medición es la mejor.
Claramente la última medición es la mejor.
Parece que estás gráficas están mal, he hecho mediciones nuevas y lo que pasa es que los bajos los tengo descontrolados pero para arriba ,no hacia abajo. Aunque el problema con la frecuencia de corte a 80hz se sigue manteniendo.
Gracias en cualquier caso.
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Ante todo gracias por los aportes. Esta noche cuelgo las gráficas, aunque no tengo clara su fiabilidad.
Mi salón no es cuadrado, las ubicaciones posible del sub son estas dos.
diagrama-opcion2.jpg
diagrama-opcion1.jpg
En la A, parece que los graves tienen una extensión exagerada, y al ecualizar con Audyssey XT (no es el XT32), parece que no tiene suficiente potencia como para controlar la ganancia.
En la B, aparentemente parece que el tema está un poco más controlado, pero también tengo muchísima ganancia en bajos.
Por otro lado, no se si es que el sub se pelea con las columnas delanteras al estar "enfrentados" y Audyssey no sabe muy bien qué sucede.
¿Qué opción consideráis que sería mejor? ¿Ganaría algo poniendo una trampa de graves en el suelo en la esquina más cercana al subwoofer ? (sería algo de esto de espuma de alta densidad, nada demasiado grande (30x30x60cm)). Es un salón y tampoco puedo poner mucho sin que la WAT me eche de casa.
La última opción, quizá sería meter un MiniDSP 2x4 (no el HD, no hay presupuesto), e intentar calibrar la respuesta del sub antes de pasar Audyssey para que este se encuentre con un subwoofer medio domado. Pero tengo la pega, de que no me fío yo mucho de mis mediciones.
Gracias de nuevo a todos.
Audyssey XT es muy limitado en potencia: más de lo que ya lo es XT32 (sobretodo si por la colocación cajas/oyente en sala que uno tiene parte en punto de escucha con mucho altibajo en la respuesta, sobretodo en la zona modal)
Minidsp 2x4 le da sopas sin duda alguna si quieres controlar todo mejor cuando partes de una respuesta poco coherente
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
No tengo ningún programa para calcular la interacción cajas/oyente para una sala que no sea de forma rectangular y con simetría especular (no es tu caso). Tendrías que irte a software tipo CARA:
https://hometheaterhifi.com/volume_9...e-10-2002.html
Dicho esto, lo que personalmente haría primero (si pudieras) es cambiar la distribución del sistema de audio a la pared derecha de tu plano, colocando el sofá como separador de "ambas zonas de la sala". Así podrías ganar cierta simetría a las paredes laterales que ya ayudarían bastante
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Si puedes pon esas gráficas nuevas que comentas y con distintas frecuencias de corte ( 40-60-80-100Hz ).
Tranquilo,es lo más normal que esos graves en alguna frecuencia/s esten descontrolados previo EQ.
Yo tengo +15/17 dB en 37-42Hz y sé que es por ubicación y por las medidas de mi comedor.
Aparte con REW si la sala es rectangular se puede hacer una simulación.
Mi comedor es cuadradoy la simulación marcaba perfectamente ese pico que comento.
Las mediciones posteriores lo clavaron.
https://www.roomeqwizard.com/help/he.../modalsim.html
Saludos.
.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/